Un almac¨¦n de M¨®stoles guardaba 150.000 litros de 'garrafonazo'
Los madrile?os se han librado de miles de garrafonazos. El Departamento de Aduanas ha intervenido en un almac¨¦n de M¨®stoles alrededor de 150.000 litros de alcohol adulterado. Aduanas supone que son parte del mill¨®n de litros regenerados en un establecimiento de Villafranca de los Barros (Badajoz) a partir de alcohol desnaturalizado que estaba destinado a la fabricaci¨®n de barnices. Los primeros an¨¢lisis indican que la ingesti¨®n de esta sustancia no es mortal. Aunque sepa peor y d¨¦ dolor de cabeza.
La mayor parte del l¨ªquido, que estaba dispuesto para su distribuci¨®n en bares y locales p¨²blicos de la capital como bebida de marca, se hallaba en un viejo almac¨¦n de M¨®stoles (Madrid). Fuentes pr¨®ximas a la investigaci¨®n -desarrollada por mandato del juez de Villafranca de los Barros- aseguran que tambi¨¦n se ha descubierto otra importante partida de alcohol adulterado en otro almac¨¦n situado en Arganda del Rey (Madrid). Este extremo, no obstante, no ha podido ser confirmado oficialmente.El pasado d¨ªa 9, una comisi¨®n judicial registr¨® las instalaciones de la Alcoholera de Villafranca de los Barros, SL, y descubri¨® all¨ª 12 dep¨®sitos subterr¨¢neos clandestinos -con una capacidad global de 240.000 litros- en los bajos de un almac¨¦n en desuso. Los dep¨®sitos, que no estaban llenos cuando fueron localizados, eran supuestamente utilizados para guardar el alcohol adulterado que se pretend¨ªa ven der como garraf¨®n para el consumo humano, seg¨²n fuentes del Servicio de Vigilancia Aduanera El juez orden¨® inicialmente la detenci¨®n de nueve personas -entre ellas un transportista- por su presunta implicaci¨®n en un delito contra la salud p¨²blica, contrabando y fraude fiscal (v¨¦ase EL PA?S del pasado d¨ªa 14).
No es mortal
Aduanas se ha negado a facilitar m¨¢s informaci¨®n, alegando que Ias investigaciones est¨¢n en un punto culminante y la difusi¨®n de cualquier dato podr¨ªa entorpecerlas". Sin embargo, fuentes pr¨®ximas al caso han manifestado que las pesquisas para desmantelar esta red de traficantes de bebidas adulteradas se extienden a diversas provincias espa?olas, entre ellas Segovia y Le¨®n. En esta ¨²ltima provincia, los encargados del caso est¨¢n haciendo averiguaciones sobre la firma Alcoholera de Le¨®n, SA. Un portavoz del Servicio de Vigilancia Aduanera se limit¨® a decir que no pod¨ªa "ni desmentir ni confirmar" estos datos.Tambi¨¦n se han localizado dos laboratorios madrile?os a los cuales los integrantes de la red fraudulenta enviaron muestras del alcohol adulterado para que determinaran si este l¨ªquido es apto para el consumo humano. Un portavoz de Aduanas piensa que "sin duda, los autores del fraude pretend¨ªan evitar as¨ª que volviera a ocurrir algo tan catastr¨®fico como lo sucedido anos atr¨¢s con el aceite de colza desnaturalizado".
Medios relacionados con la investigaci¨®n han adelantado que los dict¨¢menes provisionales indican que el Bitrex -la sustancia empleada para desnaturalizar el alcohol destinado a la fabricaci¨®n de barnices y otros productos industriales- no es t¨®xico. Por eso se piensa que la ingesti¨®n de estos garrafonazos tampoco lo es. "Tiene un sabor amargo y puede provocar a los consumidores fuertes dolores de cabeza o un coma et¨ªlico, en caso de beber una cantidad importante", comentaron las mismas fuentes.
El mill¨®n de litros de alcohol presuntamente manipulado por la Alcoholera de Villafranca, SL, supone un fraude fiscal de m¨¢s de 1.623 millones de pesetas, puesto que esta sustancia -obtenida mediante la fermentaci¨®n de frutas- est¨¢ exenta del impuesto sobre bebidas alcoh¨®licas, ya que su destino es la fabricaci¨®n de disolventes, pinturas, barnices e insecticidas.
Seg¨²n fuentes del Servicio de Vigilancia Aduanera, la empresa pacense "procedi¨® a la regeneraci¨®n de grandes cantidades (le alcohol desnaturalizado y lo vendi¨® para la fabricaci¨®n de bebidas a diversos destinatarios". Funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera controlaron durante varios meses las actividades de la Alcoholera de Villafranca, SL, por sospechar que estaba dedic¨¢ndose a regenerar cientos de miles de litros de alcohol desnaturalizado para convertirlos en bebidas ¨²tiles para el consumo humano.
La regeneraci¨®n se realizaba en la propia factor¨ªa mediante un proceso de nueva destilaci¨®n o rectificaci¨®n del alcohol desitinado a uso industrial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marcas registradas
- M¨®stoles
- Etiquetado
- IV Legislatura Espa?a
- Comercio interior
- Ropa
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Cerveza
- Provincia Madrid
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad de Madrid
- Bebidas alcoh¨®licas
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Consumo
- Bebidas
- Gobierno
- Alimentos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa