El Ayuntamiento cree que se producir¨¢ aluminosis en 5.000 pisos, "como mucho"
La confirmaci¨®n del primer caso de aluminosis en un edificio ha despertado la inquietud por un problema que, hasta ahora, no hab¨ªa afectado a Madrid. La directora general de la Vivienda, Cristina Narbona -que firm¨® ayer un protocolo con el consejero de Pol¨ªtica Territorial, Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez Colorado, para estudiar la degradaci¨®n del cemento en la regi¨®n-, minimiz¨® el problema en esta comunidad, donde apenas se vendi¨® el 5% del cemento aluminoso" fabricado en Espa?a. El Ayuntamiento advierte que, "como mucho" se detectar¨¢n patolog¨ªas en 5.000 pisos.
En los tres pr¨®ximos meses deber¨¢ estar concluida la investigaci¨®n sobre las edificaciones construidas con cemento aluminoso. Narbona asegur¨® que Madrid es una de las regiones donde existe menor riesgo de degradaci¨®n de ese material, por la escasa humedad media de su clima. En su opini¨®n, s¨®lo el 5% del parque de viviendas construidas con ese cemento se sit¨²a en Madrid. La f¨¢brica de cementos Molins, la principal productora en Espa?a, entreg¨® la mayor parte de sus pedidos en Catalu?a y, en menor medida, en las ¨¢reas de Valencia, Canarias, Murcia y Arag¨®n.El fondo de 20.000 millones de pesetas dotado por la Administraci¨®n central para rehabilitar edificios con cemento aluminoso durante los pr¨®ximos cuatro a?os deber¨¢ contar con una aportaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas equivalente a la de la Administraci¨®n central.
Fernando Mac¨ªas, jefe de la secci¨®n de Edificaci¨®n Deficiente del Ayuntamiento de Madrid, se?al¨®, por otra parte, que, aunque este fondo se halle en estos momentos casi agotado, se ampliar¨¢ con cr¨¦ditos extraordinarios si en Madrid se llega a la conclusi¨®n de que se necesita m¨¢s dinero.
El Colegio de Arquitectos ha colaborado con el Ayuntamiento enviando un escrito en el que pide informaci¨®n sobre el uso de cemento aluminoso a todos los colegiados con vida que trabajaron en la ciudad entre 1950 y 1970.
Los estudios elaborados en Catalu?a con los fondos estatales han revelado que "no m¨¢s de un 7% del parque de viviendas llega a registrar lesiones de estructura", dijo Narbona.
"Las casas se caen por muchas razones", advirti¨® ayer la directora general de la Vivienda. Agreg¨® que el mal estado de las viviendas obedece en muchos casos a la falta de medidas de rehabilitaci¨®n y consolidaci¨®n. Las autoridades municipales apuntaron ayer, en este sentido, que la cultura de la "Arcadia feliz" que establec¨ªa que el hormig¨®n es eterno hab¨ªa terminado y resaltaron la necesidad de "cuidar los edificios".
En las inspecciones que ha desarrollado la Comunidad de Madrid en su propio patrimonio inmobiliario -los 100.000 pisos del Instituto de la Vivienda de Madrid- no se ha comprobado hasta ahora ning¨²n caso de aluminosis, seg¨²n puntualiz¨® Rodr¨ªguez Colorado.
Mientras Rodr¨ªguez Colorado y Narbona firmaban el acuerdo de la Administraci¨®n central con la aut¨®noma, el Ayuntamiento inauguraba una exposici¨®n, abierta al p¨²blico, sobre las patolog¨ªas y degradaciones del hormig¨®n. La muestra ofrece una visi¨®n general sobre las soluciones aplicadas hasta ahora para reparar forjados de viguetas de hormig¨®n.
Gravedad relativa
El alcalde y los t¨¦cnicos municipales que acudieron a la inauguraci¨®n de esta "exposici¨®n singular" coincidieron en resaltar la escasa repercusi¨®n que la aluminosis puede ofrecer en Madrid, y precisaron que los casos detectados "tienen una gravedad relativa y sus patolog¨ªas se pueden solucionar".
Ignacio Echevarr¨ªa, concejal de Urbanismo, precis¨® a¨²n m¨¢s: "De las 50.000 viviendas construidas en Madrid con cemento aluminoso s¨®lo se presentar¨¢n problemas y patolog¨ªas como mucho, en un 10%".
?lvarez del Manzano y Echevarr¨ªa se empe?aron ayer, despu¨¦s de recibir a vecinos residentes en el ¨²nico edificio con aluminosis de Madrid, en situar al Ayuntamiento al margen de las pol¨¦micas. El alcalde se mostr¨® firme para eliminar las sospechas de especulaci¨®n urban¨ªstica detr¨¢s de ¨¦ste y otros futuros casos: "Quien no especula nunca es el Ayuntamiento, que lo que est¨¢ intentando es advertir y prevenir de un problema". Afirm¨®, adem¨¢s, que el Ayuntamiento impedir¨¢ que la alumimosis posibilite la declaraci¨®n de ruina en viviendas para facilitar cambios en los arrendamientos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Edificios enfermos
- ?ridos
- Cristina Narbona
- Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano
- Aluminosis
- Declaraciones prensa
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Materiales construcci¨®n
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Conservaci¨®n vivienda
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Gente
- Construcci¨®n
- Espa?a
- Industria
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad