211 muertos en una batalla de doce horas entre el Ejercito turco y las guerrillas kurdas
211 personas, entre ellas 29 soldados turcos y 174 guerrilleros, murieron el martes en una batalla de doce horas librada entre el Ej¨¦rcito turco y militantes armados de] Partido de los Trabajadores del Kurdist¨¢n (PKK, independentista) cerca de Semdinli, en la provincia de Hakkari, fronteriza con Ir¨¢n e Irak, seg¨²n anunci¨® ayer el primer ministro turco, Suleim¨¢n Demirel. Se trata del enfrentamiento m¨¢s grave de los ¨²ltimos a?os entre las guerrillas kurdas y las fuerzas de seguridad turcas.
Los combates empezaron en la madrugada del martes cuando entre 500 y 600 guerrilleros del PKK, procedentes de territorio iraqu¨ª, atacaron con cohetes, morteros y ametralladoras los puestos fronterizos turcos de Derecik, Somanlik y Yesilova, situados a unos 5 kil¨®metros de Irak. El Ej¨¦rcito turco lanz¨® como represalia una operaci¨®n terrestre y a¨¦rea de gran envergadura contra los guerrilleros, que en su retirada trataron de regresar a Irak, seg¨²n fuentes de las fuerzas de seguridad turcas con base en Diyarbakir.
La operaci¨®n militar continuaba ayer por la ma?ana. Un portavoz oficial del Gobierno de Ankara reconoci¨® que estaba en marcha una operaci¨®n de rastreo, pero desminti¨® que el Ej¨¦rcito est¨¦ atacando con aviones y fuerzas terrestres los refugios de las guerrillas del PKK en las monta?as iraqu¨ªes.
Adem¨¢s de los guerrilleros y soldados muertos, los combates causaron la muerte de cinco civiles y tres guardias locales.
El primer ministro turco inform¨® de la batalla a los miembros de su partido despu¨¦s de que el Ej¨¦rcito, encontrase m¨¢s cad¨¢veres en la zona en donde se produjo la incursi¨®n guerrillera. "Nuestros soldados est¨¢n muriendo por proteger las fronteras y la integridad de Turqu¨ªa y de su pueblo", dijo el primer ministro.
Suleim¨¢n Demirel defendi¨® la campa?a militar contra el PKK y volvi¨® a rechazar la exigencia kurda de un Estado independiente. "El Estado turco", a?adi¨®, "no est¨¢ dispuesto a ceder ni una pulgada de su territorio. Turqu¨ªa no est¨¢ da?ando a su propio pueblo, sino que trata de erradicar un foco de sedici¨®n".
Seg¨²n Demirel, las guerrillas kurdas consiguieron muchas armas modernas en Irak aprovechando la situaci¨®n ca¨®tica del pa¨ªs tras la guerra del Golfo, cuando los kurdos iraqu¨ªes llegaron a controlar la mayor parte del norte iraqu¨ª.
Unas 5.000 personas han muerto en siete a?os de enfrentamientos entre las fuerzas turcas y las guerrillas del PKK. Tan s¨®lo en lo que va de a?o han fallecido 1.000 guerrilleros, 600 civiles y 400 miembros de las fuerzas de seguridad.
El PKK, que tom¨® las armas en 1984, es una organizaci¨®n marxista-nacionalista que reclama un Estado independiente, el Kurdist¨¢n, cuyo territorio comprende partes de Turqu¨ªa, Ir¨¢n, Irak y Siria.
En Turqu¨ªa viven unos 10 millones de kurdos -alrededor de la mitad de la poblaci¨®n kurda en todo el mundo-, la mitad de ellos en el sureste del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.