'Espaldas mojadas' mexicanos, confinados como esclavos en haciendas de California
Un proceso judicial que se sigue en Los ?ngeles (Estados Unidos) tiene conmocionada a la opini¨®n p¨²blica mexicana. El caso ha demostrado que todav¨ªa existen patrones que ejercen la esclavitud como forma de explotaci¨®n laboral y alistan a trabajadores emigrantes ilegales, en su mayor¨ªa mexicanos -los espaldas mojadas-, para confinarlos despu¨¦s en haciendas californianas cercadas por alambradas, que m¨¢s se parecen a un campo de concentraci¨®n que a una granja agr¨ªcola.
La historia roza lo inhumano y parece m¨¢s de la ¨¦poca medieval que de nuestros d¨ªas. Edwin Ives, un jud¨ªo norteamericano propietario de un rancho al noroeste de Los ?ngeles, contrataba a trabajadores mexicanos en su pa¨ªs, les facilitaba el traslado clandestino por la frontera a EE UU y les daba trabajo pag¨¢ndoles un d¨®lar por cada una de las 16 horas de jornada diaria, sin posibilidades de descanso porque se lo imped¨ªan unos vigilantes contratados a modo de matones por el patr¨®n. Durante el resto del tiempo, supuestamente de descanso, los trabajadores, unos 200, estaban obligados a permanecer encerrados en el rancho.El asunto ha llegado a manos de la justicia gracias a un trabajador emigrante que logr¨® escapar de este campo de concentraci¨®n. Edwin Ives, el patr¨®n que les explotaba, ha sido procesado por un tribunal de Los ?ngeles. En total han sido 51 las acusaciones formuladas contra Edwin, entre ellas las de espionaje, esclavitud y violaci¨®n de los derechos humanos y de las leyes civiles y laborales de EE UU. La finca dispon¨ªa de un almac¨¦n de productos alimenticios y de primera necesidad destinado exclusivamente a los emigrantes mexicanos, cuyos productos eran vendidos a precios abusivos. Ives les descontaba de sus salarios el coste de la operaci¨®n clandestina de entrada y salida de EE UU.
Los trabajadores se ve¨ªan, por otra parte, obligados a firmar un seguro de vida cuyos beneficiarios eran dos empleados de origen hispano del rancho, que actuaban como capataces.
Ives comparecer¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 13 de abril ante la justicia. No se descarta que el trato inhumano hacia sus trabajadores le suponga 18 a?os de c¨¢rcel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.