De Klerk, Mandela y Buthelezi participan juntos en un mitin en el norte de Sur¨¢frica
Por primera vez el presidente surafricano, Frederik de Klerk; el jefe del Congreso Nacional Africano, Nelson Mandela, y el l¨ªder del partido zul¨² Inkhata, Mangosuthu Buthelezi, participaron ayer juntos en un mitin. Este acontecimiento, que atestigua el progreso del di¨¢logo en Sur¨¢frica, tuvo lugar en Moria, en el Estado norte?o de Transvaal, donde los tres hombres acudieron a una ceremonia religiosa con motivo del Domingo de Resurrecci¨®n.
De Klerk, Mandela y Buthelezi son los tres protagonistas claves del actual proceso de negociaciones que persigue la desaparici¨®n definitiva del apartheid. No hab¨ªan aparecido juntos en p¨²blico desde la firma, en el mes de septiembre pasado, de un acuerdo de paz despu¨¦s de violentos enfrentamientos en los guetos negros. Aunque quisieron aprovechar los tres este nuevo encuentro para hablar, con un lenguaje m¨¢s religioso que pol¨ªtico, de la necesidad de la paz, no pudieron, sin embargo, esconder serias divergencias sobre la naturaleza de los obst¨¢culos que impiden alcanzarla. "Esto es la celebraci¨®n de la resurrecci¨®n del Mes¨ªas, que actu¨® sin arma!, sin soldados, sin tropas", recalc¨® Mandela, el m¨¢s aplaudido por el p¨²blico.
"Pero mientras inclinamos la cabeza para rezar, los gritos de los hombres que luchan en sangrientas batallas llegan a nuestros o¨ªdos, y sabemos que esta noche ser¨¢ una noche de duelo", a?adi¨® Mandela, en una alusi¨®n a los acontecimientos que hab¨ªan tenido lugar unas horas antes cerca de Johanesburgo, donde unos hombres armados entraron en una casa de una barriada negra y mataron a tiros a ocho miembros de una familia. Mandela dej¨® entender que la polic¨ªa se encuentra detr¨¢s de la violencia que caus¨® 5.000 muertos negros en los ¨²ltimos dos a?os.
La respuesta de De Klerk
De Klerk, por su parte, insinu¨® que la violencia es el resultado de una lucha por el poder entre el Congreso Nacional Africano e Inkhata. "Los cristianos deben dar prueba de valent¨ªa frente a la adversidad", advirti¨®. "Lo que significa", a?adi¨®, "decir no a la intimidaci¨®n y no dejarse arrastrar a actuaciones con las cuales uno no est¨¢ de acuerdo".En cuanto a Buthelezi, quien recibi¨® el apoyo m¨¢s fr¨ªo, afirm¨® que a veces las matanzas en los guetos le daban "verg¨¹enza" de ser negro, y neg¨® cualquier responsabilidad de su partido en el m¨²ltiple asesinato de la ma?ana. "Parece a veces que es el propio Satan¨¢s quien est¨¢ all¨ª, empujando a los que disparan las metralletas, que lanzan las granadas y prenden la mecha para quemar a la gente", dijo en lo que se interpret¨® como una velada alusi¨®n al Congreso Nacional Africano.
La reuni¨®n de ayer hab¨ªa sido organizada por la Iglesia cristiana de Si¨®n, que es, con m¨¢s de tres millones de miembros, una de las m¨¢s poderosas del pa¨ªs y mezcla elementos de la tradici¨®n africana con los de la cristiandad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.