La Confederaci¨®n Internacional de Sindicatos pide pol¨ªticas de pleno empleo
El italiano Enzo Friso es el candidato con un respaldo mayor para ocupar la secretar¨ªa general de la Confederaci¨®n Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) a partir del congreso que celebra en Venezuela la organizaci¨®n sindical entre los d¨ªas 17 y 24 de marzo. La CIOSL recupera la lucha por el pleno empleo, pese a que es un punto de discusi¨®n abandonado en las reuniones econ¨®micas internacionales.
En la reuni¨®n participan 152 sindicatos nacionales, que representan a 110 millones de trabajadores de los cinco continentes, y su objetivo es debatir el papel del sindicalismo en el nuevo orden democr¨¢tico mundial. El actual secretario general de la confederaci¨®n, el belga John Vanderveken, no se presenta a la reelecci¨®n. Para sustituirle hay cuatro candidatos: Allan Wallace, Takashi Izumi, Dem¨®crito Mendoza y Enzo Friso. Este ¨²ltimo cuenta con el respaldo de 47 confederaciones sindicales afiliadas y en consecuencia tiene un amplio apoyo para asumir el liderazgo de la confederaci¨®n internacional en los cuatro pr¨®ximos a?os.Vanderveken deja la organizaci¨®n en el congreso que ¨¦l mismo ha calificado como "la reuni¨®n sindical m¨¢s representativa que jam¨¢s se ha realizado". En su opini¨®n, el movimiento sindical tiene el reto de dar a la democracia un contenido de justicia social y econ¨®mica. El dirigente sindical considera "escandaloso" que el paro y el pleno empleo ya no formen parte de los principales puntos de discusi¨®n de las reuniones econ¨®micas internacionales. El riesgo del momento presente que ¨¦l advierte es que la democracia puede ser reversible, con un avance de la extrema derecha, "que est¨¢ lejos de ser democr¨¢tica".
En las ponencias que se van a debatir en el congreso de Venezuela, las organizaciones afiliadas a la CIOSL manifiestan que el objetivo primordial de las pol¨ªticas econ¨®micas debe ser el logro del mantenimiento del pleno empleo y piden a los gobiernos que acepten su responsabilidad en conseguir ese objetivo. Para ello reclaman pol¨ªticas activas en el mercado laboral, programas de inversiones en infraestructuras que creen puestos de trabajo, medidas para evitar que las empresas archiven proyectos de inversiones durante las etapas de crisis, y que se refuercen las redes de seguridad social.
Respecto a Europa Central y del Este, la confederaci¨®n cree que la recuperaci¨®n econ¨®mica es una prioridad para evitar problemas sociales y pol¨ªticos que har¨ªan aumentar la tensi¨®n internacional. Reclaman a los gobiernos de la regi¨®n que muestren una mayor agilidad en fomentar medidas de reestructuraci¨®n industrial y formaci¨®n. Y hacen una llamada de atenci¨®n: la legislaci¨®n laboral que se est¨¢ promulgando debe respetar los principios de libertad sindical y el derecho de huelga.
La elecci¨®n de Venezuela como lugar de reuni¨®n provoca que sea mayor el inter¨¦s de la confederaci¨®n sindical en la resoluci¨®n de los problemas de la deuda externa. La Confederaci¨®n de Sindicatos cree que debe haber un acuerdo general para convertir, y en algunos casos cancelar, la deuda que no va a ser pagada y de esa manera dar una oportunidad de desarrollo a los pa¨ªses afectados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.