Los mendigos de Nueva York tienen derecho a pedir limosna, seg¨²n un juez
Un juez federal de EE UU acaba de declarar inconstitucional la ley que prohibe pedir limosna en las calles de Nueva York. El magistrado Robert W. Sweet considera que el derecho de los mendigos a solicitar ayuda est¨¢ protegido por el derecho a la libertad de expresi¨®n que recoge la primera enmienda de la Constituci¨®n norteamericana. Dos mendigos neoyorquinos han ganado as¨ª una demanda que presentaron en 1990 tras ser detenidos por pedir limosna.
Seg¨²n el dictamen judicial, el derecho a la privacidad de los ciudadanos no se ve amenazado por los postulantes, ya que los viandantes "pueden marcharse, negarles la atenci¨®n con un movimiento de cabeza, mirar hacia otro lado y renunciar a escuchar al que les habla".El juez analiza el papel policial como mantenedor de la paz p¨²blica, pero a?ade: "A medida que la civilizaci¨®n avanza, la gente comprende que suprimir discursos y conductas considerados como contrarios al orden social no sirve m¨¢s que para enmascarar el desorden interno". El juez Sweet relata en su sentencia c¨®mo, de todas las tribus urbanas de predicadores, vendedores ambulantes y dem¨¢s especies que circulan a diario por Manhattan, "los mendigos son los ?nicos a los que se les aplican restricciones".
Georg,e Sommers, abogado de los dos vagabundos, se manifest¨® esperanzado con la sentencia: "El significado b¨¢sico es mantener que la gente necesitada no debe ser. silenciada y que la primera enmienda de la Constituci¨®n asegura su derecho a que nos enfrentemos cara a cara a todos aquellos que piden ayuda".
"Un mendigo no supone ninguna amenaza para la sociedad. Su ¨²nico delito es encontrarse necesitado", hab¨ªa coincidido en asegurar el juez federal en su sentencia. La decisi¨®n judicial del pasado jueves apunta: "La sociedad no puede pretender que los mendigos no existen simplemente quit¨¢ndoselos de la vista".
La polic¨ªa asegura que en los ¨²ltimos 10 a?os tan s¨®lo ha efectuado seis detenciones y varias decenas de citaciones judiciales contra mendigos, en una ciudad donde viven varias decenas de miles de homeless (sin casa). No obstante, los agentes suelen impedir a los pedig¨¹e?os que se aposten en las esquinas.
El Ayuntamiento de la ciudad a¨²n puede presentar una apelaci¨®n, recurso que ya ha usado con ¨¦xito en numerosas ocasiones. De hecho, la Corte Suprema de EE UU ha respaldado el derecho del consistorio de Nueva York a prohibir que se mendigue, por cuestiones de seguridad, en el metro y en los aeropuertos, despu¨¦s de que dos sentencias judiciales de rango menor lo cuestionaran.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.