La Comunidad apoya la demanda municipal de que el Estado pague por 'usar' la capital
La Comunidad y el Ayuntamiento han resucitado la vieja idea de que Madrid cuente con un fuero especial que le compense por los gastos derivados ole su condici¨®n de capital. El Gobierno regional remitir¨¢ en breve al consistorio un dictamen jur¨ªdico sobre su modelo de Ley de Capitalidad, en el que apoya por primera vez la reivindicaci¨®n municipal de conseguir que el Estado pague entre 12.000 y 18.000 millones al a?o por usar la capital. De esta manera, la Comunidad responde a otro texto que encarg¨® el Ayuntamiento hace unos meses para lanzar el debate sobre la singularidad de Madrid.
El Gobierno municipal del PP cree que con los dos an¨¢lisis jur¨ªdicos en la mano ya se puede empezar a elaborar un texto definitivo de la ansiada Ley de Capitalidad. El Ayuntamiento querr¨ªa que la Asamblea de Madrid tramitara el proyecto legislativo el pr¨®ximo oto?o, y, de momento, no encuentra especial animadversi¨®n en el Gobierno regional del PSOE.Seg¨²n Luis Mar¨ªa Huete, primer teniente de alcalde, ambas instituciones est¨¢n de acuerdo en crear un, comisi¨®n para elaborar la ley. "La idea es redactar un texto consensuado que pueda ser aprobado por unanimidad, y para ello no hay mejor f¨®rmula que la tercera columna", coment¨® Huete. Este m¨¦todo de trabajo consiste en confrontar los dos dict¨¢menes jur¨ªdicos punto por punto para obtener una "tercera columna consensuada". "As¨ª se elabor¨® el Estatuto de Autonom¨ªa, que fue aprobado en 1983 por todos los grupos parlamentarios", record¨®.
El consejero de Gobernaci¨®n de la Comunidad, Virgilio Cano, afirma que la ejecutiva de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM), de la que es vicesecretarlo, se ha mostrado fa vorable a alcanzar el "m¨¢ximo consenso" en la discusi¨®n de la ley. En opini¨®n de Cano, el proyecto debe tener un "nivel pol¨ªtico" suficiente para superar el paso por las Cortes.
Reproches
Sin embargo, Cano tiene algunos reproches. El consejero afirma que el PSOE ya ha de signado a sus integrantes en la comisi¨®n, mientras; el PP a¨²n "no ha dado una respuesta". Los elegidos por el PSOE son: el secretario general de la FSM, Te¨®filo Serrano; los diputados Joaqu¨ªn Almunia y Jos¨¦ Barrionuevo; la diputada regional Pilar Fern¨¢ndez, y los concejales Ana Tutor y Juan Lobato.
Por su parte, el portavoz adjunto del PP en la Asamblea, Jes¨²s Pedroche, asegura que el Gobierno de Joaqu¨ªn Leguina ha incumplido el acuerdo de presentar antes de junio "un proyecto de ley, y no un dictamen". Pedroche asegura que s¨ª tienen un equipo negociador formado por el portavoz del PP en la Asamblea, Alberto Ruiz Gallard¨®n; el alcalde, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano; Huete, y el propio Pedroche.
?Qu¨¦ debe contener la Ley de Capitalidad? Para el Ayuntamiento, el texto debe incluir un c¨®mputo de los gastos que ocasiona a la ciudad ser sede del Gobierno del Estado para que sean abonados cada a?o. Entre estos costes se incluir¨ªan, tanto los servicios que se prestan al Estado (escoltas, operaciones policiales, etc¨¦tera) como los impuestos que se dejan de ingresar por exenciones fiscales. Las ¨²ltimas valoraciones cifraban ese coste entre los 12.000 y los 18.000 millones de pesetas.
El dictamen de Ram¨®n Fern¨¢ndez coincide en este punto y apoya que los Presupuestos Generales del Estado se hagan cargo de "los ingresos que el Ayuntamiento de a de percibir en raz¨®n de las exenciones tributarias del Estado o de las representaciones diplom¨¢ticas", y de los gastos protocolarios que acarrea la capitalidad. El Ayuntamiento tambi¨¦n pretende que la ley instaure "una f¨®rmula para que las tres administraciones se entiendan, y unas normas de funcionamiento del Ayuntamiento distintas a la Ley de Bases de R¨¦gimen Local y a las del resto de consistorios", se?ala Huete. Por ejemplo, tener la posibilidad de elegir sus responsables de ¨¢rea entre t¨¦cnicos o pol¨ªticos que no sean concejales, algo que actualmente impide la ley.
El dictamen del catedr¨¢tico Tom¨¢s Ram¨®n Fern¨¢ndez tambi¨¦n habla de la necesidad de coordinar a las tres administraciones p¨²blicas que intervienen en Madrid: Estado, Comunidad y Ayuntamiento. Madrid tiene "preeminencia honor¨ªfica" respecto a los dem¨¢s municipios espa?oles, explica.
"Madrid es una cuesti¨®n de Estado", subraya Cano, quien tambi¨¦n desea un mecanismo de entendimiento entre las tres administraciones. "La soluci¨®n a los problemas de la capital depende de una relaci¨®n a tres bandas".
El Ayuntamiento quiere que la ley fije claramente las competencias de cada administraci¨®n a fin de evitar fricciones sobre qu¨¦ organismo debe ocuparse de un determinado asunto. La Comunidad, en ese punto, es partidaria de un texto m¨¢s flexible para evitar que se tenga que modificar.
Consorcios parar todo
J. C. S. / J. A. C.La Ley de Capitalidad ser¨¢ como un manual de conducta para cuando las tres administraciones -Estado, Comunidad y Ayuntamiento- se sienten a la mesa de la negociaci¨®n. Las tres intervienen en todos los problemas de Madrid, aunque no siempre se sientan juntas.
El dictamen Jur¨ªdico elaborado por el catedr¨¢tico de Derecho Administrativo Tom¨¢s Ram¨®n Fern¨¢ndez para la Comunidad propone crear una Comisi¨®n de Capitalidad, encabezada por el vicepresidente del Gobierno, para coordinar las inversiones p¨²blicas.
Ram¨®n Fern¨¢ndez propone tambi¨¦n recurrir a la f¨®rmula del consorcio para dirimir las discrepancias sobre determinadas materias. Habr¨ªa, pues, consorcios para todo: para discutir los programas de educaci¨®n, de sanidad, de carreteras, etc¨¦tera. Ram¨®n alaba el modelo del Consorcio de Transportes, en cuyo seno las tres administraciones regatean constantemente las pesetas que deben aportar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Ley de Capitalidad
- Funcionarios
- Presidencia Gobierno
- Funci¨®n p¨²blica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Madrid
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Vivienda
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a