Llegan a casa los dos rehenes alemanes liberados en Beirut
El s¨®rdido cap¨ªtulo de los rehenes occidentales en L¨ªbano se cerr¨® ayer cuando los alemanes Heinrich Struebig y Thomas Ken¨ªptner llegaron anoche a Colonia (Alemania) del brazo de una delegaci¨®n especial de Bonn. Para ellos fue el ep¨ªlogo de 37 meses de cautiverio en manos de extremistas musulmanes y tres d¨ªas de confusi¨®n internacional.
Ahora s¨®lo quedan en L¨ªbano cautivos libaneses y palestinos en manos de Israel. La ONU se ha comprometido a abogar firmemente por su libertad.Hoy, el reh¨¦n m¨¢s emblem¨¢tico de Oriente Pr¨®ximo es Abdel Karim Obeld. El barbudo jeque shi¨ª de la aldea libanesa de Jibchit languidece en una celda tras su secuestro por paracaidistas de Israel en 1989. Obeid, de 40 a?os, fue secuestrado en circunstancias id¨¦nticas a las que rodearon la desaparici¨®n de m¨¢s de 80 occidentales capturados en L¨ªbano en la ¨²ltima d¨¦cada.
Al poner en libertad a las dos ¨²ltimas v¨ªctimas occidentales, los enfervorizados seguidores del difunto ayatol¨¢ Jomeini admiten que el secuestro como arma pol¨ªtica ya no tiene fuerza. Bajo el liderazgo moderado de Al¨ª Akbar Rafsanyani, Ir¨¢n ya no fomenta el secuestro. Y Siria, el principal factor de poder en L¨ªbano, quiere ganar puntos con Estados Unidos y Europa.
Mientras Struebig y Kemptner volaban en un avi¨®n del Gobierno germano rumbo a . Alemania, tras hacer escala en Creta -donde fueron sometidos a reconocimiento m¨¦dico-, en Beirut la algarab¨ªa oficial se mezclaba abiertamente con la esperanza popular. La liberaci¨®n de los ¨²ltimos occidentales capturados por facciones leales a Ir¨¢n se tradujo inmediatamente en la reanudaci¨®n de la cooperaci¨®n econ¨®mica internacional con el Gobierno prosirio de Beirut.
La Comisi¨®n Europea anunci¨® ayer que contribuir¨¢ con 166 millones de ecus para reconstruir un pa¨ªs devastado por d¨¦cada y media de guerra civil.
Struebig, de 51 a?os, y Kemptner, de 31, hicieron una fugaz aparici¨®n ante la prensa durante la ceremonia celebrada en el despacho del primer ministro liban¨¦s, Rashid al Soffi.
El comienzo de una era dif¨ªcil
El acto, que marcaba el fin de una era tenebrosa, tambi¨¦n constituy¨® el comienzo de una empresa dif¨ªcil.Entre los asistentes a la ceremonia estaba el italiano Giandomenico Picco, el enviado especial de las Naciones Unidas que debe ahora negociar la liberaci¨®n de m¨¢s de 350 libaneses y palestinos encerrados en c¨¢rceles controladas por Israel.
Al igual que los rehenes occidentales, muchos de esos ¨¢rabes sobre todo aquellos hombres y mujeres hacinados en celdas de la c¨¢rcel de Al Jiam, en la zona que Israel ocupa en el sur de L¨ªbano- sobreviven a duras penas. Varios de ellos se encuentran a merced de torturadores y las gestiones de gobiernos, la Cruz Roja Internacional y Amnist¨ªa Internacional han resultado vanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.