Las lipotimias de la Expo
Los servicios sanitarios de La Cartuja de Sevilla atienden a m¨¢s de 300 personas cada d¨ªa
Mareos, insolaci¨®n, quemaduras y lipotimias, algunas de ellas en directivos agobiados por la tensi¨®n, conforman el parte m¨¦dico de la Expo 92. El dispositivo sanitario montado en el recinto de La Cartuja de Sevilla es probablemente el ¨²nico servicio de la Expo que no ha sufrido colapsos. En las dos primeras semanas de funcionamiento ha atendido a una media de 315 personas al d¨ªa con las patolog¨ªas m¨¢s diversas. Para ello cuenta con un centro de asistencia principal, cinco unidades perif¨¦ricas, tres UVI m¨®viles, cinco ambulancias y unos 40 profesionales.
El Servicio Sanitario Expo 92 ha sido dise?ado para atender a 36 millones de visitas, con una afluencia diaria de entre 100.000 y 300.000 personas. Cinco peque?as unidades distribuidas en puntos estrat¨¦gicos del recinto se encargan de las incidencias menores (la mayor¨ªa de las demandas), para lo que han sido equipadas con un m¨¦dico, un enfermero, personal auxiliar y voluntarios de la Cruz Roja.Fuera del recinto prestan apoyo todos los hospitales p¨²blicos y varias cl¨ªnicas privadas. De momento, s¨®lo diez enfermos han sido trasladados a ellos. El caso m¨¢s grave, un infarto. El m¨¢s leve, el requerimiento de una ambulancia por una se?ora a la que los pies ya no le daban m¨¢s de s¨ª.
El centro asistencial principal (CAP) -que funciona las 24 horas del d¨ªa y cuenta con siete m¨¦dicos- recibe los casos de mayor complejidad diagn¨®stica y terap¨¦utica. Concebido como un hospital, cuenta con salas de consultas y un ¨¢rea para pacientes cr¨ªticos, con siete camas de observaci¨®n y dos de reanimaci¨®n, adem¨¢s de tecnolog¨ªa para la monitorizaci¨®n y estabilizaci¨®n. Seg¨²n Mar¨ªa Fernanda Raposo, directora del Servicio Sanitario Expo 92, "no se se pretende que funcione como una simple puerta de urgencias, pues hay patolog¨ªas que, pese a ser complejas, pueden resolverse en s¨®lo una horas y marcharse a casa". De hecho, varios enfermos han pasado la noche en el centro sin que fuera necesario trasladarlos a hospitales de Sevilla.
Para derivar pacientes a centros especializados, la Expo disponde de tres UVI m¨®viles que garantizan el trayecto en condiciones ¨®ptimas, aunque, en estos primeros 15 d¨ªas, s¨®lo se han efectuado diez, "y ninguno desesperado", puntualiza Raposo. En cada puesto sanitario de La Cartuja, personal de apoyo facilita el desplazamiento de familiares al centro donde ingrese el enfermo o contacta con las embajadas y consulados si se trata de extranjeros.
Todos los facultativos est¨¢n especializados en medicina de emergencia y cuidados intensivos, y la plantilla cuenta tambi¨¦n con pediatras, ya que buena parte de los que acuden a consulta son ni?os. "En estas dos primeras semanas, las patolog¨ªas habituales han sido urticarias en la piel por el sol, desmayos de personas mayores y ca¨ªdas, la mayor¨ªa de trabajadores y azafatas", se?ala Raposo. Los avisos se realizan mediante un tel¨¦fono interior y a trav¨¦s de la radio.
Directivos en crisis
El centro hospitalario de la Expo funciona desde 1989, fecha en la que el volumen de trabajadores que constru¨ªan el recinto se increment¨® de forma espectacular. Aunque en este periodo se produjeron algunos accidentes laborales que resultaron ser mortales, nunca se ha registrado un fallecimiento en el interior de La Cartuja. En los ¨²ltimos d¨ªas de la pre Expo tambi¨¦n aument¨® de forma llamativa la asistencia a directivos con dolencias cardiacas y crisis de agotamiento.Mientras que la atenci¨®n en el recinto depende de la Sociadad Estatal Expo 92 y es gratuita, una vez rebasados los l¨ªmites de La Cartuja, la responsabilidad corresponde al Servicio Andaluz de Salud (SAS). De 1990 a 1992, las camas hospitalarias de Sevilla se han ampliado en 5 10, de manera que la red p¨²blica de la provincia cuenta en la actualidad con 4.441 camas. El SAS ha reforzado tambi¨¦n, con motivo de la Expo, todos los puntos de urgencia de Sevilla y centros de salud de carreteras, dentro del Plan Andaluz de Cat¨¢strofes.
En las llamadas consultas de transe¨²ntes, habilitadas,en los tres ambulatorios centrales de Sevilla, se asiste a los visitantes que no sufren una afecci¨®n grave ni urgente pero precisan la atenci¨®n de un m¨¦dico de cabecera. La informaci¨®n para saber ad¨®nde deben dirigirse se ha distribuido en hoteles y agencias de viajes. La masificaci¨®n de los hospitales del SAS -la lista de espera para intervenciones quir¨²rgicas en Sevilla supera los 11.000 enfermos- llev¨® a la Expo a firmar un convenio de colaboraci¨®n con el hospital Militar y Mapfre para recibir enfermos durante la Expo. Asimismo, se ha llegado a acuerdos con las cl¨ªnicas privadas m¨¢s importantes.
Seg¨²n Mar¨ªa Fernanda Raposo, la mayor¨ªa de los visitantes extranjeros cuentan con seguros internacionales de asistencia, con cuyas compa?¨ªas se ha contactado previamente para elaborar un banco de datos. "Si no existe un convenio bilateral de salud con el pa¨ªs del paciente ni est¨¢ asegurado, en ¨²ltima instancia se factura directamente al enfermo, porque quien viene a la Expo normalmente no es un probrecito desgraciado", a?ade.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Centros salud
- Servicio Andaluz Salud (SAS)
- Urgencias
- Atenci¨®n primaria
- Ayuntamientos
- Cl¨ªnicas
- Expo 92
- Sevilla
- Administraci¨®n local
- Personal sanitario
- Hospitales
- Exposici¨®n universal
- Exposiciones
- Enfermedades
- Andaluc¨ªa
- Asistencia sanitaria
- Agenda cultural
- Espa?a
- Medicina
- Sanidad
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cultura