Econom¨ªa afirma que el fuerte aumento del gasto en desempleo se debe a la rotaci¨®n de la mano de obra
El Ministerio de Econom¨ªa afirma que el fuerte crecimiento de la cobertura de las prestaciones por desempleo en 1991 se debe a la desaceleraci¨®n del aumento del empleo y a la elevada rotaci¨®n de la mano de obra que se est¨¢ produciendo. En un informe de la Direcci¨®n General de Previsi¨®n y Coyuntura, dependiente de ese departamento ministerial, se dice que la tasa de cobertura neta -excluido el sector agrario y el colectivo sin empleo anterior- ha alcanzado en 1991 un valor medio del 69,2%, superior en 10,2 puntos al ejercicio anterior y que en el pasado mes de diciembre subi¨® hasta el 73,6%.El informe reconoce la grave situaci¨®n del paro y dice que "1991 ha marcado el punto m¨ªnimo" de la actividad y el empleo del ¨²ltimo ciclo. En concreto cita el descenso de la ocupaci¨®n en el cuarto trimestre del ¨²ltimo a?o -118.140 personas-, anticipado por la evoluci¨®n negativa de las contrataciones, que ha sido "la mayor ca¨ªda desde el cuarto trimestre de 1980. Hace no obstante dos matizaciones: operando con la serie desestacionalizada la ca¨ªda del empleo fue notablemente inferior -54.000 personas- y el empleo es una variable c¨ªclicamente retrasada. Ello permite afirmar a Econom¨ªa que la mala coyuntura laboral del ¨²ltimo trimestre de 1991 es compatible con el inicio de la recuperaci¨®n de la actividad econ¨®mica que apuntan algunos indicadores.
Destaca asimismo que tanto las cifras de colocaciones registradas en el Inem como las de trabajadores despedidos son congruentes con la significativa desaceleraci¨®n del crecimiento del empleo asalariado. En 1991 se registraron en las oficinas del Inem 5,03 millones de colocaciones, lo que implica una reducci¨®n del 2,3% respecto a las totales de 1990. A su vez los trabajadores despedidos mediante expedientes de regulaci¨®n de empleo o rescisi¨®n individual de contrato en los 10 primeros meses del a?o fueron 313.5567, un 13% m¨¢s que los correspondientes al mismo periodo del a?o 1990.
Las cifras de paro tienen una tendencia tambi¨¦n negativa y el informe subraya que la tasa de paro del 16,3% en 1991 es id¨¦ntica a la registrada en el ejercicio de 1990.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.