PSOE y nacionalistas marginan al PP al cambiar el Reglamento del Congreso
El Partido Popular e Izquierda Unida no firmaron ayer el texto que la ponencia para la reforma del reglamento del Congreso ultim¨® para tramitarlo como proposici¨®n de ley. El PSOE acord¨® el texto de la reforma con el llamado bloque constitucional (CDS y nacionalistas vascos y catalanes), marginando a populares e izquierdistas. Rodrigo Rato, portavoz del PP, asegur¨® que con este proyecto "se quiere favorecer un futuro gobierno de coalici¨®n" y a?adi¨®: "Estamos ante el proyecto de un determinado bloque pol¨ªtico que piensa en un Gabinete para el futuro".La ponencia que ha venido estudiando la reforma del reglamento ultim¨® ayer sus trabajos y ahora ser¨¢ necesario presentar el texto como proposici¨®n de ley para, posteriormente, debatirlo en comisi¨®n y, finalmente, en el pleno de la C¨¢mara. Entre los puntos sobre los que hay acuerdo y que, previsiblemente, se introducir¨¢n en el nuevo reglamento destacan los siguientes:
1. Se agilizan los debates legislativos y se suprime la duplicidad entre ponencia y comisi¨®n, para evitar repeticiones y acortar los plazos.
2. Por iniciativa del PSOE, se establece la comparecencia semanal del presidente del Gobierno para contestar preguntas durante 15 minutos.
3. A propuesta del CDS, se crea la Oficina Presupuestaria del Parlamento para controlar, de manera permanente, los ingresos y los gastos del Estado.
4. Todos los grupos tendr¨¢n acceso a los secretos oficiales que custodia el Parlamento y no s¨®lo los tres diputados que en la actualidad pueden hacerlo.
Seg¨²n fuentes de la oposici¨®n, el PSOE se muestra dispuesto a aceptar alguna enmienda sobre estos extremos:
1. Facilitar que los diputados puedan acudir a cualquier oficina de la Administraci¨®n para consultar documentos.
2. Crear comisiones de investigaci¨®n con alg¨²n tipo de intervenci¨®n de las minor¨ªas.
3. Comparecencia de personalidades ante las comisiones del Congreso a petici¨®n de las minor¨ªas.
4. Presidencias de comisiones distribuidas entre todos los grupos parlamentarios.
S. Posibilidad de que en debates de pol¨ªtica general intervengan en un turno muy breve diputados, a t¨ªtulo individual, adem¨¢s de los portavoces de los grupos.
Jos¨¦ Luis N¨²?ez, de IU, asegur¨® que su grupo no firmar¨¢ la proposici¨®n de ley porque, a su juicio, el control al Gobierno sigue ofreciendo muchas dificultades.
Esta tesis es, b¨¢sicamente, la que sustenta el PP. Sin embargo, tanto el CDS como los grupos nacionalistas vasco y catal¨¢n y el representante del Grupo Mixto, el aragon¨¦s Jos¨¦ Mar¨ªa Mur, coincidieron al afirmar que, si bien no es el reglamento que ellos desear¨ªan, las propuestas aceptadas ya por el PSOE suponen una mejora importante.
Jos¨¦ Ram¨®n Caso, portavoz del CDS, critic¨® la postura del PP, a la que calific¨® de peligrosa" sobre todo, dijo si en el ¨²ltimo momento el PSOE juega un ¨®rdago y dice que retira el proyecto por no contar con el apoyo del grupo mayoritario de la oposici¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.