Solbes, "Tenemos que copiar el modelo agrario de pa¨ªses como EE UU u Holanda"
El ministro de Agricultura, Pedro Solhes, dijo ayer en Valencia que la agricultura espa?ola debe copiar el modelo de paises m¨¢s ricos como EE UU u Holanda. Solbes pronunci¨® en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) de Valencia una conferencia sobre las repercusiones en la agricultura valenciana de la adhesi¨®n de Espa?a a la Comunidad Europea.
El ministro de Agricultura expres¨® su deseo de que la negociaci¨®n que ponga punto y final al periodo transitorio para las frutas y hortalizas espa?olas en la Comunidad Europea finalice antes de que concluya 1992, es decir, tres a?os antes de lo acordado incialmente. "Ser¨ªa el colof¨®n a la eliminaci¨®n de obst¨¢culos que hemos ido consiguiendo para,el sector hortofrut¨ªcola en los ¨²ltimos siete a?os" apunt¨® el ministro. Solbes dijo tener noticia de un documento confeccionado por t¨¦cnicos comunitarios que la Comisi¨®n Europea no ha hecho suyo todav¨ªa. Este documento incidir¨ªa, seg¨²n Solbes, en la supresi¨®n de los derechos arancelarios y en la reducci¨®n de los Precios de Oferta Comunitarios para las frutas y,hortalizas.El titular de Agricultura dijo con respecto al posible acuerdo de libre cambio con los pa¨ªses del Magreb que pensar que el acuerdo supondr¨¢ una total libertad de comercio para las producciones agr¨ªcolas "no es realista ni t¨¦cnicamente posible". Las organizaciones agrarias valencianas se han opuesto al acuerdo, ya que los productos hortofrut¨ªcolas magreb¨ªes competir¨ªan directamente con los valencianos., "Los productos agr¨ªcolas que se incluyan en la zona de libre cambio ser¨¢n negociados por ambas partes y exigir¨¢n sistemas de protecci¨®n mutuos y periodos transitorios" aclar¨® Solbes. Seg¨²n el ministro, prevalecer¨¢ el principio de preferencia comunitaria.
La Comisi¨®n Europea decidi¨® en mayo pasado no prorrogar las ayudas a la industrializaci¨®n de dos variedades citr¨ªcolas: la, satsuma y la clementina. La retirada.de las ayudas unos 1.800 millones anuales provoc¨® un gran malestar en el sector. Estas subvenciones han permitido retirar a principio de la campa?a citr¨ªcola la fruta de menor calidad y ha permitido mantener los precios de la fruta en fresco.
Solbes defendi¨® que el asunto no est¨¢ cerrado todav¨ªa. "La prima se concedi¨® ante el riesgo de penetraci¨®n de productores citr¨ªcolas de otros pa¨ªses".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- IV Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Pedro Solbes
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Pol¨ªtica agraria
- Subvenciones
- Magreb
- Ayudas p¨²blicas
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- Agricultura
- Gobierno
- Gente
- Uni¨®n Europea
- Agroalimentaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Ministerio de Agricultura