Sobre la cultura
Le agradezco la publicaci¨®n de la entrevista a Emilio Lled¨® -6-6-92- porque me permite preguntar al maestro algunas cosas que no me han quedado claras en su discurso.Primero, todo lo que afirma en esa entrevista est¨¢ bien y todos hemos de estar de acuerdo pero, si me permite, se?or Lled¨®, es un tanto vago y poco utilizable en el ¨¢mbito profesional en el que me muevo -?me incluyo entre los baratos mercachifles de la ense?anza o no me incluyo?-. ?Podr¨ªa usted precisar, en discursos sucesivos, a qu¨¦ tipo de cultura se refiere? Porqu¨¦ hay cultura de ¨¦lites, cultura de masas, cultura general, cultura musical, art¨ªstica, pol¨ªtica, teatral, cinematogr¨¢fica, cient¨ªfica, etc¨¦tera. Hay,- asimismo, culturas como la europea, la americana, la iraqu¨ª -no estar¨ªa yo escribiendo de este modo si en esta ¨²ltima me hallara-, etc¨¦tera. Supongo que me dir¨¢ que usted habla de la Cultura con may¨²scula pero, insisto, se me escapan las divisiones plat¨®nico-maniqueas de la existencia entre lo Culto y lo no culto, entre lo Bello y lo no bello o entre el Amor y la Amistad, que han conseguido mayores muros que el de Berl¨ªn -cuando menos durante m¨¢s tiempo-
Segundo, si centramos el problema en algo m¨¢s concreto, como las personas, nos habremos de plantear, entre otras, las siguientes cuestiones. ?Es culta la persona que lee mucho? Conozco gente que lee pero que no asimila. ?Es suficiente leer el peri¨®dico o ir al cine para ser culto? Conozco gente que ama la sabidur¨ªa y que quiere ser cada vez mejor pero no encuentran el camino adecuado, pero ven lo que no tendr¨ªan que ver, leen lo que no tendr¨ªan que leer o escuchan a quien no deber¨ªan escuchar o, simplemente, porque no pueden, etc¨¦tera. ?C¨®mo se encuentra el camino que ayude a discernir? Tercero, estamos ya en el terreno del m¨¦todo pero usted dice: "Es necesario un planteamiento innovador y revolucionario (?), no de metodolog¨ªas y sistemas pedag¨®gicos, que a veces encierran enormes trampas (?), sino de amor -al arte, a la matem¨¢tica, a la cultura". As¨ª que volvemos a empezar y nos encontramos ante el discurso de "c¨ªrculo vicioso" que menciona Rousseau en Emilio.
Y cuarto, si usted me lo permite, pienso que es mucho m¨¢s adecuado y progresista opinar desde la sabidur¨ªa que otorga la conciencia de la ignorancia -S¨®crates- que desde la et¨¦rea 'sabidur¨ªa de la Cultura -Plat¨®n- En el primer caso podemos conocer nuestros l¨ªmites, en el segundo, se nos escapan.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.