La Conferencia de Londres condena a los serbios, pero se resigna a la partici¨®n de Bosnia en cantones
La Conferencia de Londres, tras dos d¨ªas de advertencias a Serbia y Montenegro acusadas de agresi¨®n en Bosnia-Herzegovina y de proclamas a favor de la integridad territorial de esta rep¨²blica, concluy¨® ayer sin medidas que disuadan a los partidarios de la divisi¨®n de este Estado, consumada hoy de hecho por las armas. La reuni¨®n a puerta cerrada concluy¨® con una conferencia de prensa en la que el primer ministro brit¨¢nico, John Major, y el secretario general de la ONU, Butros Gali, explicaron los "considerables avances" logrados, que se limitan a nuevas medidas de embargo a Serbia y Montenegro, el compromiso de vigilar zonas potencialmente conflictivas en la regi¨®n y algunas promesas de los serbios de Bosnia de enmendar su conducta.
Si esto ¨²ltimo no ocurriera, dijeron, la Jonferencia que estar¨¢ en sesi¨®n permanente en Ginebra a partir de la pr¨®xima semana, decidir¨¢ nuevas medidas. Eventuales acciones militares para cambiar la correlaci¨®n de fuerzas entre el Gobierno de Sarajevo y las fuerzas ocupantes serbias y, en menor medida, croatas -como hubiera sido el levantamiento del embargo de armas- ni siquiera fueron tratadas. El secretario de Estado norteamericano, Lawrence Eagleburger, advirti¨® que nadie deb¨ªa tomar esta conferencia como una aprobaci¨®n para la divisi¨®n del Estado soberano de Bosnia-Herzegovina. Eagleburger manifest¨® que Washington no considera suficiente la retirada de las fuerzas serbias de "considerables partes del territorio conquistado", prometida por el l¨ªder Radovan Karadzic y celebrada por Major como un ¨¦xito.Pese a la nueva posici¨®n norteamericana -nunca respaldada por una amenaza militar-, la Conferencia de Londres dej¨® claro que no tolerar¨¢ que Serbia una pol¨ªtica sangrienta y que est¨¢ dispuesta a estrechar el bloqueo a este pa¨ªs con monitores internacio?ales en todas sus fronteras. El ex ministro de Exteriores brit¨¢nic¨® David Oweri fue nombrado copresidente de la nueva conferencia, en sustituci¨®n de lord Carrington. Lord Owen compartir¨¢ la presidencia con el norteamericano Cyrus Vance, representante de la ONU. El nombramiento de Owen fue aceptado, pese a las reticencias iniciales de las fuerzas serbias por su apoyo a acciones militares contra Serbia.
No obstante, parece claro que, decidida esta pol¨ªtica como ¨²nica opci¨®n para descartar la intervenci¨®n militar, el Gobierno de Bosnia-Herzegovina se ver¨¢ obligado a negociar con las fuerzas ocupantes la divisi¨®n del Estado en cantones ¨¦tnicos. Se advierte sobre la necesidad del car¨¢cter inmodificable de las fronteras, salvo acuerdo pactado, seg¨²n se se?ala en el documento.
Tras conseguir algunas concesiones de las fuerzas serbias, como la promesa de cerrar los campos de prisioneros, concentrar su armamento pesado bajo control internacional en el plazo de nueve d¨ªas y cesar el fuego en 96 horas, las ya d¨¦biles amenazas de intervenir militarmente contra Serbia y sus fuerzas en Bosma se desvanec¨ªan y resurg¨ªan las presiones sobre el Gobierno bosnio para que negocie directamente con las fuerzas serbias la soluci¨®n pol¨ªtica a la situaci¨®n.
As¨ª las cosas, el l¨ªder serbio, Radovan Karadzic, fue ayer m¨¢s all¨¢ de su habitual exigencia a la comunidad internacional de que reconozca la divisi¨®n y desaparici¨®n de Bosnia como Estado. "Nosotros proponemos que se reconsideren todas las fronteras de la antigua Yugoslavia y todas las de los Balcanes. Esta regi¨®n es un foco de crisis, y seguir¨¢ si¨¦ndolo mientras la cuesti¨®n de las fronteras no haya quedado resuelta". Esta afirmaci¨®n equivale a una declaraci¨®n de guerra a todo el sistema de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperaci¨®n en Europa, basado en el respeto de fronteras y minor¨ªas.
"Lo dif¨ªcil no es firmar`
Las fuerzas serbias hab¨ªan acordado asimismo el despliegue de monitores en la frontera entre Bosnia y Serbia para controlar los contactos entre las fuerzas serbias en un lado y en otro. "Quiz¨¢ la reuni¨®n no sea un fracaso. Aqu¨ª ya se sabe que lo dif¨ªcil no es firmar; eso lo hicimos decenas de veces. Lo dif¨ªcil es que se cumpla lo firmado", manifest¨® a EL PA?S el comisario de la CE Abel Matutes, miembro de la delegaci¨®n comunitaria.
El ministro espa?ol de Asuntos Exteriores, Javier Solana, se?al¨® que en la Conferencia de Londres "se ha conseguido todo lo que razonablemente cab¨ªa esperar". "Las partes en conflicto", dijo, "saben ahora que si incumplen lo firmado en Londres ser¨¢n completamente rechazadas por la comunidad internacional. Esa presi¨®n se har¨¢ notar", informa Enrie Gonz¨¢lez.
El ministro griego de Asuntos Exteriores, Milhailis Papaconstantinu, se mostraba plet¨®rico ante "el hecho claro de que todas las sugerencias de una intervenci¨®n militar [contra las fuerzas serbias] han quedado atr¨¢s y nadie habla ya de ella". Grecia, contraria en su d¨ªa a las sanciones contra Serbia, es hoy el principal aliado de Belgrado, tras el desmarque de Rusia y Rumania.
La delegaci¨®n del Gobierno leg¨ªtimo y multi¨¦tnico de Bosnia presionada para negociar con los dirigentes de las otras dos partes -la serbia, dirigida por Rados¨ªan Karadzic, y la croata-herzegovina, de Mate Boban- a partir de los criterios de ¨¦stos, favorables a la cantonalizaci¨®n.
Los cuatro documentos aprobados lo fueron sin ser sometidos a voto, por lo que muchos observadores vaticinaban que algunas delegaciones pronto se desdir¨ªan de su aprobaci¨®n. En dos se habla del "no reconocimiento de las ventajas adquiridas por la fuerza". Se recuerda la obligaci¨®n de respetar la independencia, soberan¨ªa e integridad territorial de todos los Estados de la regi¨®n. En el de principios, que consta de 13 puntos, se condenan con energ¨ªa Ias expulsiones forzosas, las detenciones ilegales y los intentos de cambiar la composici¨®n ¨¦tnica de la poblaci¨®n". El de medidas concretas establece los nuevos mecanismos de control del embargo a Serbia y Montenegro y ordena la prohibici¨®n de vuelos militares.
El documento sobre Bosnia anuncia el despliegue de una fuerza internacional de paz en la rep¨²blica para controlar el alto el fuego, los movimientos militares y otras medidas de confianza. Tambi¨¦n se acordaba, la liberaci¨®n incondicional de todos los detenidos en todas las partes implicadas, y se anuncia el estudio de la creaci¨®n de un tribunal internacional para juzgar los cr¨ªmenes de guerra y las violaciones de los derechos humanos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- David Owen
- Rep¨²blica Sprska
- IV Legislatura Espa?a
- Javier Solana Madariaga
- Radovan Karadzic
- Declaraciones prensa
- Conferencias internacionales
- Misiones internacionales
- Gobierno de Espa?a
- Mediaci¨®n internacional
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Contactos oficiales
- Guerra Bosnia
- Negociaciones paz
- Bosnia Herzegovina
- PSOE
- Proceso paz
- Relaciones internacionales
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- ONU
- Defensa
- Uni¨®n Europea
- Guerra