La EMT retrasa la paga extra de marzo porque no tiene dinero en caja
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) no est¨¢ en quiebra o en suspensi¨®n de pagos porque es p¨²blica y sus p¨¦rdidas las asumen el Ayuntamiento y el Estado, a trav¨¦s del Consorcio Regional de Transportes. La direcci¨®n de la empresa achaca la cr¨ªtica situaci¨®n actual -con falta de liquidez y unas p¨¦rdidas y subvenciones por viajero no recibidas que se acercan a los 4.000 millones- a los dos meses que se cumplen de huelga "salvaje e irracional". Los trabajadores adivinan intenciones de privatizar el servicio, y este mes se retrasar¨¢ el abono de la paga extra.
El director gerente de la EMT, Tom¨¢s Burgaleta, plantear¨¢ los datos de la repercusi¨®n de la huelga el pr¨®ximo martes a su Consejo de Administraci¨®n, presidido por el alcalde. Burgaleta defender¨¢ all¨ª que el nivel de p¨¦rdidas actuales no se puede sostener mucho tiempo y que, por tanto, hay que tomar medidas pol¨ªticas para paliar el desgaste que ocasiona la huelga.Algunas medidas se notar¨¢n inmediatamente. Los trabajadores y algunos proveedores tendr¨¢n que esperar a un mejor momento para cobrar, unos la paga extra de marzo (107.000 pesetas para cada uno) y otros el dinero que se les adeuda por materiales entregados, como combustible.
Burgaleta no quiere ser alarmista, pero reconoce la gravedad de la crisis econ¨®mica de la empresa y responsabiliza de todos los males a la huelga que se inici¨® el pasado 3 de febrero: "La falta de liquidez [dinero en caja] se deriva de unos clientes que nos deben un dinero [alrededor de 1.000 millones de aportaciones todav¨ªa no devengadas del Ayuntamiento y el Consorcio] y que no nos pagan. Esto es subsanable a corto plazo. La empresa, adem¨¢s, ha empezado a resentirse, sobre todo por las p¨¦rdidas, que son mucho m¨¢s preocupantes". Como p¨¦rdidas duras y puras, "que ya no podr¨¢n ser recuperadas y que no pagar¨¢ nadie excepto los de siempre, los ciudadanos", Burgaleta calcula en estos momentos unos 2.250 millones de pesetas de viajes no realizados en los autobuses durante febrero y marzo.
Menos viajeros, menos dinero
Los estragos de la huelga de 27 jornadas en febrero se han trasladado a marzo, aunque se desarrolle en este mes s¨®lo en d¨ªas alternos (lunes, mi¨¦rcoles y viernes). Pero las molestias y la incertidumbre ante la prestaci¨®n del servicio han provocado que unas 350.000 personas (es decir, un 20% de los usuarios habituales) hayan dejado de utilizar los autobuses p¨²blicos tambi¨¦n los martes y los jueves.La efectividad de los servicios m¨ªnimos, en los d¨ªas en que s¨ª hay paros, tambi¨¦n es cuestionada por los usuarios, que s¨®lo los utilizan al 50% de su capacidad.
A los 2.250 millones de p¨¦rdidas hay que sumar 1.100 millones de las subvenciones que Otorga el Estado (a cada viaje, 20 pesetas). La tesorer¨ªa de la EMT tendr¨¢ que incorporar a estos 3.350 millones de p¨¦rdidas y subvenciones no recibidas otros 500 m¨¢s por problemas de liquidez.
"No tengo asegurada la total cobertura de liquidez hacia las obligaciones previstas para finales de marzo, la n¨®mina, la paga extra y cumplir con los proveedores", admiti¨® ayer Burgaleta.
Adelant¨® que en sus planes para darse un respiro econ¨®rnico est¨¢ retrasar su cumplimiento con algunos proveedores y con la paga extra de marzo. Las n¨®minas de marzo s¨ª han sido firmadas.
Los trabajadores aguardaban con avidez esta paga extra, denominada paga de vacaci¨®n. Gracias a esas 107.000 pesetas algunos trabajadores esperaban recibir este mes, pese a la huelga, unas 180.000 pesetas. Portavoces de la Plataforma Sindical, el sindicato mayoritario, vislumbran tras esta situaci¨®n econ¨®mica la intenci¨®n de llevar la empresa a la quiebra para luego justificar como inevitable su privatizaci¨®n.
Burgaleta lo desmiente: "La decisi¨®n de privatizar no depende de m¨ª, pero, ?qui¨¦n se iba a querer hacer cargo de una empresa con esta deuda?".
La direcci¨®n no est¨¢ preocupada por la falta de liquidez. El Ayuntamiento y el Consorcio Regional de Transportes, a los que est¨¢ ligado la EMT por un contrato programa, son los clientes deudores. Pero si se prolonga.el conflicto s¨ª habr¨¢ caras largas. "Si esto dura mucho tiempo m¨¢s, habr¨ªa que plantearse la continuidad de la empresa, aunque no de cara a la privatizaci¨®n", precisa Burgaleta.
La EMT aguanta porque el Ayuntamiento y el Consorcio resuelven las carencias econ¨®micas. "Si la EMT fuese privada no durar¨ªa un d¨ªa m¨¢s, porque la huelga se habr¨ªa comido ya a la empresa", sentencia Burgaleta.
A la direcci¨®n le han amargado el dulce de su gesti¨®n empresarial durante 1991 con esta huelga. El ejercicio pasado se acaba de cerrar con un balance positivo. Burgaleta pensaba presentar el martes unas cifras innovadoras en la EMT: 180 millones de super¨¢vit. Eso s¨ª, la aportaci¨®n estatal lleg¨® en 1991 a 8.850 millones de pesetas. Este a?o todo ser¨¢ peor, aunque el Estado ha aumentado su asignaci¨®n a m¨¢s de 10.000 millones.
Las p¨¦rdidas provocadas por la huelga actual, que la direcci¨®n corrige hasta 2.000 millones tras descontar los ahorros de personal y combustible, se intentar¨¢n recuperar en los pr¨®ximos meses si el conflicto termina.
La direcci¨®n propondr¨¢ entonces al Consejo de Administraci¨®n actuaciones m¨¢s contundentes "para reconstruir a medio plazo esta empresa". La reestructuraci¨®n pasar¨¢ por procedimientos como aumentar la productividad, rebajar el incremento salarial y reestructurar la plantilla (7.000 personas).
El plan de reflexi¨®n sobre el futuro de la EMT puede incluir, adem¨¢s, expedientes de regulaci¨®n de empleo. Con los ¨²ltimos cuatro despidos, la empresa ha rescindido su relaci¨®n laboral con 48. trabajadores que tomaron parte en los incidentes de los primeros d¨ªas del conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.