El proyecto de Oriol, derrotado en su primer debate p¨²blico

El proyecto para rehabilitar la plaza de Oriente y construir un aparcamiento subterr¨¢neo y un t¨²nel bajo la calle de Bail¨¦n no super¨® ayer el primer debate p¨²blico al que se somet¨ªa. Pol¨ªticos, t¨¦cnicos y vecinos reunidos en el C¨ªrculo de Bellas Artes criticaron la idea de Oriol al entender que el. entorno del Palacio Real no precisa una intervenci¨®n de esa magnitud. El Gobierno de la Comunidad de Madrid observa con recelo el proyecto de construir un centro comercial en el subsuelo de la plaza, de ah¨ª que retrasara la concesi¨®n de los permisos de excavaci¨®n arqueol¨®gica. El Ayuntamiento insiste en que no habr¨¢ centro comercial y el arquitecto asume algunas enmiendas de sus cr¨ªticos.
Miguel Oriol lleg¨® al C¨ªrculo de Bellas Artes cargado de diapositivas y con los cuatro borradores de su proyecto bajo el brazo. Por primera vez desde que el gobierno municipal del PP decidi¨® apadrinar su nueva plaza de Oriente la idease somet¨ªa a un debate p¨²blico.De nada le valieron sus buenas intenciones. Al final, los ponentes y el p¨²blico -excepto el representante municipal- dilapidaron su idea. No falt¨® ni la cr¨ªtica de una licenciada en Historia que trabaja en las prospecciones arqueol¨®gicas de la plaza, que se quej¨® de que el presupuesto que ha destinado el consistorio a las excavaciones "no da ni para pagar el bocadillo".
Eduardo Mangada, ex consejero de Pol¨ªtica Territorial y uno de los primeros cr¨ªticos de la reforma, se mostr¨® satisfecho de que por fin hubiera un debate p¨²blico sobre el urbanismo madrile?o.
Mangada ech¨® de menos una pol¨¦mica similar cuando el Ayuntamiento se empe?¨® el pasado a?o en levantar el Faro de la Moncloa. En Aquel entonces, a¨²n en el poder, emprendi¨® una batalla est¨¦tica y jur¨ªdica de la que sali¨® -derrotado. Mangada lleg¨® a decir del faro: "Puede ser legal, pero es feo".
Escarmiento
El ahora asesor del ministro de Transportes, no escarment¨®. Ahora se ha metido en otra guerra urban¨ªstica. Dijo en la prensa del proyecto de Oriol que era "un queso de Gruy¨¨re". Oriol, que esperaba ayer este comentario, empez¨® su explicaci¨®n anunciando un cambio en el dise?o: del entorno de la estatua de Felipe IV desaparec¨ªan los huecos que comunicaban dos de los s¨®tanos con la superficie. Eran los agujeros que a Mangada le hab¨ªan inspirado la met¨¢fora gastron¨®mica.
Oriol avanz¨® otras rectificaciones m¨¢s, todas ellas despu¨¦s de haber debatido su proyecto con acad¨¦micos de Bellas Artes y algunos de sus cr¨ªticos. Por ejemplo, anunci¨® que se ha reducido el n¨²mero de plazas de aparcamientos de 1.100 a 700 y que ha prescindido de una de las tres plantas subterr¨¢neas que hab¨ªa previsto. Tambi¨¦n ha eliminado las escaleras mec¨¢nicas que romp¨ªan el clasicismo del entorno y, a sugerencia del arquitecto Fernando Chueca Goitia, ha prolongado la salida de parte del paso de Bail¨¦n, m¨¢s all¨¢ de la calle Mayor, para que el t¨²nel no arrojara, los veh¨ªculos a las puertas de la catedral de La Almudena.
Oriol a¨²n sugiri¨® una innovaci¨®n m¨¢s: trasladar al comienzo de la zona de peatones de su plaza "una puerta que haya perdido prestancia, como la Puerta de Hierro".
Mangada agradeci¨® "la eliminaci¨®n de los agujeros", pero sigui¨® criticando el proyecto. Para este urbanista, la idea tiene "errores conceptuales", "es un generador de tr¨¢fico", "Ias columnas d¨®ricas del aparcamiento subterr¨¢neo de autobuses lo hacen rid¨ªculo".
Mangada consider¨® "absurdo asignar recursos p¨²blicos a un esfuerzo por ennoblecer una parte de Madrid que es doblemente noble". El ex consejero sugiri¨® dedicar el dinero "a dignificar otros espacios olvidados, como la plaza de Embajadores", y advirti¨®: "No se puede dejar la ciudad hipotecada con obras que s¨®lo la dinamita o la revoluci¨®n podr¨ªan resolver". Mangada tampoco est¨¢ de acuerdo en reservar la plaza s¨®lo a los peatones.
Mangada, contra la plaza 'gruy¨¨re'
Retirado del primer frente de combate pol¨ªtico a sus 60 a?os, Eduardo Mangada -ex concejal de Urbanismo de Madrid y ex consejero de Pol¨ªtica Territorial- no ha vacilado en tildar de "tarta barata" el proyecto de Oriol, su compa?ero de promoci¨®n en la Escuela de Arquitectura. Nunca se ha caracterizado por el tono diplom¨¢tico a la hora de expresar sus opiniones cr¨ªticas. Responsable en el PCE del equipo que redact¨® el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Madrid, dirigi¨® despu¨¦s el desarrollo del ¨¢rea metropolitana y de sus ejes de transporte, desde el Gobierno aut¨®nomo del socialista Joaqu¨ªn Leguina.
Oriol, la ciudad para los peatones
Miguel de Oriol e Ybarra, de 58 a?os, lleg¨® en 1990 a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando con un discurso dedicado a defender la primac¨ªa de una ciudad para los peatones sobre las modernas urbes dominadas por el tr¨¢fico. Arquitecto y urbanista, es el autor del proyecto de Torre Europa (en el complejo de AZCA) y de obras como la Universidad del ESTE, de San Sebasti¨¢n, el pabell¨®n del Vaticano en la Expo 92 o el barrio de La Rinconada, en Madrid. Oriol concibi¨® en 1983 la pol¨¦mica reforma de la plaza de Oriente, un proyecto en l¨ªnea con el t¨ªtulo de su discurso acad¨¦mico: Madrid a pie, una utop¨ªa.
Armada, t¨¦cnico consistorial
El director del departamento de Obras del Ayuntamiento de Madrid, Luis Armada, consigui¨® poner en marcha las excavaciones arqueol¨®gicas de la plaza de Oriente el pasado 16 de junio. Antes tuvo que superar las trabas burocr¨¢ticas planteadas por la Comunidad de Madrid. Armada ha defendido desde su cargo la bondad del proyecto de Oriol. Siempre rechaz¨® que los 13.000 metros cuadrados de locales subterr¨¢neos vayan a transformarse en un centro comercial. Armada ha elaborado, como arquitecto municipal, las sedes de las juntas de Moratalaz y Userta y de cuatro pabellones polideportivos.
Navascu¨¦s, otro cr¨ªtico
EL PA?SPedro de Navascu¨¦s Palacios, subdirector de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid y experto en arquitectura del siglo XIX, se suma al debate sobre la reforma de la plaza de Oriente desde una perspectiva hist¨®rica y cr¨ªtica. Autor de un texto sobre los monasterios de Espa?a, Navascu¨¦s se ha mostrado partidario de la terminaci¨®n de la catedral de La Almudena para evitar "una malversaci¨®n hist¨®rica". Este profesor de Arquitectura se encuentra en la l¨ªnea del director de la Escuela de Madrid, Ricardo Aroca, quien ha solicitado abrir un debate urgente sobre la reforma de la plaza de Oriente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Transporte escolar
- Plaza de Oriente
- Construcci¨®n carreteras
- Arquitectura
- Transporte urbano
- Aparcamientos
- Transporte carretera
- Tr¨¢fico
- Vivienda
- Arte
- Obras p¨²blicas
- Transporte
- Urbanismo
- Distrito Centro
- Madrid
- Distritos municipales
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica