Los grupos pol¨ªticos convierten el consenso en exigencia para cualquier reforma de la Constituci¨®n
El aplauso de la C¨¢mara subray¨® ayer tarde la unanimidad con que se acept¨® la pro, posici¨®n de reforma constitucional, antes de que el presidente del Congreso, F¨¦lix Pons, pudiera proclamar pricipalmente que los 328 votos emitidos hab¨ªan sido favorables a la toma en consideraci¨®n de la proposici¨®n de ley para modificar el art¨ªculo 13.2 de la Constituci¨®n espa?ola de 1978. Justamente la necesidad del consenso para futuras modificaciones de la Carta Magna se erigi¨® en el argumento fundamental de entre todos los que se esgrimieron en el- debate del pleno del Congreso.El pleno extraordinario celebrado ayer para tomar en con sideraci¨®n la proposici¨®n de ley, firmada por todos los grupos, para la reforma constitucional que har¨¢ posible el que ciudadanos europeos puedan ser elegidos concejales en Espa?a, tuvo como ejes fundamentales el consenso con el que se aborda la reforma y la necesidad de que este mecanismo se mantenga ante eventuales futuros cambios de la Constituci¨®n espa?ola de 1978. Al pleno asistieron el presidente y el vicepresidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez y Narc¨ªs Serra, as¨ª como 12 ministros del Gabinete.
Todos los portavoces parlamentarios -excepto el vasco- ahondaron en la idea de que la Constituci¨®n se logr¨¦ por consenso de todas las fuerzas pol¨ªticas y que otro tanto va a ocurrir con ocasi¨®n de la primera reforma del texto, 14 a?os. despu¨¦s. El Grupo Vasco renunci¨® a su derecho a hablar en el pleno, marcando as¨ª su postura de distanciamiento, aunque vot¨® a favor.
Eduardo Mart¨ªn Toval, en nombre de los socialistas, subray¨® que se trata de una reforma trascendente porque "refuerza la unidad europea", afecta a un derecho democr¨¢tico tan fundamental como el del sufragio y recoge una iniciativa espa?ola fue aceptada en su d¨ªa por el Consejo Europeo.
Mart¨ªn Toval destac¨® que llevar a cabo s¨®lo las reformas que sean "imprescindibles" supone "una garant¨ªa democr¨¢tica" y a?adi¨® que la reforma por consenso. "refuerza la legitimidad de la posici¨®n espa?ola en el exterior".
G¨¢briel Cisneros, en nombre del PP, remarc¨® con fuerza la idea del consenso hasta el punto de agradecer al Gobierno que no ejerciera su capacidad de iniciativa legislativa y aceptase la propuesta popular para que la reforma naciese por una proposici¨®n de todos los grupos, y a?adi¨® que los precedentes de 1978 y el actual suponen el que se ponga "muy alto el aval de la reforma".
Refer¨¦ndum
Cisneros se dirigi¨® Gonz¨¢lez para recordarle que la posibilidad de convocar un refer¨¦ndum es responsabilidad suya y que si decidiese convocarlo para ratificar el Tratado de Maastricht contar¨ªa con el voto favorable de su partido, No obstante, arremeti¨® contra las voces que se han venido escuchando a favor del refer¨¦ndum porque, seg¨²n Cisneros, "no es dif¨ªcil descubrir en ellas la inequ¨ªvoca estirpe totalitaria", ya que, dijo, muchos de los argumentos que se han escuchado tratan "de deslegitimar la monarqu¨ªa parlamentaria y el sistema de partidos".
Miquel Roca, por el grupo catal¨¢n, centr¨® su argumentaci¨®n en que esta reforma supone u! paso m¨¢s hacia Europa, que para Espa?a es "la mayor esperanza y la gran condici¨®n de nuestro progreso". Para Roca "la modificaci¨®n nos habilita- para participar en la Constituci¨®n de Europa". Y concluy¨® afirmando: "Fuera de Europa, para Espa?a nada ser¨ªa viable".
Nicol¨¢s Sartorius, en nombre de IU, volvi¨® a destacar el valor del consenso como apoyo pol¨ªtico de la reforma. "Ni siquiera la Constituci¨®n de la rep¨²blica logr¨® la aquiescencia de la actual", dijo Sartorius, quien agreg¨®: "Sin consenso [la Carta Magna] deber¨ªa ser un texto intocable".
Rafael Arias Salgado, por el CDS, homenaje¨® a Adolfo Su¨¢rez como presidente del Gobierno cuando se redact¨® y aprob¨® la Constituci¨®n y se felicit¨® de que la C¨¢mara vaya a modificarla ahora, tomando como pauta la resoluci¨®n del Tribunal Constitucional, que calific¨® como la "t¨¦cnicamente m¨¢s acertada y pol¨ªticamente m¨¢s conveniente, ya que evita la necesidad del refer¨¦ndum".
Salvador P¨¦rez Bueno, del Partido Andalucista; Joan Oliver, de Uni¨®n Valenciana; Joseba Azc¨¢rraga, de Eusko Alkartasuna; Arantxa Mendiz¨¢bal, de Euskadiko Ezkerra; Jos¨¦ Mar¨ªa Mur, del Partido Aragon¨¦s, y Luis Mardones de las Agrupaciones Independientes Canarias, todos ellos del Grupo, Mixto, tambi¨¦n apoyaron la reforma. Azc¨¢rraga record¨® que la Constituci¨®n tiene la "asignatura pendiente de facilitar al pueblo vasco el derecho de autodeterminaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CDS
- Plenos parlamentarios
- IV Legislatura Espa?a
- Resultados electorales
- Sistema electoral
- CiU
- Congreso Diputados
- EAJ-PNV
- Grupos parlamentarios
- Constituci¨®n Espa?ola
- PSOE
- Legislaci¨®n electoral
- Izquierda Unida
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Elecciones
- Pol¨ªtica exterior
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica