Vargas Llosa confiesa su simpat¨ªa por el 'culebr¨®n'
El escritor peruano Mario Vargas Llosa (56 a?os) dijo ayer que sent¨ªa ("simpat¨ªa y solidariad por el culebr¨®n". "?stos son una extraordinaria contribuci¨®n del mundo latinoamericano a la sensibler¨ªa universal", a?adi¨®. El escritor particip¨® ayer en El Escorial en el curso Mario Vargas Llosa: el novelista y sus diablos.
El autor de Pantale¨®n y las visita doras (1973), que reconoci¨® que nunca hab¨ªa visto un culebr¨®n, compar¨® dichas series televisivas con "el follet¨ªn del siglo XIX", que es, a?adi¨®, "el equivalente directo, el hermano mayor del culebr¨®n " . Para Vargas Llosa, el follet¨ªn es un g¨¦nero que era tambi¨¦n "popular" y que estaba escrito por los mejores autores de su tiempo, entre ellos "Dickens y Victor Hugo", destac¨®.Adem¨¢s, a?adi¨®, era fundamental para la supervivencia y la vitalidad de la literatura "recuperar esa conexi¨®n con el gran p¨²blico" y aclar¨® que no se trata de abaratar o de vulgarizar la creaci¨®n, sino de utilizar ciertos mecanismos que abran la v¨ªa de de "ese gran p¨²blico".
"Es muy peligroso que la literatura se margine de la experiencia com¨²n, de la gran audiencia, y se confine en una peque?a ¨¦lite. Cuando baja a la catacumba pierde vitalidad, para convertirse muchas veces en un puro juego intelectual muy exquisito y muy brillante, pero que se descompone y desaparece r¨¢pidamente", a?adi¨®. Vargas Llosa lament¨® que este apetito que hay para la imaginaci¨®n en el gran p¨²blico "s¨®lo sea satisfecho por productos vulgares, que se realizan de una manera serial y ut¨®pica, sin la participaci¨®n del creador".
. El autor peruano, que se encontraba ayer en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) para participar en un curso que ha organizado la Universidad Complutense sobre su obra, a?adi¨® que la literatura latinoamericana ha dejado de ser la novedad de los a?os sesenta y setenta. Reconoci¨® que la crisis que vive Am¨¦rica Latina ha mermado considerablemente la producci¨®n editorial, pero aclar¨® que "hay una literatura que est¨¢ siempre viva".
Un escritor obsesivo
Vargas Llosa, que se defini¨® a s¨ª mismo como "un escritor obsesivo", dijo que sus novelas reflejan los "demonios" que vivi¨® en su infancia, en el internado y en la dictadura de su pa¨ªs, e hizo referencia a dos de sus novelas: La guerra del fin del mundo (1981) e Historia de Mayta (1984), que describen un Per¨² "apocal¨ªptico"comparable al que en estos momentos vive el pa¨ªs andino.
Para el escritor, la literatura, que nace de "la m¨¢s estricta de las irresponsabilidades", es "una expresi¨®n de rebeld¨ªa" en la que se refleja la "insatisfacci¨®n" y "el rechazo del mundo", y es m¨¢s rica "en cuanto se expresan m¨¢s los ¨¢ngeles y los demonios del, mundo", explic¨®.
Por otra parte, el escritor chileno Jorge Edwards, que intervino ayer en el seminario, puso como ejemplo la novela Conversaciones en la catedral para reflejar el papel que juega el tiempo en la literatura hist¨®rica e hizo alusi¨®n a dos clases de tiempo: el "tiempo detenido", que representa el orden, y el "tiempo acelerado", que representa la revoluci¨®n.
El director del curso, Fernando Iwasaki, aclar¨® que el t¨ªtulo del curso, Mario Vargas Llosa: el novelista y sus diablos, est¨¢ fuera de toda "connotaci¨®n esot¨¦rica" y "no tiene nada que ver con las misas negras", sino con "el conjuro de los demonios de la realidad actual peruana", que Vargas Llosa reflej¨® en Historia de un deicidio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.