Los lideres del FIS abandonan el banquillo con gritos contra la "tiran¨ªa"' del Argel
"?Abajo los tiranos!" grit¨® el dirigente del Frente Isl¨¢mico de Salvaci¨®n (FIS) Al¨ª Benhay cuando abandonaba ayer, empujado por los soldados, la sala del Tiribunal Militar de Blida donde una hora antes se hab¨ªa iniciado el juicio contra los siete m¨¢ximos dirigentes de la organizaci¨®n integrista, acusados de cinco delitos diferentes, entre ellos el de atentado y conjura contra la seguridad del Estado, sancionados con la pena de muerte.
Los otros seis acusados y todos los abogados defensores dejaron tambi¨¦n la sala, protestando as¨ª por la falta de garant¨ªas procesales, lo que llev¨® al tribunal a decretar la suspensi¨®n sin fecha determinada de la vista. La suspensi¨®n coincidi¨® con ataques a las fuerzas de seguridad argelinas por extremistas simpatizantes del FIS. Un polic¨ªa muri¨® y dos resultaron heridos.Al¨ª Benhay fue escoltado por la polic¨ªa fuera de la sala mientras segu¨ªa dando voces contra el Gobierno y los miembros del tribunal. A su lado, con la cabeza erguida, caminaba en silencio el n¨²mero uno de la organizaci¨®n isl¨¢mica, Abassi Madani. Alguien trat¨® de hacer callar a Benhay, golpe¨¢ndole con el pu?o en el pecho.
As¨ª finaliz¨® ayer por la ma?ana la sesi¨®n de apertura del juicio oral seguido contra la direcci¨®n del FIS. La vista hab¨ªa sido anunciada por la prensa local como el proceso m¨¢s importante en la historia de Argelia desde su independencia. El letrado Aomar Bentumi, en nombre de los 17 abogados defensores, hab¨ªa tomado la palabra y explicado a la presidencia que ellos tambi¨¦n se ve¨ªan obligados a retirarse por indicaci¨®n expresa de sus clientes, que opinaban que no exist¨ªan las garant¨ªas procesales suficientes como para ser juzgados con honestidad e independencia.
Bentumi enumer¨® las supuestas irregularidades procesales y entre ellas destac¨® la prohibici¨®n (le las autoridades a que accedieran a la sala la, prensa internacional, los representantes de Amnist¨ªa Internacional y un grupo de cuatro abogados marroqu¨ªes, miembros de la organizaci¨®n de defensa de los derechos humanos, que hab¨ªan llegado a Argel para colaborar con la defensa de los acusados en virtud de los acuerdos jur¨ªdicos firmados entre ambos pa¨ªses.
Aornar Bentumi, ex ministro de Justicia durante la ¨¦poca de Ahmed Ben Bella, ex decano de los abogados de Argel y miembro activo de la Asociaci¨®n Internacional de Juristas Dem¨®cratas, con sede en Bruselas, a?adi¨® que entre las irregularidades procesales se encontraba, adem¨¢s, la negativa del tribunal a aceptar el testimonio de diversos militares y pol¨ªticos que participaron en las conversaciones mantenidas en junio de 1991 entre el FIS y la presidencia de la rep¨²blica. En ellas se negoci¨® la desconvocatoria de la huelga general y se pusieron las bases para un proceso de cohabitaci¨®n entre los integristas y el poder. Una cohabitaci¨®n que nunca pudo llevarse a t¨¦rmino. Una vez explicado ¨¦sto, los abogados defensores tambi¨¦n abandonaron la sala.
Fue en ese preciso instante cuando ante la at¨®nita mirada del fiscal militar y de la prensa local -la ¨²nica habilitada para entrar en la sala- el presidente del tribunal decidi¨® suspender moment¨¢neamente la vista y se retir¨® a deliberar con sus compa?eros de mesa. Una hora m¨¢s tarde el juez decret¨® la suspensi¨®n del juicio, sin se?alar fecha, a pesar de que el C¨®digo de Justicia Militar y el Penal permit¨ªa la continuaci¨®n del juicio y el nombramiento de abogados de oficio.
A nadie se le escap¨® que con esta suspensi¨®n providencial las autoridades han logrado sortear moment¨¢neamente un proceso tildado de inoportuno, ya que se ha abierto en v¨ªsperas del 300 aniversario de la independencia de Argelia y despu¨¦s de un incremento considerable del precio de los alimentos de primera necesidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.