Oposici¨®n internacional al env¨ªo por mar de una tonelada de plutonio desde Europa a Jap¨®n
Un abordaje pirata del Akatsuki Maru en el estrecho de Malaca y la incautaci¨®n por la fuerza de la tonelada de plutonio cargada en sus bodegas es uno de los supuestos previstos por Jap¨®n en la elecci¨®n de la ruta de regreso a casa del buque que transportar¨¢ desde Francia material suficiente para fabricar m¨¢s de 100 bombas nucleares. La oposici¨®n al proyecto nip¨®n se multiplica, y ocho pa¨ªses con aguas suceptibles de ser surcadas por el Chern¨®bil flotante han anunciado que prohibir¨¢n su paso. Las autoridades japonesas afirmaron ayer que el barco no atravesar¨¢ aguas territoriales de ning¨²n pa¨ªs.
Toichi Sakata, director de la Agencia de Energ¨ªa Nuclear, comunic¨® el pasado martes a 15 acad¨¦micos, legisladores y activistas antinucleares extranjeros que el Gobierno japon¨¦s no tiene ni obligaci¨®n ni intenciones de suministrar informaci¨®n adicional 'sobre la traves¨ªa, de unos 25.000 kil¨®metros, del Akatsuki Maru y de su escolta: un veloz guardacostas especialmente construido para la ocasi¨®n, con una bater¨ªa de misiles tierra-aire, un ca?¨®n de 35 mil¨ªmetros y dos ametralladoras de 20.Los funcionarios japoneses se limitaron a asegurar que los contenedores de acero para el plutonio cumplen sobradamente las normas de seguridad internacionales para . transportes peligrosos: en este caso, un material que mantiene la radiactividad durante 24.000 a?os. La situaci¨®n del buque ser¨¢ controlada d¨ªa y noche por un sat¨¦lite.
El mayor despacho mar¨ªtimo de la historia de una de las sustancias m¨¢s letales que se conocen en el mundo fue el asunto central en un simposio celebrado esta semana en Tokio, al que asistieron desde el presidente de la Rep¨²blica de Naru, un pa¨ªs de Ocean¨ªa con 9.000 s¨²bditos y 20 kil¨®metros cuadrados, hasta Lorenzo de Le¨®n Guerrero, gobernador de las islas Marianas, en el Pac¨ªfico.
El primero de 30 embarques
La resoluci¨®n final, que insta al abandono de sus planes por Jap¨®n, a la desautorizaci¨®n norteamericana del env¨ªo (Estados Unidos suministr¨® a Jap¨®n el uranio original del que procede el Plutonio) y a la retirada por parte de Francia de la licencia de exportaci¨®n del plutonio, es m¨¢s simb¨®lica que determinante. Los ambiciosos planes nipones para re ducir su dependencia del petr¨®leo mediante la promoci¨®n de reactores nucleares r¨¢pidos que, previsiblemente, aumentar¨¢n la producci¨®n de energ¨ªa de este origen del 27% al 43% no han hecho sino comenzar. El viaje del carguero de 3.800 toneladas de desplaza miento que zarpar¨¢ de un puerto franc¨¦s dentro de varias semanas, es el primero de una serie de 30 embarques, con un total de 50 toneladas de plutonio, a lo largo de la pr¨®xima d¨¦cada.
Sur¨¢frica, Argentina, Chile, Brasil, Mala¨ªsia, Indonesia, Singapur e Indonesia se han opuesto al paso del buque por sus aguas territoriales o. han recomendado a Tokio rutas alternativas, siempre fuera de sus mares.
Por otra parte, los gobernadores de 22 Estados norteamericanos de la costa Oeste incluido Hawai, comunicaron igualmente sus protestas. Hasta el momento, Jap¨®n no ha podido garantizar a sus vecinos en el sureste asi¨¢tico la seguridad del Akatsuki Maru en el estrecho de Malaca, que separa Mala¨ªsia de Indonesia y cuyo tr¨¢fico a lo largo de 960 kil¨®metros, con 600 buques al d¨ªa, es uno de los m¨¢s densos del mundo. Es una de las rutas m¨¢s cortas, pero preocupan los bar cos piratas, fuertemente arma dos, que durante los ¨²ltimos aflos han atacado a mercantes o cruceros cerca de Singapur.
La tonelada de plutonio, que posiblemente se cargue en Cherburgo, proviene del reprocesamiento en Francia y el Reino Unido del combustible consumido en centrales nucleares niponas. Esos dos pa¨ªses hab¨ªan advertido a Jap¨®n que no estaban dispuestos a seguir almacenando el material t¨®xico. Algunos expertos creen que esta es una de las razones que explican el comienzo de las traves¨ªas.
Un puente a¨¦reo peligroso
No es la primera vez que plutonio obtenido de combustible nuclear reprocesado es trasladado de un pa¨ªs europeo a Jap¨®n. Entre 1970 y 1,975, 200 kilos de este material radiactivo en forma de ¨®xido fueron transportados por v¨ªa a¨¦rea desde el Reino Unido hasta el aeropuerto de Haneda, en Tokio. El puente a¨¦reo debi¨® suspenderse al hacerse m¨¢s rigurosas las regulaciones internacionales. En el a?o 1984,un cuarto de tonelada procedente de Francia fue descargado en el puerto de Tokio. En aquella ocasi¨®n, se naveg¨® a trav¨¦s del canal de Panam¨¢ con la escolta de barcos de guerra de las armadas estadounidense y francesa.El Congreso de EE UU protest¨® la participaci¨®n de su Administraci¨®n en la operaci¨®n, al facilitar su traves¨ªa con custodia militar, y durante las negociaciones para revisar los acuerdos con Tokio sobre uso pac¨ªfico de la energ¨ªa nuclear se decidi¨® que Jap¨®n estableciese mecanismos de seguridad propios.
El transporte de nuevos cargamentos de plutonio desde el Reino Unido y Francia se efectuar¨¢ de acuerdo a la letra del Acuerdo de Cooperaci¨®n entre Jap¨®n y Estados Unidos Relativo al Pac¨ªfico Uso de la Energ¨ªa Nuclear, que fue firmado en 1987. Los puentes a¨¦reos quedaron descartados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.