Crece, la morosidad en las cajas mientras se frena la de los bancos,
El crecimiento de los cr¨¦ditos morosos de los bancos (aquellos que tardan m¨¢s de tres meses en devolverse tras su vencimiento) se redujo durante el pasado mes de junio hasta la mitad con respecto a la media de crecimiento registrada en los cinco primeros meses del a?o.
As¨ª, los bancos en junio aumentaron sus cr¨¦ditos morosos en 13.000 millones frente a los 27.000 millones que crec¨ªan como media mensual hasta mayo, seg¨²n el avance de datos del Banco de Espa?a. Por su parte, las cajas de ahorros aumentaron sus cr¨¦ditos en morosidad en 20.000 millones de pesetas el pasado mes de junio.Esta cifra es similar a la que ven¨ªa produci¨¦ndose en los meses anteriores y es superior a los 17.000 millones de pesetas que registraron en el mes de junio de 1.991. Fuentes cercanas a la Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorro (CECA) que preside Braulio Medel han se?alado que la morosidad se ha convertido en uno de sus grandes motivos de preocupaci¨®n. Tambi¨¦n los bancos redundan en esta opini¨®n y as¨ª queda reflejado en su cuenta d¨¦ resultados. En las cifras acumulaldas de los seis primeros meses hay que contabilizar un aumento en el presente a?o tanto en bancos como en cajas. Los cr¨¦ditos morosos de los bancos hasta junio se elevan a 164.000 millones de pesetas, frente a los 143.000 del primer semestre del pasado a?o. En cuanto a las cajas, la cifra del pasado semestre se eleva a 117.000 millones de pesetas, que supone un fuerte aumento si se compara con los 84.000 millones de pesetas del primer semestre del pasado a?o.
El total de cr¨¦ditos en morosidad en los bancos espa?oles asciende a 1.058.000 millones de pesetas y el acumulado total de las cajas de ahorros es de 697.000 millones de pesetas. La cifra de los bancos supone el 4,9% de la inversi¨®n crediticia total, mientras que el porcentaje sobre el total de inversi¨®n crediticia de las cajas es del 5,8%.
Medios cercanos a la Asociaci¨®n Espa?ola de Banca (AEB) han se?alado que los datos de junio pueden marcar un cambio en la tendencia de los ¨²ltimos meses aunque no se pueden sacar conclusiones por ahora ya que puede tratarse s¨®lo de una reducci¨®n coyuntural.
Pr¨¢cticamente todas las entidades, tanto bancos como cajas de ahorros, han creado o reforzado sus departamentos de recuperaci¨®n de morosos lo que ha incidido en las recuperaciones. Algunos bancos han optado tambi¨¦n, para reducir los actuales niveles de morosidad, por cancelar cr¨¦ditos y renovarlos por otros nuevos, seg¨²n fuentes del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.