Las aduanas volver¨¢n a la huelga el d¨ªa 27 tras romperse el acuerdo con la Administraci¨®n
Los trabajadores de aduanas han decidido ir a la huelga desde el pr¨®ximo d¨ªa 27 hasta el 31 julio al romperse el principio de acuerdo al que CC OO, UGT, la patronal y la Administraci¨®n llegaron a mediados de junio. Los trabajadores del sector en el Pa¨ªs Vasco decidir¨¢n el pr¨®ximo lunes si secundan el paro.Fuentes de la Administraci¨®n se?alaron ayer que el principio de acuerdo hab¨ªa fracasado "al existir discrepancias sobre las jubilaciones, por lo que todo el paquete de negociaciones ha quedado en el aire". La Direcci¨®n General de Aduanas ha decidido trasladar el problema al secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, despu¨¦s de la ruptura de las conversaciones con los sindicatos.
Los trabajadores piden a la Administraci¨®n medidas para paliar los efectos de la desaparici¨®n de las aduanas a partir del pr¨®ximo 1 de enero. La supresi¨®n de las aduanas dentro de la CE afectar¨¢ a 15.000 trabajadores de toda Espa?a y a 80.000 en toda la Comunidad Europea. En Espa?a, el n¨²mero de empleados se concentra b¨¢sicamente en los despachos de aduanas de Madrid y Barcelona, que emplean a casi 3.000 personas.
El preacuerdo establec¨ªa indemnizaciones de 40 d¨ªas por a?o trabajado, ayudas para la formaci¨®n profesional y reconversi¨®n de los trabajadores. La ¨²ltima medida del paquete, que correspond¨ªa a las jubilaciones, no ha terminado de acordarse debido a las exigencias de los sindicatos, que ped¨ªan la edad de jubilaci¨®n a partir de los 50 a?os mientras que la Administraci¨®n ofrec¨ªa jubilaciones a partir de los 58. La Administraci¨®n considera que las indemnizaciones por jubilaci¨®n anticipada a partir de los 50 a?os sobrepasan los 7.000 millones de pesetas iniciales que hab¨ªa ofrecido.
Coste de 27.000 millones
El coste de la reconversi¨®n del sector se estim¨® en 27.000 millones. El Estado acept¨® aportar los citados 7.000 millones de pesetas y la patronal los 20.000 millones para pagar las indemnizaciones de los trabajadores excedentes.Los empleados iniciaron las primeras movilizaciones el pasado mes de diciembre con la negaci¨®n del despacho de mercanc¨ªas. Tambi¨¦n se produjeron cortes de tr¨¢fico que ocasionaron el colapso de los puestos fronterizos.
La reconversi¨®n del sector en Espa?a supondr¨¢ que. dejen de tramitarse m¨¢s de 800.000 documentos de importaci¨®n y exportaci¨®n, la mayor¨ªa de ellos de comercio intracomunitario, dado el creciente peso del comercio exterior con el resto de la CE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antonio Zabala Marti
- Huelgas sectoriales
- IV Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Hacienda p¨²blica
- Huelgas
- Conflictos laborales
- Gobierno
- Espa?a
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa