La bolsa y la deuda mantienen sus niveles mientras el Banco de Espa?a presta dinero al 14% en un clima de alza de tipos
El Banco de Espa?a prest¨® ayer 26.527 millones a los bancos al 14% hasta el pr¨®ximo lunes para darles liquidez ante la finalizaci¨®n de la decena bancaria, en la que deben ajustar sus coeficientes en forma de dep¨®sitos obligatorios. Este tipo se interpret¨® entre algunos operadores como una se?al del banco emisor de pr¨®xima subida del precio del dinero. El mercado, efectivamente, est¨¢ dominado por un clima de subida de tipos y en los pr¨¦stamos interbancarios superiores a un mes se supera ampliamente el 15% desde hace d¨ªas. El Banco de Espa?a inyect¨® ayer a los bancos 662.942 millones al 13% al plazo de un d¨ªa a cambio de certificados de dep¨®sito. Tambi¨¦n prest¨® otros 415.984 millones mediante la compra de deuda al 12,70%.
La aparici¨®n de pr¨¦stamos al 14% al plazo de un d¨ªa fue una penalizaci¨®n a las entidades que se quedaron cortas de liquidez o apostaron por tipos de inter¨¦s m¨¢s altos.
El mercado interpreta que los tipos de intervenci¨®n al 13% se han quedado cortos. Varios operadores esperan una subida del precio del dinero desde hace d¨ªas. Esta opini¨®n se ha extendido entre las mesas de tesorer¨ªa de los bancos desde que el mi¨¦rcoles el Tesoro elev¨® hasta el 14% la retribuci¨®n de sus letras a tres meses. En cualquier caso, la fecha para conocer la decisi¨®n del Banco de Espa?a es el pr¨®ximo lunes, cuando la entidad emisora realice su subasta decenal.
En total, en el mercado interbancario se negociaron ayer 1,6 billones a un tipo medio del 13,77%, algo por encima del 13,76% del d¨ªa anterior. En el resto de plazos, donde el Banco de Espa?a no intervino, las subidas de tipos fueron mayores. A una semana se realizaron pr¨¦stamos al 14,45%, frente al 13,34% de la v¨ªspera. Para pr¨¦stamos a m¨¢s de un mes los tipos siguieron por encima del 15%.
En el mercado de deuda, los precios cayeron en torno a medio punto hasta el 83,5%, debido a las ventas de ¨²ltima hora de inversores extranjeros, que en las ¨²ltimas semanas evitan posicionarse durante el fin de semana por temor a acontecimientos financieros como el reciente reajuste de paridades, que se sald¨® con la devaluaci¨®n de la peseta. Las ventas de fin de semana se producen ante la eventualidad que que una ca¨ªda de la peseta permita comprar deuda espa?ola a mejor precio.
El mercado de deuda tuvo ayer dos fases muy diferenciadas. Por la ma?ana predominaron las compras por parte de espa?oles que, al contrario que los extranjeros, prefieren posicionarse durante el fin de semana.
La Bolsa de Madrid tambi¨¦n vivi¨® dos etapas y, finalmente, se tranquiliz¨® ayer despu¨¦s de las fuertes p¨¦rdidas del jueves. En Madrid, la sesi¨®n se abri¨® con una ca¨ªda de 3 puntos, pero fue remontando tras conocerse que Alemania manten¨ªa sus tipos de inter¨¦s. El ¨ªndice termin¨® ganando 0,27 puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.