La sequ¨ªa impone restricciones de agua y cambios de cultivos en Andaluc¨ªa y las dos Castillas
La ausencia de lluvias ha provocado que decenas de municipios de las cuencas del Tajo, el Duero y el Guadalquivir hayan impuesto res tricciones al consumo de agua. Las centraleshidroel¨¦ctricas de las cuencas secas paran sus turbinas cuando no surten agua para regad¨ªos. A los regantes de algunas zonas se les recomienda que cambien sus cultivos por otros de secano. El Segura no podr¨¢ recibir caudal por el trasvase del Tajo, y las reservas del Guadalquivir se consideran irrecuperables. El Gobierno prepara un decreto para hacer frente al a?o hidrol¨®gico m¨¢s seco del siglo, seg¨²n la Direcci¨®n de Obras Hidr¨¢ulicas.
Hace un mes, los meteor¨®logos observaron que el mapa clim¨¢tico de Espa?a llevaba este a?o el paso cambiado: llov¨ªa en el Mediterr¨¢neo y Almer¨ªa, mientras el norte de Espa?a y las mesetas centrales registraban ¨ªndices anormales de sequ¨ªa persistente desde los ¨²ltimos 40 meses. Desde entonces, la situaci¨®n ha empeorado. Febrero ha pasado sin que caigan unas gotas y las previsiones para las pr¨®ximas semanas no alientan el optimismo. A estas alturas del a?o deber¨ªan haberse recogido 327 litros por metro cuadrado, seg¨²n el ¨ªndice medio de precipitaciones, calculado sobre las lluvias ca¨ªdas en 11 a?os. Sin embargo, s¨®lo ha llovido 195 litros. "Es muy preocupante que no llueva", afirma Carlos Torres, subdirector general de Obras Hidr¨¢ulicas. "Hasta febrero inclusive, la lluvia ca¨ªda ha sido poco m¨¢s de la mitad de lo que cae un a?o medio normal, y marzo no se nos presenta nada bien". El balance h¨ªdrico de la Pen¨ªnsula registra una ocupaci¨®n de los embalses de un 68% sobre la media. Para Carlos Torres, lo grave de este porcentaje tan bajo es que es enga?oso, ya que no est¨¢ repartido por igual y los hiperembalses distorsionan la media global. As¨ª, la vertiente mediterr¨¢nea no registra ninguna anormalidad, excepto la cuenca del Segura -por defecto- y la zona pirenaica o catalana, donde ha llovido el doble de lo normal.
Zona catastr¨®fica
Las reservas de agua en peor situaci¨®n se localizan en la cuenca del Guadalquivir, que registra un nivel de ocupaci¨®n del 63% de la media; la cuenca atl¨¢ntica -entre el 71% y el 73%-, y la del Segura, con un 78%. Por el contrario, Catalu?a registra un 182%, superior a la media, y el sur (Almer¨ªa), un 115%.El reparto dentro de las cuencas tampoco es uniforme. En cualquier caso, se registran signos de alarma en algunas zonas, seg¨²n Carlos Torres. "Puede haber problemas en el Guadalquivir, en el Tajo y en el Duero. Todav¨ªa quedan marzo, abril y mayo, que podr¨ªan ser muy lluviosos. Aun as¨ª, el Guadalquivir es irrecuperable".
Las consecuencias m¨¢s graves de esta situaci¨®n recaen en la agricultura y en las zonas de regad¨ªos m¨¢s importantes de Espa?a, como son las m¨¢rgenes del Guadalquivir en C¨®rdoba, Sevilla y C¨¢diz; las comarcas del r¨ªo Carri¨®n y ?rbigo, en Le¨®n; las del Alag¨®n, Ti¨¦tar y Alberche, al sur de la sierra de Gredos, y el alto Guadiana, en La Mancha, seg¨²n Carlos Torres.
En estas zonas se van a aplicar restricciones de agua para riegos aunque llueva. Las confederaciones de las cuencas, el Ministerio de Agricultura y las comunidades de regantes mantienen reuniones peri¨®dicas en las que se informa a los agricultores sobre el estado de lasreservas acu¨ªferas para que ellos mismos autorregulen el consumo. Tambi¨¦n se les sugiere que modifiquen el tipo de cultivos si es preciso.
El subdirector de Obras Hidr¨¢ulicas cree que en el Guadalquivir se quedar¨¢n algunas tierras sin cultivar, y en otras, el algod¨®n ser¨¢ sustituido por el girasol, que requiere menos agua. En Palencia, los regantes del r¨ªo Carri¨®n pedir¨¢n que se declare zona catastr¨®fica, mientras en Le¨®n la diputaci¨®n provincial ha solicitado a la junta auton¨®mica una reuni¨®n urgente para tomar medidas de emergencia.
Carlos Torres cree que el impacto de la sequ¨ªa no ser¨¢ tan grave en el abastecimiento de agua para el consumo, sobre todo en las grandes ciudades, que tienen garantizadas reservas para casos de emergencia. Donde s¨ª habr¨¢ problemas de abastecimiento para el consumo es en Ja¨¦n, Sevilla y la bah¨ªa de C¨¢diz, as¨ª como en los peque?os pueblos que se suministran de manantiales. De hecho, ya se est¨¢n aplicando restricciones al consumo en las poblaciones de la cuenca del Manzanares -en la sierra norte de Madrid-; en 17 municipiosde C¨¢diz y en la provincia de ?vila hay pueblos, como Cardenosa, que recibe el suministro de agua con cisternas procedentes de la capital. Para el director general de Obras Hidr¨¢ulicas, Adri¨¢n Baltan¨¢s, el presente a?o hidrol¨®gico -comienza en octubre- es el m¨¢s seco de la d¨¦cada y, hasta el momento, uno de los m¨¢s secos del siglo. Esta coyuntura excepcional ha obligado al Gobierno a tomar medidas excepcionales (ver recuadro) que, seg¨²n Baltan¨¢s, "requieren la colaboraci¨®n de todos los ciudadanos para que sean eficaces".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Depuradoras agua
- Sequ¨ªa
- Regad¨ªo
- Depuraci¨®n agua
- Comunidades aut¨®nomas
- Lluvia
- Pol¨ªtica ambiental
- Tratamiento agua
- Productos agrarios
- Precipitaciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Castilla y Le¨®n
- Castilla-La Mancha
- Abastecimiento agua
- Protecci¨®n ambiental
- Andaluc¨ªa
- Equipamiento urbano
- Agricultura
- Meteorolog¨ªa
- Espa?a
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Medio ambiente