La inversi¨®n publicitaria no ha crecido desde el inicio de las cadenas privadas
La inversi¨®n publicitaria en televisi¨®n ha tenido un crecimiento cero desde 1989, antes del inicio de las emisiones de las cadenas privadas. Seg¨²n un estudio de la empresa Nielsen-Repress, la inversi¨®n en 1991 fue de 196.104 millones de pesetas, mientras que en 1989 fue de 195.188 millones. Pese a ello, el n¨²mero de anuncios en estos dos a?os se ha multiplicado 2,3 veces. En 1989 se emitieron 214.373 anuncios y en 1991 el n¨²mero de inserciones publicitarias fue de 482.373. La competencia ha provocado una reducci¨®n del coste publicitario y la oferta por parte de las cadenas de importantes descuentos sobre las tarifas oficiales.
Seg¨²n este informe de Nielsen-Repress, que ser¨¢ publicado a finales del pr¨®ximo mes de abril, la inversi¨®n en publicidad en 1991, tomando como base las tarifas oficiales de cada una de las cadenas, es de 309.756 millones de pesetas, aunque aplicando los diferentes descuentos de cada canal la cifra real se reduce en un 40% aproximadamente, seg¨²n los datos ofrecidos por las propias cadenas de televisi¨®n p¨²blicas y privadas.Esto quiere decir que la inversi¨®n se ha mantenido estable en dos a?os, a pesar de que el volumen publicitario ha experimentado un fuerte incremento. En este estudio se incluyen las inserciones publicitarias referidas a anuncios tradicionales, patrocios de programas -que resultan los m¨¢s dif¨ªciles de cuantificar- y espacios de autopromoci¨®n patrocinados.
Las cadenas que ofrecieron mayores descuentos en 1991 fueron Tele 5 y Antena 3, cuyos ingresos reales son de aproximadamente la tercera parte de los ingresos calculados seg¨²n las tarifas oficiales.
Tele 5 obtuvo unos ingresos de 105.080 millones de pesetas, calculados sobre tarifas oficiales, aunque con los correspondientes descuentos la inversi¨®n real fue de 38.900 millones y casi duplic¨® sus ingresos respecto a 1990. Antena 3 ingres¨® te¨®ricamente 45.373 millones, pero la inversi¨®n real fue de 16.921 millones y multiplic¨® por m¨¢s de tres sus ingresos en relaci¨®n al a?o anterior.
Reparto
Todas las cadenas de televisi¨®n existentes en 1989 ingresaron por publicidad 195.188 millones de pesetas en 1989, de los que 27.436 millones correspondieron a las cadenas auton¨®micas.El resto eran ingresos de Televisi¨®n Espa?ola, que a partir de ese a?o ha tenido que repartir sus ingresos con el resto de las cadenas y que en el primer trimestre de este a?o ha comenzado tambi¨¦n a ofrecer descuentos especiales.
La primera cadena de TVE tuvo unos ingresos publicitarios de 131.496 millones en 1989. En 1990 descendieron un 23% y en 1991 un 19%, con 82.868 millones. La segunda cadena ingres¨® en 1989 13.177 millones. En 1990 tuvo un aumento del 78% y en 1991 un descenso del 57%, con 10.168 millones de pesetas de ingresos.
Por cadenas, TVE-1 es la primera en ingresos por publicidad en 1991, lo que la convierte en la cadena m¨¢s rentable considerada publicitariamente, puesto que acapara m¨¢s del 40% de los ingresos.
Despu¨¦s se sit¨²a Tele 5, el conjunto de las auton¨®micas, Antena 3, La 2 y Canal +. Las cadenas auton¨®micas en su conjunto tuvieron en 1991 unos ingresos, globales de 29.422 millones de pesetas, de los que el 43% corresponden a TV-3 y Canal 33, seguidas de Canal Sur (17%), Telemadrid (16%), Canal 9 (13%), TVG (6%) y ETB (4%).
Como contrapartida al estancamiento en la inversi¨®n, el n¨²mero de anuncios ha experimentado un crecimiento de m¨¢s del doble en estos dos a?os, seg¨²n el informe de Nielsen-Repress.
En 1989 se emitieron 214.373 anuncios en todas las cadenas; en 1990, 382.045, y en 1991, el n¨²mero de inserciones publicitarias fue de 482.373. La cadena que m¨¢s anuncios emiti¨® en 1991 fue Tele 5 (102.546), seguida de Antena 3 (71.480), TVE-1 (32.409), La 2 (9.807) y. Canal + (7.960). Las cadenas auton¨®micas ofrecieron en
su conjunto 197.520 anuncios.
Tele 5 tambi¨¦n se sit¨²a a la cabeza en tiempo de emisi¨®n dedicada a la publicidad, con 38.794 minutos en 1991, seguida de Antena 3 (28.521), TVE1 (14.119), La 2 (3.553) y Canal + (2.845). El conjunto de todas las cadenas emiti¨® 175.614 minutos de publicidad, de los que aproximadamente la tercera parte (65.453) corresponde a las auton¨®micas. De estos canales, los que dedicaron m¨¢s tiempo a los espacios publicitarios fueron TV-3 y Canal 33 (un 28% del total de las auton¨®micas), seguidos de Canal 9 (19%), Telemadrid (18%), Canal Sur (12%), ETB (12%) y TVG (10%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.