El avi¨®n espacial europeo Hermes no se construir¨¢ por ahora
Despu¨¦s de la reuni¨®n celebrada el martes pasado en Par¨ªs por el consejo de direcci¨®n de la Agencia Europea del Espacio (ESA), la existencia del transbordador Hermes est¨¢ en peligro y s¨®lo una pol¨ªtica de cooperaci¨®n con Rusia, dif¨ªcil en la actualidad, parece poder salvar el programa, confirm¨® ayer la agencia. La noticia ha provocado una tormenta en Francia, principal promotora del proyecto.
El coste del programa Hermes, que quer¨ªa dotar de autonom¨ªa a Europa en el espacio, hab¨ªa sido estimado en unos 52.000 millones de francos (alrededor de un bill¨®n de pesetas). Francia asum¨ªa el 43, 5% del coste total, Alemania el 28% y un grupo de otros 11 pa¨ªses el 28,5% restante, correspondiendo a Espa?a el 4,5%. Franceses y, sobre todo, alemanes consideran que su aportaci¨®n es superior a lo que en estos momentos les permiten sus econom¨ªas y reclaman un recorte de 5.000 millones de francos. En el caso alem¨¢n se llega incluso a cuestionar el inter¨¦s del proyecto, a menudo despectivamente definido como "un taxi espacial".El ministro franc¨¦s de Investigaci¨®n y del Espacio, Hubert Curien, desminti¨® los rumores pesimistas que aseguraban que Francia estaba a punto de abandonar Hermes. El ministro fue tajante: "Fui yo quien pari¨® Hermes y no voy a ser ahora su enterrador". Un portavoz de la ESA desminti¨® tambi¨¦n las informaciones m¨¢s alarmistas: "La agencia no abandona el programa Hermes. Estamos estudiando diversas maneras de continuarlo, en especial la colaboraci¨®n con los rusos, de forma que Europa pueda mantener la capacidad tecnol¨®gica que se deriva de este tipo de programas. Sigue en pie la voluntad europea de disponer de un sistema de transporte espacial tripulado".
Belgas y espa?oles habr¨ªan ofrecido aumentar su contribuci¨®n hasta un 6%, lo que se combinar¨ªa con la estudiada disminuci¨®n global del presupuesto del orden de un 10%. Tambi¨¦n se ha hablado de re ducir el tama?o y las prestaciones del transbordador que se reconvertir¨ªa en una mera c¨¢psula pero dotada de todos los adelantos de la electr¨®nica. El programa Hermes iba ligado a la realizaci¨®n del laboratorio espacial Columbus para la esta ci¨®n Freedom, un proyecto muy ambicioso de EE UU que ha sufrido recortes y retrasos.
Impresi¨®n pesimista
Los d¨ªas 9 y 10 de noviembre se reunir¨¢n en Granada los 13 ministros del Espacio miembros de la ESA. En ese momento se tomar¨¢ la decisi¨®n definitiva respecto a Hermes. De momento todas las hip¨®tesis son posibles, desde la fabricaci¨®n de un transbordador de menor capacidad y potencia, al retraso, la cooperaci¨®n con Rusia o con Estados Unidos, o simplemente, el abandono del proyecto. En cualquier caso, las industrias francesas de la aeron¨¢utica -Aerospatiale, Dassault, DASA y Alenia- han hecho p¨²blica su inquietud. La reunificaci¨®n alemana y el d¨¦ficit presupuestario franc¨¦s le han quitado las ganas de volar a la vieja Europa. La impresi¨®n de la delegaci¨®n espa?ola en la ESA es pesimista, informa Malen Ruiz de Elvira, ya que aunque el nombre Hermes no desaparezca de los programa de la ESA, ese avi¨®n concreto no se construir¨¢ nunca. Durante los pr¨®ximos tres a?os se paralizar¨¢n los trabajos, pero continuar¨¢n los estudios especializados en ¨¢reas de din¨¢mica. orbital y veh¨ªculos supers¨®nicos.Espa?a lleva gastados, desde 1987, unos 3.000 millones de pesetas en el programa Hermes. Este gasto ha revertido en su mayor parte en forma de contratos a empresas como CASA, Sener, Ceselsa, Grupo de Mec¨¢nica de Vuelo, Crisa y Alcatel Espacio. Muchas de estas empresas sufrir¨¢n las consecuencias del par¨®n.
Queda por decidir el futuro de los primeros astronautas europeos, reci¨¦n seleccionados. Si llegan a volar lo har¨¢n en vuelos conjuntos con rusos o norteamericanos. Tambi¨¦n se puede dar por descartada la construcci¨®n del aeropuerto del Hermes en Almer¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.