Jardines secos
Madrid, verano de 1992. Hay sequ¨ªa. Los parques y jardines p¨²blicos se secan. Los vecinos trampean como pueden las restricciones para que no se eche a perder el c¨¦sped de casa.Pero, ?por qu¨¦ plantamos c¨¦sped en Madrid? El c¨¦sped es un producto de la jardiner¨ªa del norte de Europa, donde las precipitaciones permiten mantenerlo sin apenas regar. En Madrid hay sequ¨ªa. Pero Madrid siempre ha tenido un clima seco, extremadamente seco en verano.
Los ¨¢rabes crearon hace ya mucho tiempo una bella y rica cultura de la jardiner¨ªa. Y los ¨¢rabes han ocupado mayormente territorios secos. Pueblo inteligente y de sentido com¨²n, los ¨¢rabes Constru¨ªan bell¨ªsimos jardines secos, adaptados al territorio donde viv¨ªan. Dif¨ªciles tiempos ¨¦stos en los que hay que luchar por lo que es evidente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.