La mitad de la fuerza laboral de Am¨¦rica Latina trabaja en la econom¨ªa sumergida
Uno de cada dos trabajadores de Am¨¦rica Latina desempe?a su funci¨®n en la econom¨ªa sumergida, que incluye a los independientes, las microempresas y el servicio dom¨¦stico. En 1990, el 53% del empleo urbano, 62 millones de personas, estaba ocupado en el sector secundario, seg¨²n un informe dado a conocer el viernes en Santiago por el Programa Regional del Empleo para Am¨¦rica Latina y el Caribe (PREALC), de la OIT.En 1980, en cambio, la econom¨ªa sumergida ten¨ªa el 40% del empleo urbano en Am¨¦rica Latina y 33 millones de trabajadores. La expansi¨®n de este sector, llamado "informal" en el informe, ha ocasionado "una p¨¦rdida notoria de productividad" se?al¨® el economista argentino V¨ªctor Tokman, director del PREALC.
Durante la crisis de las econom¨ªas latinoamericanas en la d¨¦cada anterior las empresas gran des y el sector p¨²blico perdieron importancia como fuentes de absorci¨®n de mano de obra. La oferta de nuevas ocupaciones qued¨® centrada en las empresas peque?as, las actividades sumergidas y el servicio dom¨¦stico. Una parte de los empleos en este sector son de mala calidad y bajos ingresos, se?al¨® Tokman.
Deterioro del salario m¨ªnimo
El informe distingue otras tres caracter¨ªsticas del empleo y los salarios en Am¨¦rica Latina en 1991 respecto de 1980: un deterioro del salario m¨ªnimo, una disminuci¨®n del desempleo y una evoluci¨®n muy desigual en la desocupaci¨®n entre los pa¨ªses.El salario m¨ªnimo real en Am¨¦rica Latina, que se redujo paulatinamente durante la d¨¦cada pasada, fue en 1991 un tercio menor que 11 a?os atr¨¢s. En la actualidad es equivalente a 88 d¨®lares mensuales. La erosi¨®n m¨¢s violenta ocurri¨® en Per¨², donde en 1991 represent¨® apenas el 15% del vigente en 1980.
En Guatemala, M¨¦xico, Bolivia, Brasil y Uruguay, el salario m¨ªnimo real tuvo en el mismo periodo p¨¦rdidas entre el 40% y el 60%. Esto se debe a las pol¨ªticas restrictivas, al aumento de la inflaci¨®n y al abandono de hecho, en varios pa¨ªses, de las pol¨ªticas de fijaci¨®n del salario m¨ªnimo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.