Declan Donnellan monta en Madrid una obra de Shakespeare s¨®lo con hombres
La compa?¨ªa brit¨¢nica Cheek by Jowl, dirigida por su fundador, el irland¨¦s Declan Donnellan, estrena hoy en el Festival Internacional de Teatro de Madrid la obra de Shakespeare Como gust¨¦is, interpretada exclusivamente por hombres.Madrid es la ¨²ltima ciudad incluida en la gira internacional de Cheek by Jowl, emprendida en julio pasado en Nueva York con esta misma obra para conmemorar su d¨¦cimo aniversario.
La interpretaci¨®n masculina de papeles femeninos es una constante en la tradici¨®n teatral inglesa. Donnellan rompe la tradici¨®n en un aspecto, ya que hace intervenir en Como gust¨¦is a hombres maduros, a diferencia de lo que ocurr¨ªa en el teatro isabelino, cuyos c¨¢nones exigen para los papeles femeninos a j¨®venes imberbes.
Donnellan ha planteado este montaje, que se representa hasta el domingo en el teatro Espa?ol, como una investigaci¨®n sobre la capacidad del actor de caracterizar el esp¨ªritu femenino sin perder por ello la masculinidad. Seg¨²n comenta este renovador hombre de teatro, director asociado del Royal National Theatre, uno de sus objetivos ha sido huir del transformismo: "No quer¨ªa seres hermafroditas, mitad hombres, mitad mujeres, sino int¨¦rpretes que fueran cien por cien hombres, y cien por cien mujeres s¨®lo durante las tres horas que dura la representaci¨®n".
Como gust¨¦is es una obra pastoral, un g¨¦nero literario muy cultivado en el siglo XVII, donde los campesinos simbolizan la honradez y pureza espiritual, frente a las intrigas y corrupciones de la corte. Shakespeare se inspir¨® en el romance Rosalynde, de Thomas Lodge, que ilustraba la moda de la ¨¦poca por aventuras y amores en escenarios naturales. Pero el autor a?ade a este g¨¦nero que generalmente glosa el amor, una ambig¨¹edad sexual caracterizada por Rosalind, una princesa destronada y errante que viaja disfrazada de paje.
El personaje est¨¢ interpretado por el joven actor negro de 22 a?os Adrian Lester, considerado en Inglaterra como una de las grandes revelaciones de su generaci¨®n. "Es muy sencillo", bromea el director refiri¨¦ndose al argumento, "se trata de un hombre que interpreta a una mujer que se disfraza de hombre aunque despu¨¦s se descubre como mujer".
Danza y baile
En la versi¨®n que se presenta en el festival de teatro de Madrid se intercalan n¨²meros de danza y baile, para los cuales el escen¨®grafo y cofundador de la compa?¨ªa Nick Ormerod y Donnellan han seleccionado ritmos latinos y canciones populares inglesas. "Los ritmos latinos representan, en cierto modo, una frescura musical paralela a la frescura espiritual de los personajes campesinos", comenta Ormerod. Adem¨¢s de esta ambig¨¹edad sexual, que en opini¨®n de Donnellan s¨®lo se pod¨ªa conseguir con int¨¦rpretes masculinos -"de mezclar ambos sexos, se perder¨ªa la tensi¨®n que quiso imprimir Shakespeare", comenta-, el director irland¨¦s juega con la interacci¨®n racial. "Cuando hace 10 a?os Nick y yo decidimos fundar la compa?¨ªa, pensamos que uno de los principios b¨¢sicos de Cheek by Jowl deb¨ªa ser, al margen de descubrir a j¨®venes actores, fomentar la convivencia, esc¨¦nica al menos, de blancos y negros".En varios de los montajes de Donnellan y Ormerod, miembros de distintas razas interpretan a miembros de una misma familia. Este principio trata de ser recogido en el propio nombre del grupo de teatro, Cheek by Jowl, cuya traducci¨®n ser¨ªa Cara a Cara.
Declan Donnellan volver¨¢ a Espa?a el pr¨®ximo mes de julio, pero en esta ocasi¨®n al frente del Royal National Theatre, para representar su versi¨®n de Fuenteovejuna, de Lope de Vega, en el pabell¨®n brit¨¢nico de la Expo.
"Cuando representamos esta obra en Londres, hace tres a?os, conseguimos recuperar el inter¨¦s del p¨²blico brit¨¢nico por los grandes cl¨¢sicos espa?oles, y por eso supongo que el Gobierno ha elegido la obra para representar al Reino Unido en la Expo", explica el director irland¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.