Un recorte en la ley de asilo ser¨ªa una victoria neonazi, seg¨²n el SPD alem¨¢n
La propuesta de la coalici¨®n gobernante en Bonn (CDU-CSU y FDP) para limitar el generoso derecho de asilo que concede Alemania y cambiar el art¨ªculo 16, de la ley fundamental, que regula esta materia, ser¨¢ presentada hoy en el Bundestag (Parlamento). La oposici¨®n socialdem¨®crata ya ha anunciado que no participar¨¢ en la votaci¨®n, calificando la sesi¨®n de "un espect¨¢culo in¨²til". El SPD, cuyos votos son imprescindibles para alcanzar los dos tercios necesarios para cualquier cambio constitucional, se resiste a ceder en este pol¨¦mico tema por considerar que ser¨ªa una derrota frente a la violencia neonazi.El plan aprobado el martes por democristianos y liberales es, casi exactamente, el que propusiera hace 10 d¨ªas el ministro del Interior, Rudolf Seiters, y contiene las mismas imprecisiones. Para empezar, s¨®lo indica qu¨¦ parte del controvertido art¨ªculo 16 debe cambiarse; exactamente la frase "perseguidos pol¨ªticamente gozan del derecho de asilo", pero no sugiere una redacci¨®n de recambio.
Se trata de abreviar los tr¨¢mites de aquellos peticionarios de asilo que procedan de un pa¨ªs donde no haya persecuci¨®n, para aquellos que entran en Alemania procedentes "de un tercer Estado seguro", para quienes hayan sido rechazados en un pa¨ªs de la CE y para los que no "colaboren" en su proceso. Si las autoridades llegan a la conclusi¨®n de que estos casos carecen de fundamento, ser¨¢n expulsados inmediatamente, siempre que no les "amenacen da?os irreparables".
Divisiones internas
Democristianos y liberales insisten en que este plan "es una invitaci¨®n a la socialdemocracia" y, ciertamente, en el interior del SPD hay sectores -empezando por su presidente, Bj?rn Engholm- que se pronuncian cada vez m¨¢s en este sentido, respondiendo a la presi¨®n de la sociedad. Pero las bases del partido y algunos nombres de peso dentro del mismo se niegan radicalmente a ceder a lo que consideran una estrategia del Gobierno conservador, que insiste, desde que hace m¨¢s de un a?o empez¨® la violencia neonazi, en que la causa del racismo y la xenofobia radica en el mencionado art¨ªculo 16, que permite la "invasi¨®n" de Alemania por refugiados econ¨®micos.La socialdemocracia ha insistido durante todo este tiempo en que el Gobierno hace demagogia a costa de este principio constitucional, permitiendo, con su pasividad, que en lo que va de a?o m¨¢s de 400.000 extranjeros ocupen albergues a lo largo de todo el pa¨ªs esperando que se resuelva su petici¨®n de asilo.
El SPD ya ha indicado que no se pronunciar¨¢ sobre el tema hasta que el pr¨®ximo congreso extraordinario del 16 noviembre lo haya debatido; por eso calific¨® ayer de "una provocaci¨®n innecesaria" la presentaci¨®n en el Bundestag del plan del Gobierno. Es muy posible que en el congreso Engholm sea derrotado si, corno parece, est¨¢ dispuesto a aceptar el cambio constitucional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.