El presupuesto de 1993 obligara a las empresas a recortar empleo y congelar salarios, seg¨²n la CEOE
C. P. El apoyo que el Gobierno esperaba de la patronal a los Presupuestos del Estado para 1993 no se ha producido. A la CEOE no le parecen austeros ni rigurosos en todo lo que supone gasto social, y su presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, vaticina que el aumento de los costes fiscales, energ¨¦ticos y financieros, y las subidas de cotizaciones sociales, van a obligar a las empresas "a congelar los salarios o reducir el empleo, o las dos cosas a la vez", si quieren sobrevivir. Esas afirmaciones no han gustado a los sindicatos UGT y CC OO, porque no facilitan el futuro di¨¢logo, y acusan a Cuevas de "doble discurso".
La patronal se ha tomado varios d¨ªas para analizar los presupuestos de 1993 y su conclusi¨®n es que unos gastos que crecen muy por encima de la creaci¨®n de riqueza no se pueden calificar de austeros, van a alentar la inflaci¨®n, provocar¨¢n una recesi¨®n en la actividad, proteger¨¢n los sectores inactivos de la econom¨ªa y no son los que precisa la actual coyuntura de crisis.Los empresarios piden rigor y critican que el Gobierno lo haya aplicado s¨®lo a los funcionarios -la congelaci¨®n de sus salarios le parece positiva- y a las empresas, y no a los sectores pasivos. Cuevas habla incluso de "gastos alocados" y su previsi¨®n es que ser¨¢ imposible financiar el d¨¦ficit p¨²blico previsto en 1993, lo que repercutir¨¢ negativamente en la financiaci¨®n al sector privado.
Pero sobre todo le parece grave "la escalada permanente de aumento" de los costes fiscales, energ¨¦ticos, financieros y de cuotas sociales que repercuten directamente en las empresas. Cuevas asegura que todo ello deja a las empresas con un ¨²nico margen de maniobra: actuar sobre los costes salariales y el empleo.
La f¨®rmula que considera ideal es "mantener el poder adquisitivo garantizando la estabilidad del coste unitario, sin descartar ninguna f¨®rmula", una cuadratura del c¨ªrculo que tras la subida de las cuotas sociales s¨®lo se puede conseguir con pactos para aumentar la productividad.
Sinton¨ªa con el PP
Cuevas reconoci¨® ayer cierta sinton¨ªa entre sus cr¨ªticas hacia los presupuestos de 1993 y las realizadas por el Partido Popular, similar a la que existe entre los sindicatos y el Gobierno. La raz¨®n que dio es la siguiente: "En ¨¦poca preelectoral, cada oveja se va con su pareja".
No obstante, puntualiz¨® que la patronal no es la que ha cambiado de posici¨®n, porque sus an¨¢lisis "est¨¢n muy claros desde hace tienipo", y no quiso dar m¨¢s pistas sobre "qui¨¦n copia a qui¨¦n".
La CEOE manifiesta "una disconformidad importante" con la orientaci¨®n y el contenido de los presupuestos, pero el ataque m¨¢s duro lanzado ayer por el presidente de CEOE tuvo como objetivo a los responsables de la Seguridad Social -el ministro de Trabajo y el secretario general del sistema p¨²blico- Cuevas dijo, entre otras cosas, que los presupuestos de Seguridad Social "siguen manteniendo el mismo mecanismo de gesti¨®n desastrosa", "sus autores deber¨ªan haberse dedicado a otro trabajo hace tiempo" o "los presupuestos de la Seguridad Social nunca se cumplen". Y puso como ejemplo que los presupuestos prev¨¦n un aumento en los ingresos del 0,5% por nuevos cotizantes, cuando el Gobierno cuenta con una fuerte p¨¦rdida de empleo.
La raz¨®n de fondo para esa cr¨ªtica es el aumento de las cuotas y la eliminaci¨®n del tope m¨¢ximo en los grupos de cotizaci¨®n 5 al 11, que seg¨²n c¨¢lculos de CEOE, supondr¨¢ un coste adicional para las empresas de 551.000 millones de pesetas.
Las propuestas de Cuevas han sido mal recibidas por los sindicatos. Los dirigentes de UGT aseguran que "mala siembra" hace la patronal cuando pone en cuesti¨®n pactos firmados como el aumento de las pensiones. En cuanto a los recortes de empleo y salarios, detectan un "doble discurso", porque no hizo esos comentarios en la reuni¨®n que mantuvieron patronal y centrales el pasado 26 de septiembre y en la que se comprometieron a abrir un cauce permanente de di¨¢logo.
Comisiones Obreras acusa a la patronal de haber desaprovechado los a?os de bonanza para innovar sus empresas y. de sugerir permanentemente recortes del gasto p¨²blico y no un incremento de los ingresos. Al dirigente de CC OO ?ngel Campos le gustar¨ªa que Cuevas propusiera "una nueva cultura fiscal", con una reforma del impuesto de sociedades, sobre el patrimonio y sobre las grandes fortunas.
Cuevas considera que la subida de las pensiones es "un desastre" para la econom¨ªa
La CEOE cree que en el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado de 1903 no hay "el m¨¢s m¨ªnimo rigor" en las partidas de no activos (pensionistas y desempleados), e incluso habla de descontrol del gasto en pensiones -sube el 11,8%-, sanidad -el 15,3%-, desempleo -8,6%- y administraciones territoriales -el 10%-La subida de las pensiones indiciada seg¨²n la inflaci¨®n pasada, tal como se acord¨® con los sindicatos para toda la legislatura-, es a juicio de Cuevas, "Un desastre" para la econom¨ªa y propone "una- reordenaci¨®n del sistema de pensiones".
Tambi¨¦n recomienda un recorte del gasto en la sanidad, el desempleo y las administraciones perif¨¦ricas, donde asegura que hay "un despilfarro que todo el mundo conoce".
Frente a ello, opone que la partida destinada a inversiones para el desarrollo tecnol¨®gico experimente un descenso del 8,7% y que las inversiones en infraestructuras se reduzcan el 1,7%.
En el documento elaborado con las conclusiones adoptadas el martes pasado en la junta de CEOE se pone en cuesti¨®n "el determinismo presupuestario", que explica as¨ª: "Poco o nada puede hacerse con unos presupuestos que por razones legales o constitucionales ya se encuentran prefijados cada a?o en m¨¢s de un 80%". A¨²n con ese cors¨¦, explica la patronal que quedan m¨¢s de tres billones de pesetas que admitir¨ªan una mayor modulaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.