La falta de medios dificulta la implantaci¨®n de los juicios r¨¢pidos probada en los JJ OO y la Expo
La implantaci¨®n, de forma generalizada, en las grandes ciudades, de los llamados jui cios r¨¢pidos -que pueden celebrarse unos 15 d¨ªas despu¨¦s de cometido el delito cuenta con dificultades a causa de la resistencia de los jueces a asumir esa nueva tarea sin que se duplique el n¨²mero de juzgados de guardia. El Nfinisterio de Justicia desea generalizar este tipo de juicios, tras su ensayo, que eval¨²a como positivo, en la Barcelona de los Juegos Ol¨ªmpicos y la Sevilla de la Expo. Seg¨²n fuentes de este departamento, en septiembre se negociar¨¢ con los jueces de Madrid, quienes, despu¨¦s de tres meses de vigencia de la ley, no han celebrado ninguno de estos juicios, por falta de "instrumentos id¨®neos".La previsi¨®n legal para la celebraci¨®n de estos juicios r¨¢pidos la hizo la ley de 30 de abril de 1992, de Medidas Urgentes de Reforma Procesal, que entr¨® en vigor el 6 de mayo. Seg¨²n todas las fuentes consultadas, pasados los tres primeros meses de vigencia de esta novedad procesal -aplicable a los delito.s flagrantes y a aquellos en los que desde el primer momento existen pruebas suficientes- se desconoce su virtualidad, ya que s¨®lo se ha ensayado con relativa intensidad en Barcelona y Sevilla. El deseo de Justicia de extender los Juicios r¨¢pidos a todas las grandes ciudades choca con la falta de medios que, en el caso de Madrid, origin¨® durante el mes de junio, un plante de la Junta de Jueces -a la que asistieron los 45 jueces de instrucci¨®n y los 27 de lo Penal-, que consider¨® por unanimidad 11 imposible e inimaginable" celebrar tales juicios mientras carecieran de "instrumentos id¨®neos".
Ning¨²n juicio en Madrid
Jos¨¦ Antonio Alonso, titular del Juzgado de lo Penal n¨²mero 14, confirm¨® ayer que no se ha celebrado en Madrid ni un s¨®lo juicio r¨¢pido y que no se podr¨¢n celebrar mientras no se creen al menos dos nuevos juzgados de guardia permanentes, aparte de la necesidad de solucionar el problema de espacio. Fuentes de la direcci¨®n general de Relaciones con la Administraci¨®n de Justicia estimaron que los juzgados de Madrid son los que cuentan con m¨¢s medios y se mostraron molestas por lo que consideraron "un pulso" de los jueces.
Otro magistrado, Ram¨®n S¨¢ez, juez de instrucci¨®n n¨²mero 38 de Madrid, insisti¨® en la necesidad de duplicar los dos juzgados de guardia actuales para que puedan prepararseadecuadamente y fijarse la celebraci¨®n de tales juicios y coincidi¨® con Alonso en el riesgo de 11 merma de las garant¨ªas". En concreto, S¨¢ez record¨® que el nuevo procedimiento establece que "si la defensa no presentare su escrito en el plazo se?alado, se entender¨¢ que se opone a las acusaciones y seguir¨¢ su curso el procedimiento", as¨ª como que el abogado de oficio s¨®lo podr¨¢ proponer las pruebas que aporte a la vista y que puedan practicarse en el momento.
Las fuentes de Justicia insistieron, por su parte, en la voluntad de generalizar los Juicios r¨¢pidos, tras la experiencia positiva no s¨®lo de Barcelona y Sevilla, sino tambi¨¦n de ciudades como L¨¦rida y Tarragona. Anunciaron el prop¨®sito de solucionar los problemas existentes en Madi-id, para lo que se proyecta consultar con el Consejo General del Poder Judicial ynegociar en septiembre con la Junta de Jueces. De todos modos, la generalizaci¨®n afectar¨¢ s¨®lo a las grandes ciudades, en donde los retrasos son mayores, ya que "en donde los julcios se celebran a los tres meses no compensa aplicar la nueva ley y realizarlos a los 15 d¨ªas".
La experiencia de Sevilla
En cuanto a la experiencia de Sevilla, el ¨ªndice de vistas suspendidas ha sido menor en los juicios r¨¢pidos que en los ordinarios, seg¨²n el juez decano de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, informa Antonio Jim¨¦nez. De los 177 juicios r¨¢pidos fijados -la mayor¨ªa por robo y hurto-,s¨®lo se han suspendido 37, la mayor parte por incomparecencia de testigos. Casi todos los acusados han sido espa?oles. "Los extranjeros han ido en calidad de testigos", afirma el juez Zoido, quien se mostr¨® muy satisfecho. "Todo lo que sea aumentar la celeridad est¨¢ bien", dijo.
Al margen de Catalu?a y Sevilla, en Valencia tambi¨¦n se fij¨® un juicio r¨¢pido, el pasado 6 de julio, aunque la vista oral no se celebr¨®, ya que el juez dict¨® condena con previo acuerdo de las partes, informa Juanjo Garc¨ªa del Moral. El inculpado hab¨ªa sido detenido una semana antes, acusado de obtener objetos robados. Condenado a nueve meses de c¨¢rcel, fue puesto en libertad por carecer de antecedentes penales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juzgados
- Fiscales
- IV Legislatura Espa?a
- Organismos judiciales
- Ministerio de Justicia
- Magistratura
- Juicios r¨¢pidos
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Gente
- Gobierno
- Poder judicial
- Administraci¨®n Estado
- Juicios
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Proceso judicial
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Justicia
- Tribunales