Los productores de petr¨®leo rechazan el impuesto verde y ser los chivos expiatorios de la ecolog¨ªa
Las denuncias de los productores de petr¨®leo, que citaron oscuras maniobras para convertirles en chivos expiatorios de todos los problemas ecol¨®gicos, de la Tierra, centraron ayer la primera jornada del XV Congreso del Consejo Mundial de la Energ¨ªa (CME), que se celebra en Madrid. El rechazo al impuesto verde en los combustibles f¨®siles fue total. El secretario general de la OPEP, Subroto, inisiti¨® en "no lanzarse a pol¨ªticas de las que m¨¢s tarde nos podamos arrepentir". Mientras, Greenpeace protestaba a las puertas del congreso por la falsa de preocupaci¨®n medioambiental del CME.
El secretario general de la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) y ex ministro de Minas y Energ¨ªa de Indonesia, Subroto, recalc¨® que lo que hace falta en el mundo es la cooperaci¨®n entre todos los pa¨ªses, y, en referencia a los impuestos que tienen por objetivo gravar las energ¨ªas m¨¢s contaminantes, las que m¨¢s di¨®xido de carbono producen, a?adi¨®: "En la OPEP estamos muy preocupados por estas tasas. Sospechamos que el plan para imponerlas no tiene un objetivo medioambiental, sino el de recaudar m¨¢s dineroSubroto incluy¨® en su ponencia un ataque frontal al Norte: "Si tales impuestos se llegan a poner en marcha, el resultado ser¨ªa una transferencia de renta econ¨®mica de los pa¨ªses en desarrollo a los ya desarrollados, pues provocar¨ªa una subida de los precios de los productos manufacturados que los pa¨ªses industrializados exportan a los no industrializados".
Subroto expuso sus serias dudas sobre que haya evidencias definitivas sobre el calentamiento de la Tierra y la influencia de los combustibles f¨®siles en, este cambio clim¨¢tico: "La OPEP ve bien toda medida encaminada a conseguir un entorno m¨¢s limpio y armonioso; pero deplora la politizaci¨®n. de este tema y la imposici¨®n de medidas basadas en pruebas cient¨ªficas cuestionables y en intenciones sesgadas".
Ni problema, ni soluci¨®n
David Simon, presidente de la compa?¨ªa British Petroleum, aludi¨® a la globalidad, al imperativo de que todos asuman su parte de responsabilidad, para evitar que las compa?¨ªas petroleras paguen el pato. Elocuente y hasta agresivo, dijo: "Compartimos el problema, pero no somos el problema. Por tanto, no podemos dar la soluci¨®n". Recalc¨® que lo ¨²nico que hacen las compa?¨ªas petroleras es atender una demanda: "Si la sociedad odiara los productos que le ofrecemos, el remedio, ser¨ªa sencillo, dejar¨ªa de usarlos", y afirm¨®: "No debemos exagerar el impacto de nuestras operaciones sobre el medio ambiente. Suponemos una parte muy peque?a del problema. El aut¨¦ntico impacto est¨¢ en la utilizaci¨®n que hacen nuestros clientes de la energ¨ªa".
Tras un contundente "hay que ser realistas", dijo que todos tendr¨¢n que ser consecuentes si los impuestos verdes entran en vigor. "Las inversiones son muy fuertes, y no es justo esperar que las compa?¨ªas petroleras corran con todos los gastos. El debate medioambiental debe basarse en buenas informaciones y en opciones reales. British Petroleum ser¨¢ un agente colaborador si nos ayudan las pol¨ªticas p¨²blicas y los clientes".
Simon tradujo en cifras lo que quer¨ªa decir: "T¨¦cnicamente se pueden hacer muchas cosas, pero hay que calcular los costes. Adaptarse a las leyes medioambient¨¢les les costar¨ªa a las compa?¨ªas petroleras norte americanas casi dos billones de pesetas por a?o; y a las siete grandes compa?¨ªa europeas, casi un bill¨®n. Se comer¨ªa absolutamente todos sus beneficios netos. Nadie puede sostener que nosotros corramos con todos los gastos".
El ministro espa?ol de Industria, Comercio y Turismo, Claudio Aranzadi, tambi¨¦n se refiri¨® a la necesidad de que las decisiones sobre energ¨ªa y medio ambiente sean globales. Se opuso a que la CE adopte unilateralmente un impuesto a las energ¨ªas f¨®siles -carb¨®n y petr¨®leo, sobre todo- si no lo hacen EE UU y Jap¨®n. Explic¨® que, aparte de que la medida no tendr¨ªa ning¨²n efecto -la CE s¨®lo es responsable de un 13% de las emisiones de di¨®xido de carbono"-, ser¨ªa contraproducente para mantener la competitividad de los productos europeos en los mercados internacionales, pues se ver¨ªan encarecidos por estas tasas.
La organizaci¨®n ecologista internacional Greenpeace no ha dejado pasar la oportunidad de este congreso, que re¨²ne a miles de expertos y responsables en pol¨ªticas energ¨¦ticas de todo el mundo, para acudir ayer con pancartas para criticar la falsa preocupaci¨®n por el medio ambiente del CME: "El lema energ¨ªa y vida intenta esconder o dulcificar la dram¨¢tica responsabilidad del sector energ¨¦tico en la masiva degradaci¨®n medioambiental", se?alaron.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.