La Comunidad cerr¨® 18 centros de ancianos en el ¨²ltimo a?o y medio
La Comunidad de Madrid ha cerrado 18 residencias privadas de ancianos y tramita el cierre de otra desde la entrada en vigor, en octubre de 1990, de la Ley de Actuaciones Inspectoras de Centros de Servicios Sociales. La mayor¨ªa ocupaba pisos del casco antiguo que carec¨ªan de autorizaci¨®n para ejercer su actividad. En ellas, los ancianos padec¨ªan situaciones de hacinamiento, falta de higiene y de personal capacitado para atenderles.
Casi 17.000 ancianos madrile?os viven en residencias de la tercera edad, seg¨²n los datos de la Comunidad de Madrid. El 64%, en centros privados. En total existen 370 residencias, 336 privadas y 34 p¨²blicas. Desde octubre, la: inspecci¨®n ha visitado 300 de estos centros y ha abierto 38 expedientes, la mitad de los cuales han acabado en cierre.Las mayores deficiencias se encuentran en pisos pirata (los que no tienen la autorizaci¨®n preceptiva) situados en distritos antiguos como Tetu¨¢n y Centro. Se trata de negocios particulares. Por el contrario, los centros regentados por entidades religiosas o sin ¨¢nimo de lucro ofrecen buenas condiciones.
Uno de los pisos pirata en tr¨¢mite de clausura es el situado en el n¨²mero 5 de la calle de Sagasta. La Comunidad orden¨® su cierre cautelar despu¨¦s de comprobar que en ¨¦l viv¨ªan hacinados una quincena de ancianos. En ese plazo se subsanaron las principales deficiencias, pero su titular no solicit¨® la autorizaci¨®n. A pesar de ello, sigue funcionando con s¨®lo seis ancianos. La encargada del local asegura que en julio va a convertirlo en una pensi¨®n. Seg¨²n el jefe del servicio de inspecci¨®n, registro y autorizaciones de la Comunidad, Pedro Plans, "ten¨ªa que estar ya cerrado".
Las personas mayores acogidas en las residencias privadas pagan precios que oscilan entre las 80.000 y las 300.000 pesetas mensuales. En los centros p¨²blicos se abona un porcentaje de la pensi¨®n. Un millar de ancianos espera poder ingresar en alguna de las residencias sociales de la Comunidad de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.