Sanidad no pagar¨¢ los abortos bajo el supuesto de necesidad y de plazos

La sanidad p¨²blica no pagar¨¢ los abortos que se acojan al supuesto socioecon¨®mico (en el caso de que se aprobara tal supuesto) o a una posible ley de plazos "porque se tratar¨ªa de un acto libre y voluntario", seg¨²n se?al¨® ayer el ministro de Sanidad, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, en una reuni¨®n con los medios informativos. El ministro present¨® a su nuevo equipo constituido antes de que se cumplan los seis meses de su toma de posesi¨®n e insisti¨® en las l¨ªneas de actuaci¨®n m¨¢s urgentes de su ministerio que hizo p¨²blicas recientemente.
En el contexto de la "racionalizaci¨®n de prestaciones sanitarias" que se propone llevar a cabo el ministerio, Gri?¨¢n se?alo a preguntas de los informadores que la sanidad p¨²blica seguir¨¢ pagando los abortos acogidos a los supuestos de la ley actual (peligro para la vida de la madre, malformaci¨®n del feto y violaci¨®n) pero que no sufragar¨¢, en caso de que se admitan, los otros supuestos, actualmente en discusi¨®n, de necesidad socioecon¨®mica y ley de plazos. El titular de Sanidad dijo que por tratarse en estos dos casos de actos voluntarios la sanidad p¨²blica no asumir¨ªa su financiaci¨®n.
Mejorar la calidad
Para el ministro los m¨¢s importante -que tiene planteado su ministerio es mejorar la calidad asistencial y para ello se ha propuesto una serie de actuaciones entre las que destaca la libre elecci¨®n de m¨¦dico general y pediatr¨ªa, la asignaci¨®n de m¨¦dicos a pacientes hospitalizados, la cirug¨ªa programada y reducci¨®n de las listas de espera a menos de seis meses ("objetivo que esperamos cumplir", dijo Gri?¨¢n, `antes de que acabe l993") y la reducci¨®n a menos de dos meses de las- pruebas de diagn¨®stico y las consultas especializadas, citas para especialistas en origen de la demanda, tramitaci¨®n descentralizada de reclamaciones y sugerencias y gesti¨®n de prestaciones asociadas.
Muchas de estas medidas ya, est¨¢n funcionando, seg¨²n el ministro, y otras se pondr¨¢n en pr¨¢ctica en los pr¨®ximos meses. Tambi¨¦n entrar¨¢ en funcionamiento en el pr¨®ximo mes de noviembre, la nueva lista de medicamentos ("no se trata de una lista negra", dijo el ministro, de medicamentos que ahora paga la Seguridad Social y que no pagar¨¢ de ahora en adelante, sino de "una financiaci¨®n selectiva de medicamentos").
La revisi¨®n del actual registro de- medicamentos ser¨¢ de hecho la parte central de la nueva ordenaci¨®n del gasto farmac¨¦utico. Habr¨¢ una separaci¨®n de lo que es el registro de los medicamentos de su financiaci¨®n, de tal manera que la Sanidad P¨²blica dejar¨¢ de pagar determinadas "medicinas", que ahora se recetan (como vitaminas, jabones seborr¨¦icos, etc¨¦tera) y se controlar¨¢n las recetas de tal manera que, por ejemplo, entre tres marcas distintas de un mismo medicamento que tiene id¨¦nticos resultados la Seguridad Social pagar¨¢ el m¨¢s barato.
Uno de los aspectos en los que el ministerio quiere poner especial cuidado es la atenci¨®n sociosanitaria a las demandas de envejecimiento de la poblaci¨®n. De acuerdo con la subsecretaria, Mar¨ªa de los ?ngeles Amador, la mayor parte de las asistencias a ancianos en los hospitales no son casos de enfermos agudos. "La estancia de personas mayores en hospitales es elevad¨ªsima y no se corresponde con su patolog¨ªa", dijo la subsecretaria, quien puso como ejemplo un reciente caso de un anciano madrile?o "que fue abandonado en el centro sanitario por su hija tras haber dejado ¨¦sta una direcci¨®n y un tel¨¦fono falso para no ser localizada. "En contrapartida", dijo Amador, "potenciaremos la atenci¨®n domiciliaria a las personas mayores con m¨¢s recursos y m¨¢s personal".
Amador forma parte del nuevo equipo del Ministerio de Sanidad junto con Marcos Pe?a, secretario general de Salud y Santiago Mendi¨®roz, secretario general de Planificaci¨®n.
Financiaci¨®n
?C¨®mo va a financiarse este programa en un tiempo de crisis econ¨®mica y de recortes presupuestarios anunciados por el ministro de Econom¨ªa? Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n reconoci¨® que van a producirse en su departamento algunos recortes presupuestarios en 1993 "que en ning¨²n caso van a ser sustanciales" porque se van a referir a "menos publicaciones, menos dietas y menos gastos de desplazamientos".
Como otro de los medios para ayudar a financiar la sanidad p¨²blica el ministro se mostr¨® partidario de aumentar la cuota a la seguridad social y en ning¨²n caso de eliminarla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Acci¨®n protectora
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Aborto
- Anticoncepci¨®n
- Pol¨ªtica sanitaria
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Seguridad Social
- Reproducci¨®n
- Medicina
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Salud
- Justicia
- Ministerio de Sanidad