Muere John Cage, un cl¨¢sico de la m¨²sica de vanguardia
El compositor John Cage, el hombre que revolucion¨® la m¨²sica americana de este siglo y que realiz¨® aportaciones decisivas a la vanguardia musical, falleci¨® ayer en Nueva York a consecuencia de una congesti¨®n cerebral. Ten¨ªa 79 a?os.
John Cage, nacido en Los ?ngeles (California), fue durante d¨¦cadas uno de los principales valores de la m¨²sica norteamericana. Tras organizar en 1938 una orquesta de percusi¨®n y ser, a partir de 1942, un precursor en la utilizaci¨®n musical de sonidos producidos electr¨®nicamente, avanz¨® en 1950 la idea de que la m¨²sica no debe quedar limitada estrictamente a los sonidos, sino que puede convertirse en el resultado de todo lo que sobrevenga en un intervalo fijo de tiempo.Sus obras m¨¢s c¨¦lebres son Sonatas e interludios para piano preparado, Construcci¨®n en metal y Paisaje imaginario n¨²mero 1.
Cage, creador extraordinariamente dotado para la innovaci¨®n multicultural, una especie de renacentista de este siglo, es el padre del happening en el terreno musical, en el que tuvo innumerables seguidores cuya calidad es consecuencia de la propia personalidad del maestro. Cage estuvo en enero de 1991 en Barcelona para mostrar su obra musical y pl¨¢stica. Entonces, a sus 78 a?os, todav¨ªa derrochaba una gran energ¨ªa en su trabajo.
En la capital catalana present¨® dos singulares exposiciones: una, de obra pl¨¢stica sobre papel, basado en un jard¨ªn de 15 piedras de Kioto que dej¨® vivamente impresionado al creador; la otra, un montaje musical en el que utilizaba 36 magnet¨®fonos de bolsillo autorreversibles, 18 amplificadores, 24 focos, 6 sillas y 36 altavoces por los que la voz del compositor, en una interminable letan¨ªa, recitaba un texto extra¨ªdo de Del deber de la desobediencia civil, del pensador libertario Henry David Thoreau.
De sus trabajos con otros artistas, destaca su larga colaboraci¨®n con el core¨®grafo Merce Cunningham, y su afinidad art¨ªstica y amistad con pintores como Marcel Duchamp, Robert Rauschenberg y Jasper Jones.
El lenguaje y la gente
Cage consideraba que el lenguaje separa a la gente. En una entrevista hace cerca de dos a?os declaraba: "La dificultad que nos presenta el lenguaje es que separa a la gente. No une a la gente, sino que la separa. Cada uno tiene su lenguaje particular, por lo que se separa de los dem¨¢s. Deber¨ªamos, pues, aprender maneras de pensar distintas, otras formas de comunicaci¨®n, si queremos hacerlo de veras. Por tanto, no me interesa ya producir lo que sea y darle un sentido ling¨¹¨ªstico. Nadie entiende nunca lo que el otro le est¨¢ diciendo. Mi m¨¦todo de trabajo con las palabras es ¨¦ste: encontrar una forma de escritura que brote de las ideas, que ¨¦stas no constituyan su argumento y que, sin embargo, las produzca. As¨ª mi trabajo con las palabras no corre el riesgo de perder su propio espacio y de confundirse con el de la m¨²sica".
John Cage hab¨ªa nacido en Los ?ngeles un 5 de septiembre de 1912, y su formaci¨®n estuvo ligada a compositores de vanguardia como Arnold Schoenberg, Henry Cowell y Edgard Varese. Durante los a?os en que ejerci¨® la ense?anza en Seattle (Washington) Cage experiment¨® con obras para conjuntos de percusi¨®n y para danza. Su b¨²squeda de nuevas sensaciones musicales le llev¨® a incorporar grabaciones en su obra, y a su famoso "piano preparado", al que arrancaba efectos sonoros de gran novedad mediante la colocaci¨®n de determinados objetos en las cuerdas.
Su personalidad est¨¦tica e intelectual le llev¨® a la filosof¨ªa Zen y a otras formas de pensamiento no occidentales, hasta llegar al principio de indeterminismo en la m¨²sica. En su obra Cage recurri¨® al azar, renunciando a especificar clase y n¨²mero de instrumentos para una pieza, y recurriendo a la libertad de duraci¨®n de un sonido o a inexactitudes, en la notaci¨®n musical.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.