Los juzgados civiles resolvieron en 1991 s¨®lo la mitad de los pleitos que les llegaron
La situaci¨®n de los 52 juzgados de primera instancia de Madrid se asemeja cada vez m¨¢s al caos. En 1991 dejaron sin resolver 37.695 asuntos, m¨¢s de la mitad de los que les llegaron: 71.736. As¨ª lo refleja un informe elaborado por el juez decano de Madrid, Antonio Garc¨ªa de Paredes. El documento revela tambi¨¦n que las parejas madrile?as que decidieron separarse o divorciarse en 1991 aumentaron un 44% respecto a 1990.
El juez decano de Madrid. ofrece en el informe una escueta evaluaci¨®n sobre el caos que soportan los juzgados de primera instancia. Admite la dificultad que tienen para "reducir" los miles "de asuntos pendientes", pero nada dice acerca del tiempo (hasta dos a?os) que han de esperar los litigantes hasta que el juez dicte sentencia. El que est¨¦n atascados no implica, sin embargo, que sus funcionarios trabajen menos; al contrario: la productividad creci¨® un 38%, seg¨²n el informe. Al comenzar 1990, estos ¨®rganos ten¨ªan pendientes 30.700 causas. En esos 52 juzgados no se incluyen los 13 creados hace poco m¨¢s de un mes.El citado informe, distribuido a todos los jueces de Madrid, recoge datos estad¨ªsticos comparativos sobre la actividad judicial de los dos ¨²ltimos a?os. As¨ª, expone que los madrile?os acuden cada vez m¨¢s a los juzgados de familia (en Madrid hay siete). De hecho, estos ¨®rganos soportaron en 1991, un incremento de asuntos del 27,5%.
Las demandas consensuadas de separaci¨®n y divorcio crecieron un 67% (3.675 en 1991, frente a las 2.557 del a?o anterior). Adem¨¢s, hubo otras 2.715 parejas madrile?as (157 menos que en 1990) que al separarse acudieron al juez de familia para dirimir sus diferencias respecto a pensiones, cuidados de los hijos... En un principio, la mayor¨ªa de las separaciones suele ser contenciosa o sin acuerdo.
Los malos tratos, el alcoholismo y la infidelidad siguen siendo las causas que m¨¢s alegan los c¨®nyuges (fundamentalmente las mujeres) para disolver el matrimonio o separarse. Los hombres suelen arg¨¹ir, por su lado, ludopat¨ªa, desatenci¨®n de los hijos o mala administraci¨®n econ¨®mica por parte de sus esposas.
El informe se?ala asimismo que los contenciosos jur¨ªdicos entre padres e hijos dirimidos en los juzgados han crecido espectacularmente (244, frente a los, 73 de 1990).
Bodas civiles
Seg¨²n el documento hecho p¨²blico por el juzgado decano, en 1991 se casaron en Madrid 430 parejas menos que en 1990). Este ¨²ltimo a?o contrajeron matrimonio 17.303 parejas. La boda can¨®nica sigue siendo con gran diferencia (12.972 frente a 3.901 matrimonios civiles), la v¨ªa m¨¢s apetecida por los madrile?os para desposarse.Para casarse por lo civil hay que esperar, no obstante, varios meses debido al n¨²mero de demandas existentes, sobre todo en d¨ªa festivo. Con todo, la evoluci¨®n de los matrimonios no ha experimentado fuertes, variaciones en los ¨²ltimos a?os.
Sin embargo, no ha ocurrido igual con los natalicios: en 1991 han nacido 1.990 beb¨¦s menos que en 1990, fecha en que fueron registrados 41.320. Paralelamente, el a?o pasado fallecieron 28.347 personas en Madrid, unas 300 m¨¢s que el a?o anterior. La estad¨ªstica muestra que la mayor¨ªa de los nacimientos se produce entre los meses de mayo y agosto, mientras que los meses m¨¢s fr¨ªos son los que contabilizan m¨¢s defunciones: diciembre y enero b¨¢sicamente.
El informe del decanato se hace eco tambi¨¦n del enorme n¨²mero de atestados, denuncias y querellas presentadas en 1991. Un total de 294.717 (un 2% m¨¢s que en 1991). Los juicios de faltas (es decir, las denuncias que interponen los ciudadanos por cuestiones menores) descendieron, no obstante, en 30.000 el a?o pasado respecto al anterior.
Asimismo, los 46 jueces de instrucci¨®n de Madrid incoaron 709 sumarios en 1991 por delitos graves unos 200 m¨¢s que el a?o anterior) y ordenaron la intervenci¨®n de 259 tel¨¦fonos. Paralelamente, la polic¨ªa les pidi¨® 1.024 registros de casas (60 menos que en 1991). El informe no revela cu¨¢ntos de ¨¦stos fueron autorizados.
Los 27 juzgados de lo penal de Madrid (creados en 1989, con la ¨²nica finalidad de juzgar, sentenciar y ejecutar sus resoluciones) registraron menos asuntos en 1991. Pasaron de 16.786 de 1990 a los 14.671 del a?o pasado.
Sin embargo, han dictado cerca de 3.000 sentencias m¨¢s que en 1990. Ello se debe a que han resuelto los asuntos que ten¨ªan pendientes. De las 13.131 sentencias dictadas, 9.213 eran absolutorias.
Los juzgados de lo social (las antiguas magistraturas de trabajo) tambi¨¦n tienen serios problemas por la acumulaci¨®n de asuntos que soportan. Tan es as¨ª que en 1991 dejaron pendientes 21.614 causas, frente a las 21.391 que tampoco pudieron tramitar finalizado 1990. El a?o pasado recibieron 30.239 nuevos asuntos, cifra similar a la del a?o, anterior. Y no hay visos de inmediata soluci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Divorcio
- Juzgados
- Saturaci¨®n judicial
- Organismos judiciales
- Antonio Garc¨ªa Paredes
- Estad¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Matrimonio
- Secuestros
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Familia
- Poder judicial
- Comunidad de Madrid
- Delitos
- Espa?a
- Juicios
- Proceso judicial
- Demograf¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Tribunales
- Ruptura sentimental
- Relaciones pareja
- Sociedad