Las reservas bajan 1.029 millones de d¨®lares en julio
Las reservas de divisas disminuyeron 1.029,5 millones de d¨®lares (unos 96.773 millones de pesetas) durante el mes de julio. El Banco de Espa?a considera que esta fuerte ca¨ªda obedece, principalmente, a las fuertes y continuas intervenciones que fueron necesarias durante la primera quincena de julio para contrarrestar la depreciaci¨®n de la peseta. Seg¨²n fuentes del banco emisor, tales intervenciones se frenaron tras la subida -hasta el 13%- del precio del dinero el d¨ªa 16 como complemento de pol¨ªtica monetaria a las medidas de ajuste fiscal aprobadas por el Gobierno.
La ca¨ªda en las reservas de divisas en julio es la m¨¢s abultada desde octubre de 1989. El descenso el mes pasado fue de 1.029,5 millones de d¨®lares y en octubre de 1989 de 1.443 millones de d¨®lares. Con todo, varios factores marcan las distancias entre ambas ca¨ªdas.El m¨¢s evidente es el volumen total de reservas sobre el que se produce el recorte. Mientras que a finales de 1989 las reservas acumuladas sumaban 44.442 millones de d¨®lares, a finales de este mes de Julio alcanzaban los 71.339 millones de d¨®lares. Y si la acumulaci¨®n de reservas tiene alg¨²n sentido es precisamente que permite cierto margen de maniobra a los bancos centrales para defender su divisa en momentos dif¨ªciles. Con esta perspectiva, la ca¨ªda de reservas que acompa?¨® al crash equival¨ªa al 3,2% de las acumuladas, mientras que la del mes pasado s¨®lo al 1,4%.
Adem¨¢s, seg¨²n el Banco de Espa?a, las intervenciones se concentraron en la primera quincena del mes, pues en esas fechas coincidieron el pesimismo provocado por el no dan¨¦s al Tratado de Maastricht, la incertidumbre sobre las medidas de ajuste que pondr¨ªa en marcha el Gobierno espa?ol y la subida de tipos de inter¨¦s en los pa¨ªses centrales del Sistema Monetario Europeo liderados por Alemania. La ca¨ªda de 1989, mientras, fue el primer descenso de reservas tras la acumulaci¨®n previa e inmediatamente posterior a la incorporaci¨®n de la peseta al Sistema Monetario Europeo, en junio de ese a?o.
A pesar del descenso de julio, las reservas de divisas superan, en 5.056 millones de d¨®lares, el nivel del 31 de diciembre del pasado a?o. El aumento de reservas de estos meses servir¨ªa, por ejemplo, para financiar la tercera parte del d¨¦ficit que registr¨® la balanza de pagos por cuenta corriente en 1991.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.