El 55% de los espa?oles rechaza la pol¨ªtica econ¨®mica aplicada por el Gobierno
La mayor parte de los espa?oles suspende la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro econ¨®mico realizado por el Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS). Un 55% considera "poco adecuada" o "nada adecuada" la actuaci¨®n del Ejecutivo en materia econ¨®mica y s¨®lo el 22% afirma que la situaci¨®n es "buena" o "muy buena". Asimismo, dos tercios se oponen a las ayudas p¨²blicas a empresas no rentables "aunque perjudique a los trabajadores". La encuesta desvela tambi¨¦n que el paro sigue siendo el principal problema de la econom¨ªa y que la mitad de los espa?oles cree que la pertenencia a la CE ha perjudicado a salarios, precios, empleo, agricultura e industria. La oposici¨®n y los sindicatos han aprovechado los datos para arreciar en sus cr¨ªticas al Gobierno.
Las conclusiones del Bar¨®metro econ¨®mico del CIS suponen un fuerte varapalo al Gobierno. El suspenso que recibe la pol¨ªtica econ¨®mica se ve poco compensado por el 23% que la considera "muy adecuada" o "bastante adecuada". Asimismo, un 39% est¨¢ de acuerdo con la frase "la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno es demasiado conservadora, impropia de un gobierno socialista", frente a un 15% que la ve" propia de un gobierno socialista" y un 20% que la considera "adecuada a las circunstancias".Hay un empate, a 22%, entre los que creen que la situaci¨®n econ¨®mica es "mala" o "muy mala" y los que creen que es "buena" o "muy buena", siendo mayor¨ªa, el 54%, los que piensan que es, "regular".
El paro sigue como la principal preocupaci¨®n de los espa?oles. El 86% considera que es el problema de m¨¢s calado de la econom¨ªa espa?ola, seguido de la inflaci¨®n (el 37%) y la conflictividad laboral (un 30%). No obstante, s¨®lo un 23% considera la protecci¨®n al desempleo como el servicio que deber¨ªa sufrir menos recortes presupuestarios, mientras la sanidad (con el 64%), la ense?anza (con el 55%) y las pensiones (con el 51%) son los m¨¢s respetadosen ese aspecto. El 27% defiende que no se recorten las ayudas a la vivienda mientras que s¨®lo el 8% piensa que no debe afectar el recorte al medio ambiente.
Para una gran parte de los espa?oles es frecuente el fraude al desempleo. Un 76% afirma que es "bastante frecuente" o "muy frecuente" encontrar casos de personas que trabajan y cobran al mismo tiempo el seguro al desempleo. En ese sentido, un 43% de las personas encuestadas que conoc¨ªan el decreto sobre la reforma de protecci¨®n al desempleo (decretazo), apoyan la medida frente a un 39% que sostiene que es "poco" o "nada" necesaria. Un 59%, por otra parte, se identifica con la expresi¨®n "los contratos temporales son m¨¢s bien negativos porque crean inseguridad en el empleo y permiten abusos de los empresarios". Un 47% se opone a la moderaci¨®n salarial y un 28% la apoya.
Integraci¨®n en la CE
Las huelgas tienen un cap¨ªtulo espec¨ªfico. Un 52% es partidario de que se limiten en servicios p¨²blicos durante fechas clave, frente a un 32% que se opone a eso. Un 27% dice que la imagen de los sindicatos ha empeorado en ¨¦l ¨²ltimo a?o y un 18% opina lo contrario.Por otra parte, la mitad de los espa?oles cree que la pertenencia a la CE ha perjudicado a salarios, precios, empleo, agricultura e industria. Un 39% tiene "poca" o "ninguna" confianza de que las diferencias que separan la econom¨ªa espa?ola de los pa¨ªses m¨¢s avanzados de Europa se acorten en los cinco a?os previstos por el plan de convergencia mientras que un 32% tiene "bastante" o "mucha" confianza en que se cumplan. El caso es, no obstante, que el 67% sostiene que hay "muchas" o "bastantes" diferencias con esos pa¨ªses, aunque un 43% cree que se han reducido.
El 47% de los espa?oles opinan, asimismo, que la integraci¨®n en la CE s¨®lo ha resultado beneficiosa para los empresarios, considerando que a ¨¦stos Ies preocupan m¨¢s sus propios intereses y est¨¢n poco dispuestos a conseguir acuerdos".
Los resultados de la encuesta han tenido r¨¢pidas reacciones de los sindicatos, la patronal y los partidos de la oposici¨®n pol¨ªtica. Tanto el PP como IU y CDS consideran "l¨®gica" la opini¨®n de los espa?oles. Ma?ano Rajoy, del PP, manifest¨®: "Es normal que gran parte de la poblaci¨®n est¨¦ disgustada, dado que en vez de reducir el gasto p¨²blico, el Ejecutivo se empe?a en incrementar la recaudaci¨®n por v¨ªa impositiva".
Antonio Romero, de IU, expres¨®: "La sociedad ha tomado conciencia del fracaso de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, y es que est¨¢ claro que Felipe Gonz¨¢lez ha fracasado y ha dejado perder una d¨¦cada sin saber aprovechar las vacas gordas". El presidente del CDS, Rafael Calvo Ortega, manifest¨®: "La responsabilidad es de todo el Ejecutivo, con Felipe Gonz¨¢lez a la cabeza".
Los sindicatos mayoritarios coincidieron al decir que los resultados de la encuesta avalan sus tesis sobre la necesidad de cambiar la pol¨ªtica econ¨®mica. ?ngel Campos, de CC OO, precis¨®: "Lo m¨¢s grave es que la mayor¨ªa considera el paro como el principal problema, mientras que el Gobierno subordina el objetivo de creaci¨®n de empleo a otros fines".
Sobre la opini¨®n mayoritaria de recortar ayudas a empresas p¨²blicas deficitarias, Campos puntualiz¨® que habr¨ªa que preguntarse el coste que supondr¨ªa que los ferrocarriles o Correos no fueran p¨²blicos. Y sobre la integraci¨®n en la CE opina: "Se ha utilizado la coartada de Europa para cometer los mayores desmanes contra los trabajadores, que identifican el decretazo, la moderaci¨®n salarial, el aumento del desempleo y todas las medidas de Gonz¨¢lez y Solchaga con Europa, lo que no es real".
Fuentes de UGT han manifestado que es necesario un replanteamiento de las posiciones del empresariado espa?ol y de la c¨²pula de la CEOE. Fuentes de ¨¦sta, a su vez, subrayaron que "no se han tomado las medidas neecsarias para corregir los desequilibrios internos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.