No saben, no contestan
Una semana intentando conseguir que alguien en la Agencia Espa?ola de Cooperaci¨®n Internacional (AECI) o en la Oficina de Informaci¨®n Diplom¨¢tica (OID) respondiera a las cr¨ªticas formuladas por los ex cooperantes, y nada. "Es que quien tiene que informarle es este se?or, pero est¨¢ de viaje". "D¨¦jeme pensar a ver qui¨¦n le puede contestar. Pues es que no se me ocurre nadie". "S¨ª, ¨¦sta es la oficina de prensa, pero en realidad no funcionamos como oficina de prensa". En la AECI: "?Por qu¨¦ no llama a la OID? Lo preferimos". En la OID: "Pero ?por qu¨¦ no pregunta en la AECIT?". "Pero ?qu¨¦ es lo que quiere usted?". "?Hablar con alguien? D¨¦jeme pensar a ver con qui¨¦n. Yo le telefoneo". "Es que as¨ª, algo global, aqu¨ª no. Es que est¨¢ todo muy dividido por ¨¢reas". "?Y de qu¨¦ me dice usted que quiere escribir?".Nada. O quiz¨¢s tan s¨®lo un reflejo de la situaci¨®n en la que se mueven los cooperantes espa?oles, que cada a?o aumentan sus peticiones, pero que no encuentran cauces adecuados por los que canalizar unas expectativas en las que cuenta m¨¢s el altruismo que los intereses econ¨®micos.
Este a?o, Andaluc¨ªa, Madrid, el Pa¨ªs Vasco y Castilla y Le¨®n, por este orden, fueron las comunidades que cursaron m¨¢s solicitudes para el programa J¨®venes Cooperantes 92. Y en estas peticiones resulta curioso comprobar c¨®mo han ido en aumento las de carreras t¨¦cnicas. Los economistas han triplicado pr¨¢cticamente su presencia, pasando de tres en la primera edici¨®n a 17 en la tercera del presente a?o, seguidos por los m¨¦dicos, trabajadores sociales, arquitectos y periodistas.
M¨ªnimo com¨²n
Conseguir un m¨ªnimo de coordinaci¨®n es uno de los objetivos de la Asociaci¨®n de Cooperantes, integrada por profesionales tan preparados como entusiasmados; eso, y lograr un m¨ªnimo com¨²n denominador para todo cooperante en relaci¨®n con sus derechos laborales, que ahora muchos no tienen: cobertura de la Seguridad Social, seguro de desempleo y reconocimiento del trabajo hecho fuera de Espa?a. "Es dif¨ªcil. Nadie te da datos, estudios... Nadie sabe cu¨¢ntos cooperantes hay...", comenta Juan Garay, presidente de la asociaci¨®n.
Para dar una idea de lo variado de la cooperaci¨®n, Garay expone dos casos de lo que cobran los cooperantes: "Adolfo Maldonado est¨¢ en una comunidad de base en un pueblo ind¨ªgena de Ecuador. No quiere contratos con las Organizaciones No Gubernamentales, ni con organismos oficiales. ?Cu¨¢nto cobra? Cada tres a?os viene a Espa?a, hace suplencias de verano como m¨¦dico, y ese dinero le da para vivir tres a?os. En el otro extremo est¨¢n los expertos de la AECI o de la Cruz Roja Internacional, que pueden llegar a las 400.000 pesetas al mes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.