Francia y Alemania frenan la especulaci¨®n y el franco se recupera
La decidida actuaci¨®n en los mercados de los bancos centrales de Francia y Alemania durante toda la semana, junto con las declaraciones p¨²blicas de las autoridades de ambos pa¨ªses, anunciando la firme voluntad de defender la estabilidad de la divisa gala frente al marco, parecen haber convencido a los especuladores.
El franco se situaba ayer en su nivel m¨¢s alto de cotizaci¨®n frente al marco en las ¨²ltimas seis semanas -3,380 marcos frente a 3,396 de la v¨ªspera-. Por primera vez en semanas, y a pesar de que todos los analistas hicieron gala de prudencia en sus an¨¢lisis, en el mercado se consideraba ayer que Francia y Alemania estaban ganando la partida a la especulaci¨®n. "El franco se recupera porque se ha recuperado la legitimaci¨®n pol¨ªtica" afirmaban algunos especialistas. En la prensa francesa tambi¨¦n dominaba la prudencia en los an¨¢lisis. En general, se consideraba que el franco hab¨ªa ganado "el primer asalto".
No obstante, algunos observadores, como el economista del Banco Franc¨¦s de Comercio Exterior, Fran?ois Chevalier, manifestaron a Reuter su temor a que se reproduzcan los ataques de la especulaci¨®n "si no hay una rapida actuaci¨®n por el lado de los tipos de inter¨¦s".
El Banco de Francia subi¨® el precio del dinero 2,5 punto (hasta el 13%) esta semana, mientras el Bundesbank ha mantenido invariables sus tipos pese a las intensas presiones recibidas. Para muchos analistas, el recorte de tipos de inter¨¦s en Alemania es la ¨²nica f¨®rmula para salvar el Sistema Monetario Europeo.
Declaraciones
En pleno proceso de recuperaci¨®n del franco, los mercado permanec¨ªan muy atentos a todas las declaraciones p¨²blica que pudieran arrojar luz sobre e futuro de Europa, las etapa para la consecuci¨®n de su unida econ¨®mica y monetaria y la posibilidad de que, finalmente, se imponga la tesis de una Europa caminando hacia la unidad a varios ritmos. En este sentido, ayer se mezclaron muchos mensajes en alg¨²n caso incluso contradictorios.
As¨ª, mientras el jefe de Gobierno alem¨¢n, Helmut Khol, reiteraba ayer su intenci¨®n de ratificar, antes de fin de a?o, el Tratado de Maastricht y su opini¨® contraria a un nuevo reajuste de Sistema Monetario Europeo Wilhelm Noelling, miembro de comit¨¦ ejecutivo del Bundesbank, afirmaba a la radio alemana que el Tratado de Uni¨®n no entrar¨¢ en vigor, a la vista de lo acontecimientos, antes del a?o 2.000.
Noelling remarc¨® en sus declaraciones que, de hecho, Europa camina a diferentes velocidades y constat¨® que "la uni¨®n, de hecho, entre Francia, Alemania y los Pa¨ªses Bajos, est¨¢ funcionando a la perfecci¨®n ". "Lo pueblos" concluy¨® "son claramente menos partidarios de la uni¨®n europea que sus Gobiernos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.