El Banco de Italia no consigue subir la lira, pese a aumentar el precio del dinero hasta el 15%
El Banco de Italia fracas¨® ayer en su intento de contener la ca¨ªda de la lira mediante una subida del precio del dinero de 1,75 puntos, que situ¨® el tipo preferente en el r¨¦cord europeo del 15%. No obstante esa medida extrema, anunciada con "tonos de guerra contra la especulaci¨®n" por el Gobierno y recibida con consternaci¨®n por empresarios y sindicatos, la divisa italiana cerr¨® la jornada a 765,40 frente al marco, en el l¨ªmite autorizado por el SME. El d¨®lar, que no consolid¨® la recuperaci¨®n, subi¨® en Espa?a dos pesetas.
Este resultado vuelve m¨¢s acuciante la preocupaci¨®n sobre el futuro de la lira, a la que. s¨®lo la llegada del fin de semana logr¨® rescatar ayer del KO en el ¨²ltimo momento. El efecto positivo de la subida del tipo de inter¨¦s apenas se hizo sentir durante una hora en el mercado, pues para mediod¨ªa el marco volv¨ªa a subir libremente.El. Banco de Itaba apoy¨®, adem¨¢s, su moneda con la venta de unos 890 millones de marcos y otros 800 millones de francos belgas, seg¨²n estimaciones de los operadores no confirmadas oficialmente.
"El cr¨¦dito entre bancos centrales del SME es lirnitado, recordaron tras la mala jornada del jueves el ministro del Tesoro, Piero Barucci y el gobernador del Banco de Italia, Carlo Azeglio Ciampi, en un comunicado conjunto. Con ese mensaje, pretend¨ªan disipar cualquier duda sobre la capacidad y la determinaci¨®n italiana de invertir en apoyo de sus compromisos monetarios europeos.
Sin embargo, al abrirse la jornada de ayer con la lira en el l¨ªmite frente al marco, procedieron a subir los tipos de inter¨¦s, antes de intervenir directamente en los mercados. Se trata de la tercera vez desde el pasado 4 de julio que Italia recurre a, esa medida contraria al relanzamiento econ¨®mico. Y ello en un a?o en el que el ¨²nico dato positivo es la contenci¨®n de la inflaci¨®n por debajo del 6%.
El motivo de las tres subidas, que han llevado el tipo de inter¨¦s preferente del 12% al 15% actual ha sido siempre la necesidad de proteger la lira frente a movimientos que el Gobierno hab¨ªa calificado hasta ahora de "especulativos". Anoche, en una alocuci¨®n televisiva, el primer ministro, Giuliano Amato, afirm¨® que "en una coyuntura general deflacionista, Italia est¨¢ pagando el precio de su mayor inflaci¨®n, su mayor d¨¦ficit y su fraude fiscal m¨¢s elevado".
Lo cierto es que ni la Mala marcha de la balanza comercial de Italia, ni su abultado d¨¦ficit p¨²blico ni su deuda en bola de nieve que no parece tener m¨¢s soluci¨®n clara que una impensable suspensi¨®n de pagos, permit¨ªan mirar a la lira con optimismo y ese es el bagaje con el que la divisa italiana se vio envuelta, como la libra esterlina, en el baile monetario suscitado por la ca¨ªda libre del d¨®lar y la apreciaci¨®n del marco, acelerado luego por la incertidumbre real que proyecta el refer¨¦ndum franc¨¦s sobre Maastricht.
Deuda p¨²blica
La subida de los tipos de inter¨¦s, que hoy se encuentran en Italia al nivel de 1985, encarece el coste de la deuda p¨²blica hasta aniquilar los efectos de las medidas de contenci¨®n del d¨¦ficit que el Gobierno promueve con esfuerzo. Tambi¨¦n dificulta el acceso al cr¨¦dito por parte de los empresarios, que conf¨ªan en reequilibrar sus posiciones exteriores con una devaluaci¨®n de la lira en noviembre. Pero el Gobierno niega esta posibilidad, y se atiene al compromiso europeo que excluye pr¨®ximos reajustes de paridades.
Mientras tanto, los mercados internacionales estuvieron atentos ayer a las cifras de paro en Estados Unidos. El ¨ªndice registr¨® un ligero descenso en agosto y se situ¨® en un 7,6%, frente al 7,7% del mes anterior. No obstante, se cre¨® menos empleo, y, seg¨²n los expertos, de no haber sido por los programas de trabajo temporal para los j¨®venes, el desempleo en EE UU hubiera aumentado.
Tras la publicaci¨®n de la cifra del desempleo en EE UU, el d¨®lar que se iba recuperando, cay¨® en todos los mercados internacionales que reaccionaron, adem¨¢s, a una posible nueva ca¨ªda de tipos impulsada por la Reserva Federal.
Con todo, en Espa?a, la divisa estadounidense se situ¨® en 92,75 pesetas, dos m¨¢s que la v¨ªspera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.