Limitaciones a las misiones de paz

La nueva ley aprobada por el Parlamento japon¨¦s, que posiblemente sea estrenada en Camboya, establece que las tropas japonesas incluidas en las misiones de paz de la ONU ¨²nicamente tomar¨¢n parte en ¨¦stas despu¨¦s de que haya habido un acuerdo de alto el fuego entre las partes en conflicto. Los bandos en disputa tambi¨¦n deber¨¢n estar de acuerdo en que Jap¨®n participe en la fuerza internacional.El Gobierno de Tokio, por su parte, interrumpir¨¢ su colaboraci¨®n cuando considere que no se cumple alguna de estas condiciones.
Los liberales, con minor¨ªa en el Senado, debieron acceder a las exigencias de las dos peque?as formaciones centristas que con su apoyo posibilitaron la aprobaci¨®n del texto en esta instancia legislativa.
La ley incluye una reserva que obliga al Gobierno a someter a la aprobaci¨®n del Parlamento todas las misiones organizadas por la ONU en las que vayan a tomar parte los militares japoneses. Si las c¨¢maras niegan su permiso, el contingente no participar¨¢ en esa misi¨®n determinada.
Las cautelas est¨¢n destinadas a evitar que los. japoneses intervengan en misiones de primera l¨ªnea o susceptibles de enfrentamiento armado.
Los 2.000 soldados que podr¨¢n participar en las mismas portar¨¢n armas ligeras y "¨²nicamente podr¨¢n utilizarlas en defensa propia", seg¨²n un resumen del articulado de la ley distribuido por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Si se cumplen estos puntos, la ley enumera los posibles trabajos del destacamento: vigilancia de zonas asignadas a la ONU, participaci¨®n en intercambio de prisioneros de guerra, atenci¨®n m¨¦dica, control de alto el fuego y de entrega de armas y municiones, b¨²squeda y rescate de refugiados, seguimiento de elecciones, reparaci¨®n de infraestructuras da?adas por la guerra, lucha contra la contaminaci¨®n y construcci¨®n de instalaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.