El Banco de Espa?a destaca que la incertidumbre frena las posibilidades de recuperacion econ¨®mica
La "incertidumbre" es el principal problema al que se enfrenta la econom¨ªa espa?ola, seg¨²n el informe trimestral del Banco de Espa?a. Esa incertidumbre est¨¢ provocada por dos motivos. El reducido crecimiento econ¨®mico de? "contexto internacional" y el aumento de los principales desequilibrios: la inflaci¨®n, los d¨¦ficits p¨²blico y exterior, y el desempleo. Con todo, el crecimiento en el primer fi?mestre fue de un 2,3% frente al 0,6% de media comunitaria.
El Banco de Espa?a considera que la situaci¨®n econ¨®mica de los principales pa¨ªses industrializados durante el primer trimestre de este a?o se caracteriza por "un clima de incertidumbre y aton¨ªa similar a la que prevaleci¨® a lo largo de 199V. De estos dos problemas, es el primero -la incertidumbre- el m¨¢s grave para la econom¨ªa espa?ola, seg¨²n el informe. La "aton¨ªa en el contexto internacional" ha llevado a un crecimiento medio de s¨®lo el 0,6% en la Comunidad Europea, es decir, inferior al 0,8% que creci¨® la econom¨ªa comunitarla en 1991 y muy por debajo del 1,4% previsto para este a?o. En Estados Unidos, sin embargo, la salida de la recesi¨®n se plasma en un crecimiento del 1,4% en el primer trimestre, frente a un -0, 7% de 1991. En esos tres meses, la econom¨ªa japonesa -entre las grandes potencias- es la que ha registrado una mayor expansi¨®n: ha crecido a una tasa del 2,6% que, en cualquier caso, es claramente inferior al 4,9% de 1991.
La econom¨ªa espa?ola, mientras, ha crecido a una tasa del 2,3% en el primer trimestre, es decir, un nivel similar al de 1991 y bastante lejano del 3% de previsi¨®n oficial para este ejercicio. A¨²n con este dato, el informe trimestral del banco emisor s¨®lo aplica el diagn¨®stico de "aton¨ªa" a la inversi¨®n.
El principal problema aqu¨ª es "la incertidumbre que contin¨²a pesando sobre la econom¨ªa espa?ola", que est¨¢ motivada "tanto por la evoluci¨®n del contexto exterior como por el mantenimiento de unos des equilibrios que no acaban de corregirse". Esa incertidumbre, seg¨²n el banco, es "el freno m¨¢s importante para un comportamiento m¨¢s expansivo de la econom¨ªa espa?ola".
Entre esos "desequilibrios", el informe del banco destaca "el rebrote registrado en la tasa (le inflaci¨®n", la "persistencia (le las tensiones salariales", el "empeoramiento de la evoluci¨®n del empleo", la "desaceleraci¨®n de los ingresos p¨²blicos y la acelereci¨®n de los gastos" y el "deterioro del saldo con el resto del rnundo".
El informe del banco emisor justifica el aumento de la inflaci¨®n en el primer trimestre por dos factores: "las presiones salariales y los aumentos de los impuestos indirectos". Recuerda que la subida del IVA hasta el 13% y de los impuestos especiales ha tenido un impacto en los precios "de unas ocho d¨¦cimas", sobre el 2,6% de aumento del IPC en el primer trimestre.
Salarios e inflaci¨®n
El Banco de Espa?a vuelve as¨ª a se?alar a los salarios como causa de la inflaci¨®n, Destaca que "pese a la mala coyuntura del mercado de trabajo y la ca¨ªda de la inflaci¨®n el pasado a?o, el aumento salarial pactado hasta el mes de abril se situ¨® en el 7,1%, s¨®lo medio punto por debajo del correspondiente al mismo periodo del a?o anterior". Este crecimiento salarial contrasta, seg¨²n el informe, con la negativa marcha del em.pleo y el paro en el primer trimestre. "Los peores resultados", a?ade, "se concentraron en los servicios, que es el sector con mayor capacidad para generar empleo". Los datos de la construcci¨®n, que tambi¨¦n es uno de los mayores creadores de empleo, "muestran un importante deterioro tanto en la producci¨®n como en la contrataci¨®n" de mano de obra.
El Banco de Espa?a dedica un cap¨ªtulo especial de su informe a criticar la marcha del sector p¨²blico. Aqu¨ª destaca la ca¨ªda de los ingresos y el aumento de los gastos. Atribuye la ca¨ªda de los primeros a "la d¨¦bil recaudaci¨®n de los impuestos indirectos " y el despegue de los gastos obedece, "sobre todo, al fuerte crecimiento de las transferencias -y, en particular, de las prestaciones sociales- y los intereses".
Respecto a los intereses, el Banco de Espa?a ofrece la siguiente explicaci¨®n. Asume que 1os pagos por intereses reflejan una ca¨ªda del 33,3% en el periodo analizado", pero a?ade que "esa disminuci¨®n se explica por el retraso en la realizaci¨®n de pagos".
Seg¨²n el informe, "el porcentaje de pagos realizados por el presupuesto corriente respecto a las obligaciones reconocidas fue del 27,7% en 1991 y de s¨®lo el 0,3% en l992". Por este motivo, a?ade el informe, "si al volumen de pagos contabilizados por el Tesoro se suman los intereses ya abonados por el Banco de Espa?a y pendientes de reconocimiento presupuestario, la tasa de variaci¨®n de los gastos por intereses subir¨ªa hasta el 29,3%".
El ¨²ltimo desequilibrio que ha aumentado en el primer trimestre es el d¨¦ficit exterior. El informe argumenta que obedece "b¨¢sicamente, al incremento del d¨¦ficit comercial, que no se ha visto compensado por la mejora del saldo tur¨ªstico",
Todos estos desequilibrios provocan la incertidumbre que, seg¨²n el banco, frena la inversi¨®n. Dentro de ¨¦sta, el informe destaca "t¨ªmidos s1ritornas de reactivaci¨®n" en la inversi¨®n de bienes de equipo y una clara debilidad en la inversi¨®n en construcci¨®n. Esta ¨²ltima, adem¨¢s, "se ver¨¢ notablemente afectada por el recorte presupuestarlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.