Mal de muchos
S¨®lo Alemania y Portugal se salvan de la crisis de la construcci¨®n en la CE
Los ¨²ltimos datos de coyuntura de la econom¨ªa espa?ola coinciden, al margen de dar la voz de alarma general, en advertir que uno de sus motores principales, la construcci¨®n, comienza a fallar peligrosamente. No obstante, esta aver¨ªa no es exclusiva de Espa?a. Si ya el ano pasado la construcci¨®n en el conjunto de la CE experiment¨® un decrecimiento de tres d¨¦cimas, las previsiones para ¨¦ste rondan el punto. Espa?a, el Reino Unido y los Pa¨ªses Bajos ser¨¢n los que m¨¢s noten la crisis. Tan s¨®lo Alemania y Portugal lograr¨¢n cerrar 1992 con un signo positivo en su casilla de crecimiento, seg¨²n todos los pron¨®sticos.
Hace escasamente 10 d¨ªas, el Instituto Nacional de Empleo (Inem) anunciaba una notable reducci¨®n del paro registrado en Espa?a en el mes de julio. El n¨²mero de desempleados descend¨ªa en todos los sectores, con una ¨²nica excepci¨®n: la construcci¨®n.El pasado jueves, el Banco de Espa?a dibujaba un panorama bastante sombr¨ªo para la econom¨ªa espa?ola y hacia un ¨¦nfasis muy especial en el sector constructor. "Los datos disponibles sobre la inversi¨®n en construcci¨®n confirman su desaceleraci¨®n durante el segundo trimestre, lo que condiciona no s¨®lo la actividad del sector, sino tambi¨¦n la de numerosos sectores estrechamente relacionados con ¨¦l", se?alaba el banco emisor. "Los indicadores de gasto en construcci¨®n", a?ad¨ªa el informe, "no permiten esperar, por el momento, un cambio significativo de la senda de cont¨ªnua desaceleraci¨®n que sigue este componente de la formaci¨®n bruta de capital fijo [inversi¨®n]". La licitaci¨®n oficial, despu¨¦s de reducirse en 1991 un 27,8%, en t¨¦rminos nominales, acumul¨® un descenso del 47,9% en los seis primeros meses del a?o.
Distintas situaciones
Este panorama desalentador no es exclusivo del sector constructor espa?ol. En 1991 la actividad en el conjunto de la CE sufri¨® una ca¨ªda de tres d¨¦cimas que pon¨ªa fin al periodo dorado 1986-1990. Y ese descenso no va a ser pasajero. Todas las previsiones apuntan a un decrecimiento pr¨®ximo al punto para 1992, tal y como se?alan los estudios realizados por la Federaci¨®n Internacional de Empresas de la Construcci¨®n (FIEC) y la organizaci¨®n independiente Euro Construct.
Este deterioro se ha manifestado de manera muy dispar en cada pa¨ªs durante los ¨²ltimos tres a?os:
-Alemania: Es, junto a Portugal, el ¨²nico pa¨ªs en el que se espera un crecimiento positivo para este a?o. Durante los ¨²ltimos tres ha mantenido un alza de entre cuatro y cinco puntos, cifra que se ver¨¢ rebajada a la mitad en 1992. El motor de la actividad ser¨¢ la Alemania del Este. En sus lander el empleo ha crecido de una forma notable.
-ltalia: La actividad constructora italiana ha seguido una leve pero continua pendiente. En 1989 experiment¨® un alza del 4%, que fue del 2,4% en 1990 y del 1,2% el a?o anterior. Para este ejercicio, todo apunta a un descenso de cuatro d¨¦cimas.
-Reino Unido: El conjunto de la construcci¨®n ha sufrido, junto a la danesa, antes que el resto la crisis. Ya el a?o pasado experiment¨® un decrecimiento de casi nueve puntos, que se suavizar¨¢ en 1992, a pesar de las enormes dificultades por las que atraviesa el sector inmobiliario y que se han manifestado en la supensi¨®n de pagos del Grupo Mountleigh o en la quiebra de la filial brit¨¢nica de Olimpia & York.
-Francia: El caso franc¨¦s es muy similar al italiano. Su suave ca¨ªda se ha debido, principalmente, al mantenimiento de las obras p¨²blicas, sobre todo en lo referente a la rehabilitaci¨®n y el mantenimiento.
-Pa¨ªses Bajos: Los estudios apuntan a que experimentar¨¢ el descenso m¨¢s acusado durante este ejercicio, un 5,7%, tras tres a?os de acusada contenci¨®n.
-B¨¦lgica: El par¨®n de las inversiones destinadas a vivienda nueva justifican su cambio de tendencia, que se traducir¨¢ este a?o en un descenso de la actividad en m¨¢s de medio punto.
-Portugal: Mantiene casi inalterable su tasa de crecimiento desde 1989. El buen momento por el que atraviesa la econom¨ªa y la necesidad de poner a punto sus infraestructuras son los acicates para el sector constructor.
-Dinamarca: No ha logrado levantar cabeza desde el final de la pasada d¨¦cada. A pesar de estar casi bajo m¨ªnimos, todo indica que este a?o tampoco lograr¨¢ incrementar su producci¨®n.
-Irlanda: Con una trayectoria similar a la espa?ola, en los dos ¨²ltimos ejercicios parece haberse contagiado del Reino Unido. Los expertos predicen para 1992 un nuevo descenso, en este caso de algo m¨¢s de dos puntos.
Los informes sobre la evoluci¨®n de la construcci¨®n en la Comunidad Europea se?alan como causas de la crisis tres aspectos: los problemas de la econom¨ªa mundial, los altos tipos de inter¨¦s, y el hecho de que las empresas constructoras se hayan centrado, en muchas ocasiones, en procesos meramente especulativos.
Espa?a sufre el desplome mas llamativo
Espa?a ha protagonizado el desplome m¨¢s llamativo de la CE. El boom de la construcci¨®n provoc¨® un espectacular crecimiento del 13% en 1989, el m¨¢s alto de la Comunidad aquel a?o. El 9% de incremento en 1990 tan s¨®lo fue superado por Irlanda con el 10,8%, aunque ¨¦sta tenga un volumen de negocio muy inferior. Las previsiones para ¨¦ste a?o son muy negativas.SEOPAN -organizaci¨®n que engloba a las principales empresas del sector- pronostic¨® a principio de a?o una ca¨ªda de uno o dos puntos. Este c¨¢lculo ya se ha reducido hasta el 4%, "y todav¨ªa puede retocarse a la baja", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.