El anillo de la M-40 es ya un dibujo completo

La paz habitualmente cuesta muy cara. En la pol¨¦mica abierta para definir el trazado que errar¨¢ la M-40 (la segunda gran ronda de circunvalaci¨®n de Madrid) ya hay un precio, un recorrido y una firma que compromete a los responsables de las tres administraciones implicadas. Los 2..452 millones por kil¨®metro que habr¨¢ que gastar s¨®lo en la construcci¨®n del tramo m¨¢s pol¨¦mico, el que pasa junto al monte de El Pardo, constituyen la inversi¨®n m¨¢s alta en carreteras que el Ministerio de Obras P¨²blicas realiza actualmente en Espa?a. La M-40, en cualquier caso, no estar¨¢ terminada antes de cuatro a?os.
Despu¨¦s de nueve meses de discusiones, los pol¨ªticos se felicitaron ayer mutuamente.El acuerdo -rubricado por el ministro de Obras P¨²blicas, Jos¨¦ Borrell; el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, y el alcalde de la capital, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano- supone en primer lugar una modificaci¨®n del convenio alcanzado en su d¨ªa entre estas tres administraciones para realizar obras en Madrid. El nuevo pacto introduce un apartado distinto en el cap¨ªtulo de las expropiaciones, que ya no deber¨¢n ser afrontadas en solitario por el Ayuntamiento. El consenso, en cualquier caso, pone fin sobre el papel al segundo gran anillo viario de Madrid (68 kil¨®metros).
Borrell recalc¨® ayer que para tomar la ¨²ltima decisi¨®n sobre el recorrido m¨¢s id¨®neo del cierre de la M-40 (que transcurre junto a la tapia del monte de El Pardo, se adentra luego en una leng¨¹eta unas 3,2 hect¨¢reas y sale finalmente en t¨²nel y m¨¢s tarde en viaducto) se ha tenido muy en cuenta el impacto ambiental.
El ministro confirm¨® que el paso de la carretera por el monte en esta zona se har¨¢ unos metros en depresi¨®n. La curva, de unos 600 metros, no obligar¨¢ a disminuir la velocidad de los coches -como tambi¨¦n se hab¨ªa especulado desde posiciones cr¨ªticas al proyecto- y permitir¨¢ ganar para el monte 1, 17 hect¨¢reas de superficie residual.
Empezar de cero
La soluci¨®n, sin embargo, no significa que la carretera vaya a entrar en servicio inmediatamente. La ejecuci¨®n de las obras del ¨²ltimo tramo, entre la carretera de La Coru?a (N-VI) y la carretera regional de El Pardo, empez¨® ayer un nuevo proceso.Los planos redactados no sirven -fueron rechazados por Borrell en octubre por caros y peligrosos-, y los tr¨¢mites deben empezar de cero (redacci¨®n del proyecto, declaraci¨®n de impacto ambiental, informaci¨®n p¨²blica, alegaciones, concurso, adjudicaci¨®n ... ). Todo ello supone un periodo de unos dos anos, a los que hay que sumar otros dos para ponerse con las m¨¢quinas a ejecutar las obras.
Los pol¨ªticos se han puesto por fin de acuerdo en licitar cuanto antes este pol¨¦mico tramo de s¨®lo 3,6 kil¨®metros que se ha presupuestado en 8.827 millones de pesetas (2.452 millones por kil¨®metro). Borrell reconoci¨® ayer que es la obra de infraestructuras en carreteras en marcha m¨¢s cara de Espa?a. A este dinero, adem¨¢s, se le debe agregar la partida necesaria para afrontar las expropiaciones de seis chal¨¦s y 15 fincas afectadas directamente por el trazado.
Un kil¨®metro de autov¨ªa o autopista vale alrededor de 1.000 millones (como ha sucedido de promedio en la M-30 y la M-40). Los 18,1 kil¨®metros totales del cierre norte elevan esta cifra a 1.793 millones cada 1.000 metros, pero no llegan, en cualquier caso, a la de su tramo m¨¢s pol¨¦mico.
El ministro no quiso precisar ayer la cantidad que se necesitar¨¢ para cubrir las expropiaciones y entendi¨® "en su derecho" que los afectados planteen a partir de ahora una batalla jur¨ªdica. Esta negociaci¨®n corresponder¨¢ al Ayuntamiento, aunque el dinero resultante ser¨¢ aportado en un 60% por la Administraci¨®n municipal y en un 20%, en cada caso, por la Comunidad y el Ministerio de Obras P¨²blicas.
El alcalde estima que el coste de las expropiaciones no superar¨¢ en total los 1.500 millones de pesetas, casi la mitad de lo que calcul¨® en su d¨ªa el ministerio. ?lvarez del Manzano y Leguina se mostraron preocupados por la repercusi¨®n sobre los propietarios de estos chal¨¦s, pero inclinaron la balanza "hacia el inter¨¦s general de los madrile?os sobre el particular de los vecinos".
Enrique Villor¨ªa, concejal de Obras, asegur¨® que el Ayuntamiento intentar¨¢ conseguir un acuerdo pac¨ªfico con los propietarios, pero en caso negativo es tablecer¨¢ un justiprecio y esperar¨¢ a lo que dicte el Tribunal Supremo, tras los sucesivos recursos, dentro de unos siete a?os. La obra no se parar¨¢ ni retrasar¨¢ m¨¢s mientras dure este procedimiento judicial, seg¨²n el edil.
Leguina, adem¨¢s, aport¨® su f¨®rmula m¨¢gica para evaluar lo que hay que pagar por estas expropiaciones: "La declaraci¨®n de patrimonio". Es decir, el valor que los due?os hayan declarado a Hacienda. El alcalde, por su parte, matiz¨®: "El recorrido aprobado no es el ¨®ptimo posible, pero es el ¨²nico sobre el que cab¨ªa un acuerdo".
Todos los pol¨ªticos coincidieron en restar relevancia a las acusaciones sobre posibles intereses especulativos detr¨¢s de esta operaci¨®n, y a las presiones pol¨ªticas para variar el trazado. Borrell declar¨® incluso que le produc¨ªan "hilaridad y tristeza".
El ministro subray¨® que el nuevo trazado ahorra unos 8.000 millones de pesetas sobre el aprobado en su d¨ªa por su antecesor en el puesto y que este dinero revertir¨¢ en el transporte colectivo en Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Madrid
- Transporte urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Carreteras
- Tr¨¢fico
- Transporte carretera
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Transporte
- Pol¨ªtica