"Espa?a es m¨¢s nuestra que europea", dice Garc¨ªa M¨¢rquez
El Nobel de Literatura Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez se reuni¨® el lunes con 40 periodistas espa?oles, que visitan Colombia invitados por el Gobierno, en una charla en la que se trataron temas muy diversos, que incluyeron el periodismo, que ¨¦l sigue ejerciendo, y la celebraci¨®n del V Centenario. Para el escritor, los actos de 1992 pueden tener de positivo el que "ayudan a Espa?a a recordar que es m¨¢s nuestra que europea"
Garc¨ªa M¨¢rquez dijo que a partir de la cumbre iberoamericana celebrada el verano pasado en Guadalajara (M¨¦xico), el Quinto Centenario gan¨® un contenido pol¨ªtico sumamente importante. "Se convirti¨® en el punto de partida de una integraci¨®n latinoamericana", afirm¨®. "Creo que es necesario que se celebre el Quinto Centenario y se haga la Exposici¨®n Universal de Sevilla. Creo que todo est¨¢ bien a condici¨®n de que realmente Guadalajara y la cumbre de Espa?a sea el punto de partida de una integraci¨®n".Pero en esta ocasi¨®n Garc¨ªa M¨¢rquez fue un poco m¨¢s lejos; habl¨® de papel de Espa?a en esta integraci¨®n: "Yo creo que esas cumbres ayudan a Espa?a a recordar que es m¨¢s nuestra que europea. Que nosotros la llamamos madre patria. En cambio los europeos siempre han dicho que ?frica empieza en los Pirineos. Yo creo que lo que empieza en los Pirineos es el gran mundo iberoamericano. Estamos invitando a Espa?a a que se sume al papel importante que va a tener Iberoam¨¦rica en el nuevo orden mundial, que no se vaya a quedar del lado de los malos".
Los 40 periodistas, que cumplen un maratoniano programa que los llevar¨¢ a la selva y a la costa del Caribe, se reunieron el lunes por la ma?ana con el presidente C¨¦sar Gaviria, y con la primera dama, Ana Milena. Dos conferencias de prensa en las que se habl¨® de todo: narcotr¨¢fico, cooperaci¨®n colombo-espa?ola, guerrilla, programas para la mujer y la ni?ez. La charla con Garc¨ªa M¨¢rquez y tres periodistas colombianos fue por la tarde.
Garc¨ªa M¨¢rquez respondi¨® un verdadero bombardeo de preguntas sobre diversos temas. Estas fueron sus respuestas: "Si volviera a escribir Cien a?os de soledad lo escribir¨ªa igual". "Estoy terminando un libro de cuentos que lanzar¨¦ el d¨ªa de Colombia en la Expo". "?lvaro Mutis es el ¨²nico escritor que reconozco como rival peligroso". "Por lo pronto estoy m¨¢s comprometido con el amor que cualquiera otra cosa y me ha ido bien". "Uno de los factores de la mejora de la imagen colombiana es la creaci¨®n de un ambiente psicol¨®gico diferente; alguien me pregunt¨®: '?Qu¨¦ ha cambiado?. Y yo le dije: 'Lo primero que recuerdo que ha cambiado es que parte de esa mala imagen est¨¢ presa' [haciendo alusi¨®n a la entrega de?Pablo Escobar y sus hombres a la justicia colombiana]".
Y habl¨® tambi¨¦n de pol¨ªtica econ¨®mica, aunque de antemano hab¨ªa advertido que no iba a tocar ese tema: "Estoy preocupado por la doctrina neoliberal desde hace mucho tiempo, y hoy mucho m¨¢s despu¨¦s de lo ocurrido en Venezuela. Es una campanada que tenemos que tomar en cuenta y hacer un an¨¢lisis profundo, no sea que la causa de lo ocurrido en Venezuela sea la aplicaci¨®n de la doctrina neoliberal salvaje. Lo que pasa all¨ª es peligros¨ªsimo. Afecta mucho a Am¨¦rica Latina, sobre todo a Colombia".
Agreg¨® que el ideal ser¨ªa que Am¨¦rica Latina inventara una opci¨®n distinta al neoliberalismo. "Est¨¢ demostrado que los dos grandes dogmas que prevalecieron y acabaron con el siglo XX no pueden seguir". Y se mostr¨® favorable a la privatizaci¨®n: "Lo que pasa es que el Estado ha demostrado ser un mal administrador. La privatizaci¨®n es imparable; se debe hacer no en forma salvaje sino moderada".
La charla posdebate vers¨® sobre otro tema que obsesiona al escritor: la formaci¨®n de los periodistas. Mientras firmaba aut¨®grafos, Garc¨ªa M¨¢rquez habl¨® de la mala preparaci¨®n de los informadores. "El criterio es el facilismo, la noticia primero que todo. Tengo la impresi¨®n de que la degradaci¨®n del oficio ha llegado a tal grado que llegu¨¦ a decir que si el narcoterrorismo no acababa con el pa¨ªs el periodismo s¨ª lo iba a acabar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.