47 millones de votantes juzgan hoy en Italia el sistema partitocr¨¢tico
Cuarenta y siete millones y medio de italianos est¨¢n llamados hoy ma?ana a las urnas para participar en las und¨¦cimas elecciones legislativas italianas desde 1948. Los comicios han sido calificados de "hist¨®ricos" porque son los primeros tras la disoluci¨®n de los bloques en un pa¨ªs donde la amenaza del comunismo ha condicionado siempre el voto. Al cierre de la campa?a, las elecciones se presentaban, adem¨¢s, como un refer¨¦ndum sobre el sistema partitocr¨¢tico italiano.
El l¨ªmite entre el s¨ª y el no de esta segunda interpretaci¨®n de la consulta est¨¢ en que los cuatro partidos que constituyen la mayor¨ªa actual democristianos, socialistas, liberales y socialdem¨®cratas- logren o no mantener una cuota del 50%. Y ese ser¨¢ el resultado m¨¢s significativo, porque de las urnas no sale ni el partido o coalici¨®n de Gobierno ni el primer ministro.La elecci¨®n del Senado se rige por la Ley d'Hont, aplicada en Espa?a y en Francia, pero la C¨¢mara de Diputados se elige con el sistema m¨¢s proporcional del mundo. Basta el n¨²mero de votos que resulta de dividir los sufragios emitidos en una circunscripci¨®n por el n¨²mero de diputados que le corresponden para obtener un esca?o, y si, adem¨¢s, el partido en cuesti¨®n logra al menos 300.000 apoyos en todo el Estado, entra en la distribuci¨®n de los restos nacionales.
Este sistema hace que el Parlamento italiano est¨¦ muy fraccionado y que los electores se limiten a votar por unos partidos que luego deciden a puerta cerrada el programa de gobierno, las personas que deber¨¢n aplicarlo y el reparto de competencias sobre el patrimonio del Estado. Para contentar a los integrantes de la coalici¨®n en un sistema que no da mayor¨ªas f¨¢ciles, el Ejecutivo se divide hoy en 31 ministerios, 9 de ellos sin cartera.
En la ¨²ltima legislatura lograron entrar en la C¨¢mara 11 partidos. Ahora concurren a las urnas 11. 000 candidatos de 117 formaciones diferentes, en competencia por 630 esca?os de diputado y 315 de senadores. Seg¨²n las previsiones m¨¢s fiables, ser¨¢n al menos 13 los partidos integrantes del pr¨®ximo Parlamento, que deber¨¢ elegir a un nuevo presidente de la Rep¨²blica en julio.
Esta ampliaci¨®n de la representaci¨®n parlamentaria refleja una tendencia a la dispersi¨®n del voto, que crece con el rechazo de esta democracia muy indirecta, calificada de partitocracia, dando lugar a fen¨®menos como la Liga del Norte, o La Rete, nacida en Palermo. El fen¨®meno se produce en pejuicio de los grandes partidos -democristiano, comunista, hoy transformado, y socialista-, que en los ¨²ltimos comicios, de 1987, lograron el 75,2% de los sufragios.
Ligas y jubilados
El arco de los partidos con aspiraciones parlamentarias incluye un Movimiento para Defensa del Automovilista, varias ligas de amas de casa y jubilados y un Partido del Amor. El de candidatos ¨¢barca desde el actor Gian Maria Volont¨¦ hasta el empresario Luciano Benetton, pasando por la actriz pornogr¨¢fica Moana Pozzi, que ha hecho su campa?a en sost¨¦n y liguero.Otra peculiaridad de las listas electorales italianas es la presencia en ellas de personajes m¨¢s que dudosos, como el fascista Stefano della Ch¨ªaie, implicado en hechos de violencia durante la transici¨®n espa?ola, o el ex republicano Aristide Gunella, procesado actualmente en Sicilia por haber comprado votos.
Precisamente en Sicilia fue asesinado ayer el suboficial de carabineros Giuliano Guazzelli, de 59 a?os, que se hab¨ªa ganado una s¨®lida reputaci¨®n por sus investigaciones sobre los clanes mafiosos. El polic¨ªa fue acribillado a tiros por un individuo, cuando circulaba en autom¨®vil. Una comisi¨®n ha descubierto la infiltraci¨®n de mafiosos en las candidaturas, mientras en Calabria se investiga una red importante de control del voto por parte de la N'Dranghetta, la Mafia local.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.