Las suspensiones de pagos se doblan en febrero y las deudas declaradas se triplican
La econom¨ªa espa?ola sigue dando nuevas muestras de debilidad y de deterioro. El n¨²mero de suspensiones de pagos no de los indicadores m¨¢s fiable para medir la situaci¨®n de las empresas- se dobl¨® en febrero respecto al mismo mes del a?o anterior. Las deudas declaradas en estas suspensiones se triplicaron y alcanzaron los 29.020 millones, frente a 8.698 millones el a?o anterior, seg¨²n datos dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). El importe de los efectos impagados aument¨® un 13%.
En febrero, 48 empresas acudieron con sus libros al juzgado solicitando acogerse a la suspensi¨®n de pagos, frente a 23 en el mismo mes del a?o anterior. En los ¨²ltimos doce meses, son ya 536 las empresas que han suspendido pagos, frente a 274 el a?o anterior. Las deudas declaradas en los ¨²ltimos doce meses por estas suspensiones han tenido un aumento espectacular pasando de 77.829 a 224.756 millones de pesetas.
Se trata del nivel m¨¢s alto de deuda media declarada en suspensiones de pago desde 1984.
El pasivo medio de las suspensiones de pagos declarado en 1984 fue de 10.996 millones.
En los ¨²ltimos doce meses, este promedio ronda los 19.000 millones de pesetas, lo que supone un avance en t¨¦rminos reales una vez hecha la actualizaci¨®n monetaria de esta cantidad en funci¨®n de la tasa acumulada de inflaci¨®n.
Las quiebras registran una evoluci¨®n tambi¨¦n al alza aunque m¨¢s moderada que las suspensiones. 34 sociedades quebraron en febrero en toda Espa?a, 12 m¨¢s que en a?o anterior, seg¨²n el INE. Sin embargo, las deudas declaradas en estas quiebras descendieron desde 4.672 millones hace un a?o hasta 2.918 millones el pasado febrero. Seg¨²n los datos del INE, m¨¢s de la mitad de las empresas quiebran voluntariamente y s¨®lo un 30% lo hacen a instancias de sus acreedores.
La diferencia b¨¢sica entre suspensiones y quiebras radica en que en las primeras el patrimonio o activo de la empresa es superior a las deudas exigibles por proveedores y acreedores (pasivo), mientras que en la segundas las deudas superan al patrimonio.
Sector industrial
El sector industrial es el m¨¢s afectado por las suspensiones de pagos, seguido del de servicios -comercio y hosteler¨ªa y de las empresas transformadoras y agr¨ªcolas. Las empresas menos afectadas son las de los sectores, transporte y construcci¨®n. Tres cuartas partes de las empresas que suspenden pagos aluden a la falta de liquidez como la raz¨®n principal de la suspensi¨®n, seg¨²n los motivos expresados por las empresas en sus convenios con los acredores, Un 24% afirman que se debe a un descenso de la demanda y ¨²nicamente un 6% lo atribuyen a baja productividad.
El INE hizo ayer p¨²blico los datos sobre la evoluci¨®n de los efectos impagados a bancos y cajas. El dato de febrero revela'un nuevo deterioro de la calidad del riesgo.
En el mes de febrero pasado se devolvieron letras y de cambios y talones por valor de 252.858 millones de pesetas, un 13,1% m¨¢s que en el mismo mes del a?o anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.